Visión de Sir Ken Robinson. Las escuelas matan a la creatividad.
• “Estamos en un punto donde no tenemos ni idea de lo que pasará en el futuro.”
• “Tengo gran interés en la educación (…) en parte porque suponemos que nos llevará al futuro que no podemos comprender.”
• “Los niños que entran a la escuela este año (2006) se estarán retirando en el 2065 y nadie tiene idea de cómo será el mundo en cinco años, y sin embargo, supuestamente, los educamos para eso.”
• “Yo sostengo que todos los niños tienen extraordinarios talentos y los malgastamos implacablemente.”
• “Mi opinión es que ahora la creatividad es tan importante como la alfabetización y deberíamos darle el mismo status.”
• “Los niños, si no lo saben, hacen el intento. No tienen miedo a estar equivocados. Ahora, no estoy diciendo que estar equivocado es lo mismo que ser creativo. Mas lo que sí sabemos es que si no estás dispuesto a equivocarte, nunca saldrás con nada original. Y para cuando esos niños crezcan habrán perdido la capacidad de equivocarse.”
• “Administramos sistemas educativos donde equivocarte es lo peor que puedes hacer. Y estamos eliminando la creatividad de la escuela.”
• “Todo sistema educativo del planeta tiene la misma jerarquía de materias. (…) En la cima están matemáticas y lengua, luego humanidades y en el fondo artística. (…) No hay un sistema educativo en el mundo que enseñe a los niños danza a diario al igual que matemáticas. ¿Por qué?, ¿por qué no?”
• “Si vieras la educación como un extraterrestre y te preguntaras cuál es el propósito de la educación, creo que tendrías que concluir (…) con que el propósito de la educación pública en el mundo es producir profesores universitarios. (…) Nuestro sistema educativo se basa en la idea de la habilidad académica.”
• “En los próximos treinta años se graduará más gente de la total graduada en la historia de la humanidad. (…) de repente los títulos no valen nada.”
• “Creo que nuestra única oportunidad para el futuro es adoptar una nueva concepción de la ecología humana; una en la que reconstruyamos nuestra concepción de la riqueza de la capacidad humana.”
• “Nuestro sistema educativo ha explorado nuestras mentes de la misma manera que nosotros hemos explorado la tierra: buscando un recurso en particular; y eso en el futuro no servirá.”
• “Tengo gran interés en la educación (…) en parte porque suponemos que nos llevará al futuro que no podemos comprender.”
• “Los niños que entran a la escuela este año (2006) se estarán retirando en el 2065 y nadie tiene idea de cómo será el mundo en cinco años, y sin embargo, supuestamente, los educamos para eso.”
• “Yo sostengo que todos los niños tienen extraordinarios talentos y los malgastamos implacablemente.”
• “Mi opinión es que ahora la creatividad es tan importante como la alfabetización y deberíamos darle el mismo status.”
• “Los niños, si no lo saben, hacen el intento. No tienen miedo a estar equivocados. Ahora, no estoy diciendo que estar equivocado es lo mismo que ser creativo. Mas lo que sí sabemos es que si no estás dispuesto a equivocarte, nunca saldrás con nada original. Y para cuando esos niños crezcan habrán perdido la capacidad de equivocarse.”
• “Administramos sistemas educativos donde equivocarte es lo peor que puedes hacer. Y estamos eliminando la creatividad de la escuela.”
• “Todo sistema educativo del planeta tiene la misma jerarquía de materias. (…) En la cima están matemáticas y lengua, luego humanidades y en el fondo artística. (…) No hay un sistema educativo en el mundo que enseñe a los niños danza a diario al igual que matemáticas. ¿Por qué?, ¿por qué no?”
• “Si vieras la educación como un extraterrestre y te preguntaras cuál es el propósito de la educación, creo que tendrías que concluir (…) con que el propósito de la educación pública en el mundo es producir profesores universitarios. (…) Nuestro sistema educativo se basa en la idea de la habilidad académica.”
• “En los próximos treinta años se graduará más gente de la total graduada en la historia de la humanidad. (…) de repente los títulos no valen nada.”
• “Creo que nuestra única oportunidad para el futuro es adoptar una nueva concepción de la ecología humana; una en la que reconstruyamos nuestra concepción de la riqueza de la capacidad humana.”
• “Nuestro sistema educativo ha explorado nuestras mentes de la misma manera que nosotros hemos explorado la tierra: buscando un recurso en particular; y eso en el futuro no servirá.”