La SUTEL se mete con bienes que son míos (y suyos) para ayudar a transnacionales!

Cargando...
maes vean como esta la vara, las empresas que vienen van a ofrecer tarifas bajisimas, el minuto de cel costara 15 colones en tarifa plena y 12 en reducidad, con opcion a hablar gratis los fines de semana y las madrugadas..

los mensajes de texto costaran 0.25 colones, el internet lo van casi que a regalar, los precios oscilaran entre $2 y $10 para internet ilimitado a 4Mpbs.


la mayoria de los planes vendrán con el celular incluido.....



al igual que los que dicen que los precios subiran y el servicio sera una porqueria, yo tambien viaje por el tiempo y por eso vengo a contarles sobre el futuro...


asi que todos pueden estar tranquilos

viajar a nicaragua a saludar a su màma en navidad no cuenta mop, si va a para alla le creo que viaja por el tiempo pero atrás a la era de las carretas jajaja
Me cague de risa con sus parlas de M tipo gane $#### en un mes y eso viajar por el tiempo :ujuju: P mas ridiculo
Digame una cosa supersonico, porque a usted le cuadra tanto chuparle el culo al que no es nacional? complejo de geisha o que?
 
viajar a nicaragua a saludar a su màma en navidad no cuenta mop, si va a para alla le creo que viaja por el tiempo pero atrás a la era de las carretas jajaja
Me cague de risa con sus parlas de M tipo gane $#### en un mes y eso viajar por el tiempo :ujuju: P mas ridiculo
Digame una cosa supersonico, porque a usted le cuadra tanto chuparle el culo al que no es nacional? complejo de geisha o que?


otro que bretea en el ice, solo esta semana han aparecido como 25
 
viajar a nicaragua a saludar a su màma en navidad no cuenta mop, si va a para alla le creo que viaja por el tiempo pero atrás a la era de las carretas jajaja
Me cague de risa con sus parlas de M tipo gane $#### en un mes y eso viajar por el tiempo :ujuju: P mas ridiculo
Digame una cosa supersonico, porque a usted le cuadra tanto chuparle el culo al que no es nacional? complejo de geisha o que?

mae para que oferder, escriba algo productivo mejor
 
Este comentario de Maverick ha llegado a ustedes gracias a las chancletas KAM-LUNG....

Poniendonos un poco mas serios. Estas insinuando, perdon, has dejado claro que el que no piense como tu, esta mal y punto. Si, eres el unico que gusta de informarmse, de leer, de cultivarse en este pais. Eres el unico que disfruta aprendiendo y conociendo, educandose para poder tomar las mejores decisiones en su vida personal y profesional. Los que no concuerdan contigo no saben NADA.

No señor, abra los ojos, bienvenido al mundo real, en donde las ideologias son simplemente eso, pura utopia. Nada en extremo es bueno, ni las vitaminas... y el extremo en las telecomunicaciones es el monopolio.

Nadie dice que el ICE no tiene capacidad, lo que no tiene es gente capaz y con ganas de superarse como individuo y como parte de una entidad tan importante. El potencial lo tiene... Si sabes tanto del futuro, como ya he hecho la pregunta antes...confias tanto en tu super entidad que la das por muerta antes de que empiece el primer round?

Quien esta hablando de ideologias? La solidaridad no es una ideologia, si a eso se refiere.

Porque estoy seguro que casi todos los que opinamos en este tema podemos perfectamente pagar la tarifa y la cuota que nos pongan sea quien sea. Quienes no pueden son esas personas que necesitan de sus servicios y no podran enfrentar esos numeros.

Yo podria perfectamente decir lo mismo: "el ICE es deficiente, mejor traigamos AT&T y pago lo que sea con tal de tener lo que yo quiero"... pero, que hay de quienes no pueden pagar AT&T o cualquier otra tarifa? Yo pago de celular mas de 30 rojos al mes... y seguire hablando lo mismo aunque me pongan a pagar 60% mas... pero uno puede pagarlo... pueden todos?

Esa conciencia se llama solidaridad, no utopia ni idealismo chancletudo ni ninguna de esas patrañas (porque hasta Fidel Castro usa chaquetas Nike y Adidas para ese efecto)

Y es muy probable que el ICE con el abuso de su infraestructura -NUESTRA infraestructura- por parte de empresas (llamese abuso el utilizar la infraestructura a un precio mucho inferior que el de costo o justo) junto con las trabas a las que es sometido, aunado a gente que le controle como la del escandalo ICE-Alcatel...pues si... es burro amarrado contra tigre suelto.

Y es ese punto, precisamente el que empresas como el mismo Ingenio Taboga (que bajo decreto presidencial verde y blanco, se vio beneficiada al obligar al ICE a comprar energia privada aunqeu esta no la necesite) que buscan repartirse lo que a nosotros nos costo muchas decadas de trabajo, y ellos las obtendran a un precio inferior al de costo.

Llamese como se llame la empresa, se ICE o como fuera, eso es destruir una empresa con suficiente preambulo anunciado, donde se maquiavelizan las verdaderas intenciones de quienes han estado al frente del manejo de fondos publicos.


 
Eso es logico, las empresas tienen que venir con buenos precios y ofertas, mientras se igualan a la cantidad de usuarios con las otras empresas y/o el ICE... Lo que hay que ver es que va a pasar luego...

OK. pregunto: A ustedes les parece que tengamos que pagar de mas solo porque las otras empresas no pueden competir con las tarifas del ICE???

Porque deben de aumentarse las tarfias del ICE solo porque se necesita que sean mas caras para que las otras empresas puedan ganarse alguito??

Es ilogico! Es como que digan: "bueno... como la Coca-Cola de medio litro es tan barata en Costa Rica, tenemos que subirle un 60% porque eso es lo que cuesta la Pepsi, entonces para que la Pepsi pueda vender, tenemos que subir la Coca-Cola aunque no sea necesario.. Asi que paguen mas para que la Pepsi (que va a utilizar el mismo equipo, distribucion y botellas de la Coca-Cola y sabe igual), pueda hacer alguito de plata a costas de ustedes" -ilogico y abusivo
 
maveяick;1037398 dijo:
Quien esta hablando de ideologias? La solidaridad no es una ideologia, si a eso se refiere.

Porque estoy seguro que casi todos los que opinamos en este tema podemos perfectamente pagar la tarifa y la cuota que nos pongan sea quien sea. Quienes no pueden son esas personas que necesitan de sus servicios y no podran enfrentar esos numeros.

Yo podria perfectamente decir lo mismo: "el ICE es deficiente, mejor traigamos AT&T y pago lo que sea con tal de tener lo que yo quiero"... pero, que hay de quienes no pueden pagar AT&T o cualquier otra tarifa? Yo pago de celular mas de 30 rojos al mes... y seguire hablando lo mismo aunque me pongan a pagar 60% mas... pero uno puede pagarlo... pueden todos?

Esa conciencia se llama solidaridad, no utopia ni idealismo chancletudo ni ninguna de esas patrañas (porque hasta Fidel Castro usa chaquetas Nike y Adidas para ese efecto)

Y es muy probable que el ICE con el abuso de su infraestructura -NUESTRA infraestructura- por parte de empresas (llamese abuso el utilizar la infraestructura a un precio mucho inferior que el de costo o justo) junto con las trabas a las que es sometido, aunado a gente que le controle como la del escandalo ICE-Alcatel...pues si... es burro amarrado contra tigre suelto.

Y es ese punto, precisamente el que empresas como el mismo Ingenio Taboga (que bajo decreto presidencial verde y blanco, se vio beneficiada al obligar al ICE a comprar energia privada aunqeu esta no la necesite) que buscan repartirse lo que a nosotros nos costo muchas decadas de trabajo, y ellos las obtendran a un precio inferior al de costo.

Llamese como se llame la empresa, se ICE o como fuera, eso es destruir una empresa con suficiente preambulo anunciado, donde se maquiavelizan las verdaderas intenciones de quienes han estado al frente del manejo de fondos publicos.



Para que tomar en serio a alguien que evade la discucion usando calificativos, o se sale por la tangente e interpreta mal el contexto al propio. Huele a troll.

maveяick;1037496 dijo:
OK. pregunto: A ustedes les parece que tengamos que pagar de mas solo porque las otras empresas no pueden competir con las tarifas del ICE???

Porque deben de aumentarse las tarfias del ICE solo porque se necesita que sean mas caras para que las otras empresas puedan ganarse alguito??

Es ilogico! Es como que digan: "bueno... como la Coca-Cola de medio litro es tan barata en Costa Rica, tenemos que subirle un 60% porque eso es lo que cuesta la Pepsi, entonces para que la Pepsi pueda vender, tenemos que subir la Coca-Cola aunque no sea necesario.. Asi que paguen mas para que la Pepsi (que va a utilizar el mismo equipo, distribucion y botellas de la Coca-Cola y sabe igual), pueda hacer alguito de plata a costas de ustedes" -ilogico y abusivo

+100000, eso lo que mas de uno reclama, si quieren competencia, pues que la tengan, pero que le suelten las amarras al ICE a ver si quieren seguir compitiendo.
 
VEan lo que se tgraén entre manos....

Recuerden que los ministros; presidentes Ejecutivos y Juntas Directivas son Nombrados por el Gobierno; y sirven a sus intereses; Para la Gallinita Cobarde que dice que lee los médios nacionales Cito:

"La Nación – jueves 15 de julio de 2010



Instituto alega que precios no se actualizan desde 2002 y 2004

ICE pide aumentar tarifas telefónicas

antes de apertura



Costo de minuto celular subiría de ¢30 a ¢46,3 y de aparato fijo, de ¢4,5 a ¢6,3

Sutel alega que Instituto no entrega datos necesarios para calcular precios

Mercedes Aguero R. [email protected] 10:37 a.m. 14/07/2010

El Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) reclama un aumento en las tarifas telefónicas antes de que se concrete la apertura del sector, pues asegura que los precios actuales son deficitarios.

Imagenes/Fotos

Las tarifas de mensajes de texto, por vía celular, no se ajustan desde el año 2002. eyleen vargas

La entidad alega que los precios por los servicios de telefonía fija y celular no varían desde el 2004, y en algunos casos desde el 2002, por lo que han perdido su valor real en, al menos, un 40%.

En telefonía móvil, por ejemplo, el minuto cuesta ¢30 desde el 2004. Al considerar el efecto de la inflación, el precio disminuyó en ¢14 en estos seis años. Dicha tarifa equivale hoy a ¢16 por minuto.

Para el caso de llamadas a teléfonos fijos, el costo por minuto es de ¢4,5 desde el 2004, lo que en términos reales representa hoy ¢2,4.

Según el ICE, para mantener el valor adquisitivo que tenían las tarifas al momento de fijarlas, los valores deben superar los ¢6,3 por minuto en llamadas a teléfono fijo y ¢46, 3 el minuto celular.

Tal ajuste permitiría cubrir costos de operación y la utilidad para la reinversión.

Eduardo Doryan, presidente ejecutivo del ICE, dijo que la desactualización de las tarifas afecta financieramente a la entidad y que, si no se corrige, será en un tropiezo para la apertura del mercado de las telecomunicaciones.

La apertura en telefonía móvil podría concretarse en el 2011, pues Sutel anunció que en agosto sacará a licitación las frecuencias para el ingreso de tres empresas privadas.

Inquietud. El principal argumento del ICE para justificar el aumento es que el desequilibrio de los precios le impediría hacer inversiones y sometería a los futuros competidores a la misma congoja.

“Hacer una apertura sin un rebalanceo de tarifas, lo que hace es poner una de las barreras más grandes para que pueda darse ese proceso de forma seria, rápida y exitosa”, aseveró Doryan

El reajuste, agregó el jerarca, debió comenzar hace seis años y de forma paulatina para no impactar a los usuarios finales.

Por su parte, George Miley, presidente del consejo de la Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutel), coincidió en que se requiere una revisión de precios, pero responsabilizó al ICE de no colaborar con ese órgano para lograrlo.

“Al ICE se le pidió información, que debió entregar a finales de mayo, para poder hacer el estudio de costos de interconexión, que servirían de base para las tarifas de usuario final. Y, a la fecha, aún estamos trabajando para obtener los datos”, sostuvo Miley.

Sin números. Aunque el ICE asegura que hay afectación a sus finanzas, se niega a suministrar datos de ingresos en telefonía, pese a múltiples peticiones de La Nación.

Este medio obtuvo algunos datos sobre el impacto del rezago de las tarifas de una apelación presentada por el Instituto, el pasado 6 de julio, contra un fallo de la Sutel que ordenó interconectar a dos operadores privados.

En ese recurso, el subgerente de Telecomunicaciones del ICE, Claudio Bermúdez, dijo que con los valores actuales no se cubren los costos de telefonía fija y móvil en un 15,8% y no se generan utilidades.

Bermúdez sostuvo que la entidad ha solicitado el ajuste en forma reiterada desde el 2005, pero que tanto la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep) como la Sutel, lo han rechazado.

“La supervivencia de la empresa en este período responde a un esfuerzo real por aumentar su eficiencia operativa producto de alcanzar importantes volúmenes de prestación de servicios que llevan implícitas las economías de escala y economías de alcance”, dijo.

Esta condición, agregó Bermúdez, se deteriorará de manera “acelerada” cuando entren nuevos operadores y el ICE pierda participación en el mercado.

Afirmó que, al abrir el mercado con precios tan desequilibrados, se verán obligados a reducir drásticamente las inversiones y que sus futuros competidores tampoco podrán invertir, pues deberán ofrecer tarifas similares o inferiores.

“Esto resulta en una contracción general de la industria, reduciendo el empleo y disminuyendo los beneficios para el cliente final”, aseguró Bermúdez.

Ministro rector apoya revisión de precios

El ministro rector del sector de Telecomunicaciones, Teófilo de la Torre, manifestó ayer que la revisión de tarifas telefónicas es necesaria para tener la “cancha lista” para la apertura del mercado.

“Me parece que en este momento y previo a las aperturas, la Sutel debe analizar la información del ICE y el Instituto presentar los datos actualizados para llegar a un nivel tarifario equilibrado y tener una cancha de punto de partida aceptable”, expresó el Ministro.

De la Torre admitió, además, que los precios vigentes al momento de apertura celular serán el punto de partida para los nuevos operadores en el mercado.

El Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) se queja de que algunas de sus tarifas establecidas bajo el monopolio, no se ajustan desde el 2002 y hoy son deficitarias.

En el 2005, el ICE pidió una actualización de precios, pero fue rechazada primero por la Aresep y, luego por la Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutel), nueva entidad encargada de fijar las tarifas en telefonía.

A criterio de George Miley, presidente del consejo de Sutel, el problema surge del mismo Instituto por no entregar al órgano regulador la información necesaria para estimar los costos de cada servicio.

“Como lo hemos dicho varias veces, para poder establecer las tarifas de usuario final necesitamos conocer los costos de interconexión reales”, dijo Miley. Esos costos son los que hasta ahora, según la Sutel, el ICE se ha negado a suministrar.

Obligada. Miley sostuvo que en este momento “se exige una revisión integral de las tarifas, ya que existen nuevos modelos tarifarios, un mercado que se dirige hacia la competencia y un rezago importante desde el año 2004”.

Por su parte, Juan Manuel Campos, experto de Ciber Regulación Consultores, opinó que independientemente del ingreso de nuevos competidores, la Sutel debe calcular las tarifas con base en el Reglamento para la fijación de precios y tarifas.

Según esa normativa , “los precios y las tarifas se determinarán con base en los costos por la prestación del servicio y la amortización de infraestructura”.

De acuerdo con el índice de conectividad del Foro Económico Mundial, la tarifa celular del ICE es la más baja de Latinoamérica y la novena más baja en el mundo, entre 118 países .

En pocas palabras

‘El ICE no será el pato de la fiesta’

Eduardo Doryan Presidente Ejecutivo del ICE 10:37 a.m. 14/07/2010

La Sutel alega que el ICE no le suministra la información para fijar las tarifas de interconexión. ¿Buscará un acercamiento con la Sutel?

Perdón, pero tenemos las mejores relaciones técnicas con la Sutel, bajo el respeto y lo que permite la ley.

Ellos se quejan de que no les están dando información.

Aquí y en todas partes del mundo, en la apertura, entre el regulador y el incumbente (aquí el ICE) siempre hay diferencias, no las potenciemos.

Es una estrategia del ICE para retrasar la competencia.

En absoluto. Ya liberamos la subbanda E de 850 megahercios. Hemos aportado las frecuencias requeridas.

Bueno, era una obligación del Estado y del ICE hacerlo.

Hemos hecho lo que nos ha correspondido. No creo en absoluto que el ICE esté oponiéndose, lo que queremos es que sea en condiciones parejas para todos, entendiendo que somos el incumbente. Es injusto responsabilizar al ICE de la dilación del proceso.

“El ICE no va a ser el pato de esta fiesta. Las tarifas del ICE tienen cuatro y seis años de no actualizarse. ¿Van a hacer una petición de ajuste a la Sutel ?

Permanentemente el Instituto ha hecho esa petición.

¿Usted como nuevo jerarca del Instituto la ha hecho?

Formalmente no, pero lo he conversado con las autoridades antes y después de asumir. Usted toca un punto medular, tenemos un rezago de seis años y si se le suma la inflación, con gran rapidez, cada año, nos acercamos a cero en las tarifas.

“Hacer una apertura sin un rebalanceo de tarifas, lo que hace es poner una de las barreras más grandes para que pueda darse un proceso serio, rápido y exitoso en Costa Rica”.

¿Va a insistir para que se haga ese rebalanceo?

No yo. Eso lo requiere el país. Para tener éxito en telecomunicaciones las empresas deben tener la posibilidad de inversión en nuevas tecnologías para los próximos 20 años.

¿Qué impacto tiene esto para las finanzas del ICE?

Va a tener impacto en las finanzas del ICE y en quien viene y quien no viene a invertir. "
 
El 50,1% de los ticos así lo quisieron

Esto es una de las consecuencias de la aprobación del TLC con USA. Peor será el TLC con China, donde pretenderá meter mano de obra china barata y me pregunto, que harán los ticos muy pobres, los nicas, colombianos etc, etc. Mi seudónimo estetico01, debe ser deletreado como este tico 01 y quiero antes de morir, que se me designe como un patriota que luchó contra la injusticia social y económica que grupos sin humanidad vino a imponerla con engaños. Soy un tico de clase media media y vivo tranquilo, pero me incomoda ver como explotan al ignorante, a la gente humilde, sin piedad, nunca he logrado determinar el por qué esta gente no reacciona. ¡Será que les gusta que le hagan lo que le hacen?.
 
No veo lo malo

Si el Ice y los usuarios del ICE estan dispuesto a pagar la interconexón con un 3ero, tales personas y funcionarios del ICE pueden apelar pero es un poco extraño qu los defensores y muchas veces criticos del ICE pidan que el ICE como operador no pague y los nuevos operadores si; como decimos pa todos o patadas, no veo lo malo o hay algo entre lineas que no entiendo????, ahora como escriben otros foreros, no soy anti ICE creo que el servicio es regular, creo que podria ser mucho mejor, no espero que quiebren al ICE, pero creo que la competencia en igualdad nos va a traer cosas buenas a todos y este tipo de noticias son un mensaje fuerte para los funcionarios del ICE que al final son los que hacen que muchos no deseen los servicios de una institución que no es mala del todo.... sino acuerdense de la ultima vez que les correspondio hacer un tramite....:computer1:
 
mae puña tema, no puedo segirle el paso, avansa mamadisimo jajaja..

bueno lei un comentario de alastos que decia que el mae se veneficio por el TLC, y pña exelente por el mae, pero... mae ud mismo lo dijo por sus estudios, y aunque no lo dijo obvio por la pocicion geografica donde ud vive, pero la gente de limon o puntarenas estan cupando verga... y no porque no tengan deseos de superacion, sino porque la mayor cantidad de bretes que trajo el tratado fue de call center... pero para heredia!!!
en limon solo resetan bananeras o piñeras, el brete es escaso, se lo digo yo que soy de este lado, y la gente n cuenta tampoco con tanto ingrso como para prepararse desde jovenes, porque tienen que bretear muchas veces. asi que my bien por ud y los veneficiados pero tambien hay que ver un poco para otras partes y ver que es la mayoria la que esta mal.

despues por ahi dijeron: si le ofresen mejor servicio o producto del que tiene ud no pagaria mas por el...?? mae es verdad y yo me apunto a eso, pero vea tambien que no todos se pueden dar el lujo de hacerlo...
 
Y siguen los ardidos Anti-TLC, Anti-USA etc creando cuentas sólo para patalear por una entidad que ellos mismos nunca cuidaron desde adentro.

Bienvenida la competencia.... y si el ICE es tan bueno como dicen...no tendrá ningun problema en reventarlos como buen obejtivo de la empresa! Ahh no...si es cierto...es que vienen los gringos del patrullaje a tomar el ICE por la fuerza jejejejeje
 
maes vean como esta la vara, las empresas que vienen van a ofrecer tarifas bajisimas, el minuto de cel costara 15 colones en tarifa plena y 12 en reducidad, con opcion a hablar gratis los fines de semana y las madrugadas..

los mensajes de texto costaran 0.25 colones, el internet lo van casi que a regalar, los precios oscilaran entre $2 y $10 para internet ilimitado a 4Mpbs.


la mayoria de los planes vendran con el celular incluido.....


al igual que los que dicen que los precios subiran y el servicio sera una porqueria, yo tambien viaje por el tiempo y por eso vengo a contarles sobre el futuro...


asi que todos pueden estar tranquilos

jajajaja Cortesia de utopias.com :ujuju:
 
es que vienen los gringos del patrullaje a tomar el ICE por la fuerza jejejejeje

eso ya lo esta haciendo la SUTEL jajaja...

yo no estoy en contra de la apertura, yo tambien quiero opciones diferentes, pero que sean legales en la vara.

ojala que la vara se haga "SIN TRANSPARENCIA" porque siempre que hay transparencia no nos enteramos de nada hasta que ya nos la empujaron.
 
Mae donde se puede leer esa historia de IBM, a mi esa empresilla siempre me ha llamado la atencion por la vara de que tiene mas productos puestos que cualquier otra.


https://www-935.ibm.com/services/us/index.wss/ibvstudy/gbs/a1028552?cntxt=a1005266

Esta en ingles, es directamente de la pagina de ellos, los maes por generar tanto trabajo y tanta diversificacion tienen revenue en dobles digitos en billones de dolares, el crecimiento es constante cuarto a cuarto, son mas de medio millon de empleados alrededor del mundo.

El ejemplo va a que si se quiere se puede, una empresa despues de estar casi en la quiebra renacio por la transformacion que tuvo en su gama de negocios.

Pero aca todos los que lloran y hablan es porque el mundo les llega hasta la nariz y como todo tico vive del pobrecito, entonces pobrecitos los los del ICE, aca lo que falta es que se fajen a bretiar que hagan un analisis entre ingresos y pasivos, ver que procesos se pueden automatizar, que recursos (en especial la mano de obra) se puede maximizar para reducir costos y de ahi van a sacar todos los recursos para que ninguna empresa extranjera los venga a desbancar
 

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 416 59,0%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 289 41,0%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba