Se que no les voy a caer bien con lo que les voy a escribir, del foro soy uno de los mas viejos, la realidad en mi familia hay una regla y es que a los 24 busque vida, ya la casa NO es su lugar, los que han roto esa regla tienen hijos dependientes o coodependientes, ahora bien cual es el problema cultural que veo, primero que todo a la mayoría de Ustedes les robaron la infancia, con padres que veían en Ustedes "niños superdotados", solo porque tocaban los cachivaches tecnológicos mejor que ellos, y era el reflejo de la "usabilidad " y "adaptabilidad" de la tecnología moderna, asi que sus padres cayeron en el juego de pagar cosas, escuelas privadas (los que tenian un poco mas $), a otros los impulsaron en cursos extracurriculares, o los llenaron de tecnologias en juegos electronicos, si saber que les robaban la infancia, sobretodo la etapa de fraternización familiar y extrafamiliar que era la que a travez de la competencia cada individuo sabía la posición que tenia en la sociedad, cuando era niño solo habia medalla para el los lugares 1,2 y 3, en su época se les daba a todos los niños, porque "lo importante es participar", asi que formo un colectivo mediocre que flota en la sociedad y cree que todos merecen lo mismo solo por ser y estar, cuando chocan con la realidad es al llegar a los 30 años y ven que son "adolescentes tardíos" que no pueden ser responsables de si mismos porque dependen y tienen una co-dependencia de su núcleo familiar, cuando vemos que para 1922 un hombre de 20 años estaba listo para asumir retos como, trabajo, familia, carrera, vida en general, si me dicen que en esa epoca nadie se preparaba, se equivocan, estaban preparados para los retos que les lanzaba la vida de esa época, pero el sistema educativo y la revolución cultural de estas épocas los convirtió en "PROCRASTINADORES", retrasan todas sus decisiones esperando a que tengan las condiciones ideales para hacerlo, olvidando que el tiempo NO SE DETIENE, y que la mejor época para ser padre o madre es en la juventud por el simple hecho de la salud y las fuerzas, biologicamente el ser humano no ha cambiado, culturalmente si. Que se vea mas joven no implica que vaya a vivir más, es simplemente que lo van a explotar más, cuando mi papa se pensionó tenía 60 años vivió hasta los 75 y mi mamá hasta los 80,
Hoy en día barajan que nos pensionemos a los 67 y cuanto estamos viviendo ... lo mismo entre 78 y 83 años, llenos de pastillas y tratamientos.
Hace muchos años habia hecho una tabla de la edad del ser humano era algo así.
Edad productiva 19 a 26 años, tienen la fuerza y constancia para ser trabajadores que aprenden, sirven para jornadas largas, para producir fabricar, estudiar etc, son las manos del sector productivo. Pueden interactuar con grandes masas.
Edad supervisora de los 25 a los 36 años, son excelentes para verificar y ayudar a la generacion nueva, ya entienden el porque de las reglas en las empresas, conocen las estrategias pero no deben crearlas, son capaces de hacerlas cumplir y velar por los objetivos generales. Pueden interactuar con grandes masas pero su grupo social ya esta determinado.
Edad Administrativa, 36 a 42 años, pueden ejecutar puestos de jefatura, establecer estrategias no son jovenes, no son viejos, la experiencia minimiza la cantidad de errores que puedan cometer, son capaces de tomar una política y desarrollar una estrategia fresca y efectiva para que no sea impactante a los mas jóvenes. La cantidad de personas con las que puede interactuar es menor porque su circulo social se empieza a desintegrar, varios de sus amigos cercanos ya no lo son tanto, ademas el balance trabajo familia es mas demandante si quiere tener ambos.
Edad gerencial 40 a 52 años, es el climax de su vida, a esta edad esta cerca de tener la cantidad mas alta de dinero y bienes, la salud ya no es tan buena asi que debe cuidarse más, la experiencia que tiene vale mas que cualquier título pero sería la edad perfecta par aun posgrado (hoy en día sería muy viejo) pero la idea de un posgrado verdadero es generar conocimiento en torno a las nuevas tecnologías o tendencias y combinarlo con la experiencia para que su tesis sea un libro de texto para los más jovenes. Socialmente la cantidad de amigos se ha reducido a 4 o 5, y algunos conocidos, laboralmente es la persona que ejecuta los presupuestos, y los genera, tiene conciencia del costo de las cosas, no lo asusta el alto valor, debería ser inmune a ser atemorizado por la gente o los grupos, no es apto para atendier cantidades de personas aunque socialmente es bien visto para las negociaciones. Es el que mide las consecuencias de las politicas y le asigna el presupuesto.
Edad Política 52 a 70 años. Ya no quiere interactuar con gente, no quier producir, no quiere lidiar con presupuestos, no quiere estar de policía de los demas, pero su experiencia hace que genere buenas politicas o reglas generales del entorno de vida, quiere retirarse, los viajes de negocios y certificaciones lo fastidian, NO DEBE atender gente porque suele ser grosero. La autoridad y las reglas le valen un pepino, la mayor motivacíon para que trabaje es un horario flexible no tanto el dinero.
Brincarse esto es lo que tiene una sociedad de cabeza con Masters de 26 años, gerentes de 30, profesionales de 50 trabajando de taxistas o en Uber, la realidad ustedes se sienten perdidos porque no saben cual es su posicion en la sociedad, les robaron la niñez, la juventud y muy probabale les roven la vejez diciendoles frases como los nuevos 50 son los 70 todo para explotarlos,
Vean si es real que yo sabía que quería ser desde los 10 años, para los 15 ya estaba encaminado para la carrera que quería, muchas de las generaciones jóvenes no saben que hacer a los 25.