Se les acabó el recreo: Negocios con contrabando se exponen a cierre de 15 días

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
Mae, seamos honestos. Todos hemos pasado por alguna tienda, chinamo o hasta locales con pinta de “outlet” que venden chunches a precios que simplemente no calzan. Uno se queda viendo y piensa: "¿cómo hacen?". Pues bueno, parece que a más de uno se le va a acabar la magia. El gobierno y la Cámara de Comercio acaban de darle luz verde a una política que, en buen tico, le va a poner un candado de 15 días a cualquier negocio que agarren con mercancía de contrabando. ¡Y qué tuanis que por fin se pusieran las pilas con esta vara!

La movida es bastante directa y va al grano. La nueva regulación, que se ampara en la Ley General de Aduanas, es clarísima: si durante una inspección le encuentran inventario sin los documentos de aduana que demuestren que entró legalmente al país, o sin facturas que prueben que lo compró aquí, ¡paf! Cortinazo metálico por dos semanas. Y ojo al detalle, que es lo más importante: esto aplica aunque la cantidad de mercancía no sea suficiente para considerarse un delito penal de contrabando. O sea, se acabaron las excusas de "es que era poquito" o "yo no sabía". Si no tiene papeles, va para afuera.

Desde la Cámara de Comercio están que no caben de la contentera, y con toda la razón del mundo. Ricardo Carvajal, el director del Observatorio del Comercio Ilícito, lo dijo claro: esta herramienta les da la esperanza de bajarle el volumen a la impunidad. Y es que el problema es mucho más grande que un par de tenis baratos o una botella de guaro sin estampilla. Estamos hablando de redes criminales que se fortalecen con la venta de licores, cigarros, medicinas y productos falsificados. Mientras las empresas formales se matan pagando impuestos, cargas sociales y haciendo todo el brete por la derecha, estos otros compiten con la cancha totalmente inclinada a su favor. ¡Así cualquiera!

Y diay, hablemos de los que estaban en la mira desde hace rato: los famosos outlets. No todos, por supuesto, pero sí una buena parte que ha sido denunciada una y otra vez por vender mercancía sin declarar, evadiendo impuestos y, básicamente, jugando de vivos. Esta nueva sanción es un manazo en la mesa directo para ellos. La idea es simple: emparejar el terreno de juego y que todos compitan con las mismas reglas. Se trata de proteger a los negocios que sí cumplen y que generan empleo formal, y de paso, cuidar la salud de la gente, porque uno nunca sabe qué se está comprando en el mercado negro.

Al final del día, esto es más que cerrar un par de locales. Es un mensaje contundente de que la fiesta del comercio ilícito tiene los días contados. Es una herramienta que, si se usa bien y de forma consistente, podría de verdad empezar a limpiar el mercado y promover un ambiente más justo para todos los que se la juegan día a día. Ahora la bola queda en la cancha de las autoridades, que tienen la responsabilidad de aplicar la ley sin miedo y sin excepciones.

Ustedes qué dicen, maes? ¿Creen que esta medida de verdad va a hacer una diferencia o es solo "una curita para una hemorragia"? ¿Le va a temblar la mano a las autoridades para aplicarla parejo? Los leo.
 
Cargando...

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 462 59,0%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 321 41,0%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¡Tendencia!

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¡Caliente!

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba