A los cuántos años ya uno debe tener la vida resuelta o al menos cerca de eso?

Al Jourgensen

EXILIADO
Forero Regular
Soy hombre, no tengo hermanos o así y mi mamá aún vivimos juntos, mas que todo porque esta con tratamiento de quimioterapia, pero ya con 31 años ciento que me atrasé en la vida y será que ya estoy viejo para ya tener una vida así con las metas que dice la sociedad? Estudié en una U pública, por eso me llevó mas años estudiando, pero nunca he trabajado en eso y pero al menos con el ingles me ha servido para trabajar y pero no he podido podido conocer una mujer para algo serio y ni carro aún y por eso me siento así me quedé atrasado en la vida?
 
Pues yo estoy igual jaja, pero la cuestión es que digamos en mi caso yo me siento feliz así como estoy, realmente cuando uno entiende que no todos tienen que experimentar cosas en la vida a cierta edad, sino que realmente cada quien tiene su tiempo, yo a mis pasados los 30s, nunca he tenido novia, solo he cogido con putas, cosa que ya tengo más de 2 años sin meterme en esos servicios, en fin, vivo con mis tatas, tengo una carrera universitaria que no ejerzo, tengo un grupo pequeño de muy buenos amigos, por lo menos en mi caso mis tatas son muy relajados y no se hace difícil la convivencia.

Si en un futuro me sale una chica, pues en ese momento decidiré, por el momento me queda de disfrutar a mis padres mientras pueda, mi libertad super importante, también a veces me pego la fiesta, pero por lo general soy muy casero... y también como mencionan ustedes, yo soy el que mas aporta en la choza, irme se me hace complicado, nada que ver dejarlos morir..

Lo que si les digo y talvez es la diferencia, es tener un objetivo de vida, a corto, mediano y largo plazo, y van a ver como empiezan a cambiar.

También si les comento, que incluí en mi vida los ejercicios y eso fue otro cambio brutalismo que paso en mi, por lo tanto les recomiendo empezar a moverse un poco, y si son constantes luego si un día no hacen, se van a sentir todo mal jaja​

En resumen, dejen de procrastinar y en un año van a notar mucha diferencia.. y si no encuentran un objetivo?, pues háganlo para darles una buena vida a sus padres mientras vivan,y empiecen a generar... ah y dejen de pensar en esas varas de la sociedad, la sociedad es una picha, es una cosa tan vacía que no viene al caso de ponerle atención a lo que "diga" la sociedad..ustedes vivan su vida y ya, tampoco tienen que ser profesionales a antes de sus 30s..
 
Y yo creía que soy el único que a sus 30s y no ha tenido ni una sola novia. :ROFLMAO: No tuve la oportunidad de entrar siquiera al cole, empezé a trabajar desde los 15, y pues, perdí esa oportunidad de socializar en mi edad de adolescencia y las posibles culiadas gratis del cole o la U :ROFLMAO:. Ahora que estoy bastante acomodado y con tiempo libre, desde hace un años he estado culiando a putas jóvenes para compensar de las oportunidades perdidas, jaja.
Con la experiencia, admito que las putas no rellena ese vacío de un hombre soltero. Y definitivamente, me toca conseguir una compañera de vida, esa sería mi única meta por ahora.
Y con respecto a eso de tener una vida resuelta, razonandola bien, el sistema del gobierno nos condena a todos a seguir trabajando hasta que nos jubilemos o muramos. El dinero nunca es suficiente, cuando más tenga más toca gastar y regalarle al gobierno por el impuesto.
 
Claro que todos tenemos metas x cumplir o sueños x realizar, siempre habrán cosas que deseamos ya sea en el plano material, amoroso, personal, profesional etc etc. la mente del ser humano es tan compleja que nos lleva a siempre querer mas o no estar satisfechos con lo que tenemos xq así somos muy consumistas, nos aburrimos cuando caemos en la rutina si la maldita inevitable rutina a la q nos lleva el sistema (sociedad) como una matrix el cual nos prepara para integrarla y entrar en ese circulo de estudiar prepararse para luego pasar a ser empleados asalariados y no importa si es un buen trabajo bien remunerado me refiero con el cual si puede darte ´poder adquisitivo para comprar muchas cosas y demás pero ahí esta el asunto creer q eso es tener éxito y q para eso tenemos q seguir trabajando para suplir esas necesidades x el cual nos mantiene esclavos d ese trabajo d esa rutina de ese circulo llamado sistema social, pero yo pregunto ¿ cuantos hemos deseado salir corriendo de ese trabajo y dejar todo tirado ya hartos de la monotonía? desear solo tener tiempo de calidad ya sea para estar con familia, amigos o hasta con nuestra amada mascota o con uno mismo, largarse a una montaña un rio o una playa o simplemente alejarse de todo lo q nos oprime esta maldita sociedad llena de responsabilidades compromisos deudas y mas, yo me pregunto a eso viene el ser humano a cumplir con ese rol a encajar en la sociedad y ser uno mas del montón y creer q ya x tener una carrera un trabajo bien pagado y cosas materiales ya es tener exito? q es el éxito en la vida esa q nos tiene estresados y cumpliendo ese rol o la persona q con lo mucho o poco q tiene pero es dueño d su propio tiempo que no la retiene nada y hace lo q le nace lo q su corazón le dicta, muchas personas con mucho dinero y son personas vacías y nos sorprende cuando nos damos cuenta q hasta han terminado cometiendo suicidio y uno dice pero lo tenían todo q paso, a veces nos complicamos demasiado y no vemos las cosas simples de la vida esas cosas d estar con un ser amado un amigo poder charlar reír o llorar juntos pero ser nosotros mismos sin q nada mas importe, en fin yo creo compas q no deben sentirse mal o preocuparse demasiado si están tarde porque tarde para que? si la vida es ahora en este momento hay q disfrutarla xq el día de mañana si caemos enfermos con una enfermedad terminal ahí vamos a decir q estúpidos fuimos creyendo q estábamos atrasados en la vida xq no hemos conseguido las cosas materiales o una familia propia o lo q sea solo busquen ser feliz con lo q los haga feliz pero aprendan a valorar la vida como tal solo el hecho de poder respirar y moverse x sus propios medios ya eso es un motivo de q estemos agradecidos con la vida no importa q no se tengan grandes lujos y si los pueden conseguir esos lujos bien x utds si eso es lo q quieren adelante sigan luchando q nunca es tarde para alcanzar las metas pero valoren lo q tienen y a quien tienen al final solo esos momentos son los q quedan y q nos pueden sacar una sonrisa.
 
A los 30 es un buen promedio.
Si comienzas la universidad a los 18, se puede decir que después de 12 años ya da para estar graduad@ y con la vida encaminada.
 
Maes no caigan en la trampa de la sociedad, yo un tiempo estuve obsesionado por muchos años por la misma vara, hasta los 33 logré salir de la casa de mis papás, si tienen la oportunidad de hacerlo háganlo, uno crece un pichaso, pero no lo hagan por presión social, en especial la presión gringa, ud ve en los programas, series de TV gringos que los maes que viven con los tatas después del colegio son unos grandes perdedores, la sociedad tica es diferente, aquí somos más familiares, entonces no hay que comer carbón por ese lado, pero otra cosa, como el carro o casa mae, son instrumentos para que el estado tenga platica fija, el estado y los bancos mae, el carro es prácticamente una máquina de robar, es una aspiradora del gobierno, pichaso de plata en impuestos, marchamos, revisión técnica, la gasolina más cara de la región, todo para aparentar que ud es un hombre solvente que puede llevar a una guilita a un motel, mae sino lo necesita realmente para bretear o desplazarse grandes distancias para ir al brete, no se embarque solo por apariencias, todo en esta sociedad es una ilusión consumista, no se estrese por esas varas.
 
Mae ya uno más mayor entiende que mínimo a los 30 ya tiene que ir teniendo planes sólidos, a cómo está la vara creerse esas habladas hediondas de "todos tienen su tiempo" no mae, lamentablemente vivimos en sociedad y pues hay que crecer, no para impresionar a nadie sino porque a nível social la vara cambia y pega duro, hace 10 años un mae de 25 tenía muchas oportunidades hoy ya no tantas por el avance de la sociedad. Así que con 30 años ya un adulto hecho y derecho con planes sólidos porque si se queda cuando se ve es un señor con 40 y pico de años, ya roco ahí empezando a pagar varas pues mae el aguante no es el mismo
 
Cargando...
Lo mismo que dicen otros a los 30 se espera que un mae que tenga planes tradicionalistas tenga un buen trabajo o este luchando por ascender y destacar, además de que muchos tienen novia o estan hasta casados.
Si no tienes proyectos a esa edad podría decirse que estás atrasado o que estás perdiendo el tiempo. Pero cada vida es una historia particular. Si no se tiene la vida ordenada a esa edad siga adelante, no se sienta mal. Ya tendrás tu oportunidad si sigues perseverando en el camino de la vida. Ese es mi pensar.
 
Se que no les voy a caer bien con lo que les voy a escribir, del foro soy uno de los mas viejos, la realidad en mi familia hay una regla y es que a los 24 busque vida, ya la casa NO es su lugar, los que han roto esa regla tienen hijos dependientes o coodependientes, ahora bien cual es el problema cultural que veo, primero que todo a la mayoría de Ustedes les robaron la infancia, con padres que veían en Ustedes "niños superdotados", solo porque tocaban los cachivaches tecnológicos mejor que ellos, y era el reflejo de la "usabilidad " y "adaptabilidad" de la tecnología moderna, asi que sus padres cayeron en el juego de pagar cosas, escuelas privadas (los que tenian un poco mas $), a otros los impulsaron en cursos extracurriculares, o los llenaron de tecnologias en juegos electronicos, si saber que les robaban la infancia, sobretodo la etapa de fraternización familiar y extrafamiliar que era la que a travez de la competencia cada individuo sabía la posición que tenia en la sociedad, cuando era niño solo habia medalla para el los lugares 1,2 y 3, en su época se les daba a todos los niños, porque "lo importante es participar", asi que formo un colectivo mediocre que flota en la sociedad y cree que todos merecen lo mismo solo por ser y estar, cuando chocan con la realidad es al llegar a los 30 años y ven que son "adolescentes tardíos" que no pueden ser responsables de si mismos porque dependen y tienen una co-dependencia de su núcleo familiar, cuando vemos que para 1922 un hombre de 20 años estaba listo para asumir retos como, trabajo, familia, carrera, vida en general, si me dicen que en esa epoca nadie se preparaba, se equivocan, estaban preparados para los retos que les lanzaba la vida de esa época, pero el sistema educativo y la revolución cultural de estas épocas los convirtió en "PROCRASTINADORES", retrasan todas sus decisiones esperando a que tengan las condiciones ideales para hacerlo, olvidando que el tiempo NO SE DETIENE, y que la mejor época para ser padre o madre es en la juventud por el simple hecho de la salud y las fuerzas, biologicamente el ser humano no ha cambiado, culturalmente si. Que se vea mas joven no implica que vaya a vivir más, es simplemente que lo van a explotar más, cuando mi papa se pensionó tenía 60 años vivió hasta los 75 y mi mamá hasta los 80,
Hoy en día barajan que nos pensionemos a los 67 y cuanto estamos viviendo ... lo mismo entre 78 y 83 años, llenos de pastillas y tratamientos.
Hace muchos años habia hecho una tabla de la edad del ser humano era algo así.
Edad productiva 19 a 26 años, tienen la fuerza y constancia para ser trabajadores que aprenden, sirven para jornadas largas, para producir fabricar, estudiar etc, son las manos del sector productivo. Pueden interactuar con grandes masas.
Edad supervisora de los 25 a los 36 años, son excelentes para verificar y ayudar a la generacion nueva, ya entienden el porque de las reglas en las empresas, conocen las estrategias pero no deben crearlas, son capaces de hacerlas cumplir y velar por los objetivos generales. Pueden interactuar con grandes masas pero su grupo social ya esta determinado.
Edad Administrativa, 36 a 42 años, pueden ejecutar puestos de jefatura, establecer estrategias no son jovenes, no son viejos, la experiencia minimiza la cantidad de errores que puedan cometer, son capaces de tomar una política y desarrollar una estrategia fresca y efectiva para que no sea impactante a los mas jóvenes. La cantidad de personas con las que puede interactuar es menor porque su circulo social se empieza a desintegrar, varios de sus amigos cercanos ya no lo son tanto, ademas el balance trabajo familia es mas demandante si quiere tener ambos.
Edad gerencial 40 a 52 años, es el climax de su vida, a esta edad esta cerca de tener la cantidad mas alta de dinero y bienes, la salud ya no es tan buena asi que debe cuidarse más, la experiencia que tiene vale mas que cualquier título pero sería la edad perfecta par aun posgrado (hoy en día sería muy viejo) pero la idea de un posgrado verdadero es generar conocimiento en torno a las nuevas tecnologías o tendencias y combinarlo con la experiencia para que su tesis sea un libro de texto para los más jovenes. Socialmente la cantidad de amigos se ha reducido a 4 o 5, y algunos conocidos, laboralmente es la persona que ejecuta los presupuestos, y los genera, tiene conciencia del costo de las cosas, no lo asusta el alto valor, debería ser inmune a ser atemorizado por la gente o los grupos, no es apto para atendier cantidades de personas aunque socialmente es bien visto para las negociaciones. Es el que mide las consecuencias de las politicas y le asigna el presupuesto.
Edad Política 52 a 70 años. Ya no quiere interactuar con gente, no quier producir, no quiere lidiar con presupuestos, no quiere estar de policía de los demas, pero su experiencia hace que genere buenas politicas o reglas generales del entorno de vida, quiere retirarse, los viajes de negocios y certificaciones lo fastidian, NO DEBE atender gente porque suele ser grosero. La autoridad y las reglas le valen un pepino, la mayor motivacíon para que trabaje es un horario flexible no tanto el dinero.

Brincarse esto es lo que tiene una sociedad de cabeza con Masters de 26 años, gerentes de 30, profesionales de 50 trabajando de taxistas o en Uber, la realidad ustedes se sienten perdidos porque no saben cual es su posicion en la sociedad, les robaron la niñez, la juventud y muy probabale les roven la vejez diciendoles frases como los nuevos 50 son los 70 todo para explotarlos,

Vean si es real que yo sabía que quería ser desde los 10 años, para los 15 ya estaba encaminado para la carrera que quería, muchas de las generaciones jóvenes no saben que hacer a los 25.
 
Última edición:
No existe una edad para llegar a tener una plenitud completa, todos tenemos circunstancias diferentes.
Se equivocan los que piensan que el tener un vehículo, o propiedades etc. es sinónimo de estar ya bien "acomodado", ser tan materialista no te llena como individuo.

Para los compas que aún viven con sus padres, si se sienten bien y cómodos pues está perfecto, pero aquellos que se sienten amarrados por ser proveedores, deberían cortar de raíz con esa situación, los hijos no tenemos que sentirnos en deuda con nuestros padres de ninguna manera.
 
Se que no les voy a caer bien con lo que les voy a escribir, del foro soy uno de los mas viejos, la realidad en mi familia hay una regla y es que a los 24 busque vida, ya la casa NO es su lugar, los que han roto esa regla tienen hijos dependientes o coodependientes, ahora bien cual es el problema cultural que veo, primero que todo a la mayoría de Ustedes les robaron la infancia, con padres que veían en Ustedes "niños superdotados", solo porque tocaban los cachivaches tecnológicos mejor que ellos, y era el reflejo de la "usabilidad " y "adaptabilidad" de la tecnología moderna, asi que sus padres cayeron en el juego de pagar cosas, escuelas privadas (los que tenian un poco mas $), a otros los impulsaron en cursos extracurriculares, o los llenaron de tecnologias en juegos electronicos, si saber que les robaban la infancia, sobretodo la etapa de fraternización familiar y extrafamiliar que era la que a travez de la competencia cada individuo sabía la posición que tenia en la sociedad, cuando era niño solo habia medalla para el los lugares 1,2 y 3, en su época se les daba a todos los niños, porque "lo importante es participar", asi que formo un colectivo mediocre que flota en la sociedad y cree que todos merecen lo mismo solo por ser y estar, cuando chocan con la realidad es al llegar a los 30 años y ven que son "adolescentes tardíos" que no pueden ser responsables de si mismos porque dependen y tienen una co-dependencia de su núcleo familiar, cuando vemos que para 1922 un hombre de 20 años estaba listo para asumir retos como, trabajo, familia, carrera, vida en general, si me dicen que en esa epoca nadie se preparaba, se equivocan, estaban preparados para los retos que les lanzaba la vida de esa época, pero el sistema educativo y la revolución cultural de estas épocas los convirtió en "PROCRASTINADORES", retrasan todas sus decisiones esperando a que tengan las condiciones ideales para hacerlo, olvidando que el tiempo NO SE DETIENE, y que la mejor época para ser padre o madre es en la juventud por el simple hecho de la salud y las fuerzas, biologicamente el ser humano no ha cambiado, culturalmente si. Que se vea mas joven no implica que vaya a vivir más, es simplemente que lo van a explotar más, cuando mi papa se pensionó tenía 60 años vivió hasta los 75 y mi mamá hasta los 80,
Hoy en día barajan que nos pensionemos a los 67 y cuanto estamos viviendo ... lo mismo entre 78 y 83 años, llenos de pastillas y tratamientos.
Hace muchos años habia hecho una tabla de la edad del ser humano era algo así.
Edad productiva 19 a 26 años, tienen la fuerza y constancia para ser trabajadores que aprenden, sirven para jornadas largas, para producir fabricar, estudiar etc, son las manos del sector productivo. Pueden interactuar con grandes masas.
Edad supervisora de los 25 a los 36 años, son excelentes para verificar y ayudar a la generacion nueva, ya entienden el porque de las reglas en las empresas, conocen las estrategias pero no deben crearlas, son capaces de hacerlas cumplir y velar por los objetivos generales. Pueden interactuar con grandes masas pero su grupo social ya esta determinado.
Edad Administrativa, 36 a 42 años, pueden ejecutar puestos de jefatura, establecer estrategias no son jovenes, no son viejos, la experiencia minimiza la cantidad de errores que puedan cometer, son capaces de tomar una política y desarrollar una estrategia fresca y efectiva para que no sea impactante a los mas jóvenes. La cantidad de personas con las que puede interactuar es menor porque su circulo social se empieza a desintegrar, varios de sus amigos cercanos ya no lo son tanto, ademas el balance trabajo familia es mas demandante si quiere tener ambos.
Edad gerencial 40 a 52 años, es el climax de su vida, a esta edad esta cerca de tener la cantidad mas alta de dinero y bienes, la salud ya no es tan buena asi que debe cuidarse más, la experiencia que tiene vale mas que cualquier título pero sería la edad perfecta par aun posgrado (hoy en día sería muy viejo) pero la idea de un posgrado verdadero es generar conocimiento en torno a las nuevas tecnologías o tendencias y combinarlo con la experiencia para que su tesis sea un libro de texto para los más jovenes. Socialmente la cantidad de amigos se ha reducido a 4 o 5, y algunos conocidos, laboralmente es la persona que ejecuta los presupuestos, y los genera, tiene conciencia del costo de las cosas, no lo asusta el alto valor, debería ser inmune a ser atemorizado por la gente o los grupos, no es apto para atendier cantidades de personas aunque socialmente es bien visto para las negociaciones. Es el que mide las consecuencias de las politicas y le asigna el presupuesto.
Edad Política 52 a 70 años. Ya no quiere interactuar con gente, no quier producir, no quiere lidiar con presupuestos, no quiere estar de policía de los demas, pero su experiencia hace que genere buenas politicas o reglas generales del entorno de vida, quiere retirarse, los viajes de negocios y certificaciones lo fastidian, NO DEBE atender gente porque suele ser grosero. La autoridad y las reglas le valen un pepino, la mayor motivacíon para que trabaje es un horario flexible no tanto el dinero.

Brincarse esto es lo que tiene una sociedad de cabeza con Masters de 26 años, gerentes de 30, profesionales de 50 trabajando de taxistas o en Uber, la realidad ustedes se sienten perdidos porque no saben cual es su posicion en la sociedad, les robaron la niñez, la juventud y muy probabale les roven la vejez diciendoles frases como los nuevos 50 son los 70 todo para explotarlos,

Vean si es real que yo sabía que quería ser desde los 10 años, para los 15 ya estaba encaminado para la carrera que quería, muchas de las generaciones jóvenes no saben que hacer a los 25.


totalmente deacuerdo, y eso que muchas de las opiniones en su comentario, reflejan algo en mi vida, y lo acepto y por eso aprendí a cambiarlo, poco a poco, pero ahi voy..
 
La vida resuelta es cuando uno acepta la vida que le tocó vivir y no renuncia a las espectativas de mejorar su versión día tras día.
La independencia social es otra cosa, uno puede vivir solo y estar dependiendo que los tatas le ayuden con los gastos o vivir en familia (que hasta donde yo sé no es delito) y ayudar y disfrutar de la compañía de los padres mientras se pueda.
Cómo lo dijo el compa más arriba hacer vida por uno no por presión.
 
Se que no les voy a caer bien con lo que les voy a escribir, del foro soy uno de los mas viejos, la realidad en mi familia hay una regla y es que a los 24 busque vida, ya la casa NO es su lugar, los que han roto esa regla tienen hijos dependientes o coodependientes, ahora bien cual es el problema cultural que veo, primero que todo a la mayoría de Ustedes les robaron la infancia, con padres que veían en Ustedes "niños superdotados", solo porque tocaban los cachivaches tecnológicos mejor que ellos, y era el reflejo de la "usabilidad " y "adaptabilidad" de la tecnología moderna, asi que sus padres cayeron en el juego de pagar cosas, escuelas privadas (los que tenian un poco mas $), a otros los impulsaron en cursos extracurriculares, o los llenaron de tecnologias en juegos electronicos, si saber que les robaban la infancia, sobretodo la etapa de fraternización familiar y extrafamiliar que era la que a travez de la competencia cada individuo sabía la posición que tenia en la sociedad, cuando era niño solo habia medalla para el los lugares 1,2 y 3, en su época se les daba a todos los niños, porque "lo importante es participar", asi que formo un colectivo mediocre que flota en la sociedad y cree que todos merecen lo mismo solo por ser y estar, cuando chocan con la realidad es al llegar a los 30 años y ven que son "adolescentes tardíos" que no pueden ser responsables de si mismos porque dependen y tienen una co-dependencia de su núcleo familiar, cuando vemos que para 1922 un hombre de 20 años estaba listo para asumir retos como, trabajo, familia, carrera, vida en general, si me dicen que en esa epoca nadie se preparaba, se equivocan, estaban preparados para los retos que les lanzaba la vida de esa época, pero el sistema educativo y la revolución cultural de estas épocas los convirtió en "PROCRASTINADORES", retrasan todas sus decisiones esperando a que tengan las condiciones ideales para hacerlo, olvidando que el tiempo NO SE DETIENE, y que la mejor época para ser padre o madre es en la juventud por el simple hecho de la salud y las fuerzas, biologicamente el ser humano no ha cambiado, culturalmente si. Que se vea mas joven no implica que vaya a vivir más, es simplemente que lo van a explotar más, cuando mi papa se pensionó tenía 60 años vivió hasta los 75 y mi mamá hasta los 80,
Hoy en día barajan que nos pensionemos a los 67 y cuanto estamos viviendo ... lo mismo entre 78 y 83 años, llenos de pastillas y tratamientos.
Hace muchos años habia hecho una tabla de la edad del ser humano era algo así.
Edad productiva 19 a 26 años, tienen la fuerza y constancia para ser trabajadores que aprenden, sirven para jornadas largas, para producir fabricar, estudiar etc, son las manos del sector productivo. Pueden interactuar con grandes masas.
Edad supervisora de los 25 a los 36 años, son excelentes para verificar y ayudar a la generacion nueva, ya entienden el porque de las reglas en las empresas, conocen las estrategias pero no deben crearlas, son capaces de hacerlas cumplir y velar por los objetivos generales. Pueden interactuar con grandes masas pero su grupo social ya esta determinado.
Edad Administrativa, 36 a 42 años, pueden ejecutar puestos de jefatura, establecer estrategias no son jovenes, no son viejos, la experiencia minimiza la cantidad de errores que puedan cometer, son capaces de tomar una política y desarrollar una estrategia fresca y efectiva para que no sea impactante a los mas jóvenes. La cantidad de personas con las que puede interactuar es menor porque su circulo social se empieza a desintegrar, varios de sus amigos cercanos ya no lo son tanto, ademas el balance trabajo familia es mas demandante si quiere tener ambos.
Edad gerencial 40 a 52 años, es el climax de su vida, a esta edad esta cerca de tener la cantidad mas alta de dinero y bienes, la salud ya no es tan buena asi que debe cuidarse más, la experiencia que tiene vale mas que cualquier título pero sería la edad perfecta par aun posgrado (hoy en día sería muy viejo) pero la idea de un posgrado verdadero es generar conocimiento en torno a las nuevas tecnologías o tendencias y combinarlo con la experiencia para que su tesis sea un libro de texto para los más jovenes. Socialmente la cantidad de amigos se ha reducido a 4 o 5, y algunos conocidos, laboralmente es la persona que ejecuta los presupuestos, y los genera, tiene conciencia del costo de las cosas, no lo asusta el alto valor, debería ser inmune a ser atemorizado por la gente o los grupos, no es apto para atendier cantidades de personas aunque socialmente es bien visto para las negociaciones. Es el que mide las consecuencias de las politicas y le asigna el presupuesto.
Edad Política 52 a 70 años. Ya no quiere interactuar con gente, no quier producir, no quiere lidiar con presupuestos, no quiere estar de policía de los demas, pero su experiencia hace que genere buenas politicas o reglas generales del entorno de vida, quiere retirarse, los viajes de negocios y certificaciones lo fastidian, NO DEBE atender gente porque suele ser grosero. La autoridad y las reglas le valen un pepino, la mayor motivacíon para que trabaje es un horario flexible no tanto el dinero.

Brincarse esto es lo que tiene una sociedad de cabeza con Masters de 26 años, gerentes de 30, profesionales de 50 trabajando de taxistas o en Uber, la realidad ustedes se sienten perdidos porque no saben cual es su posicion en la sociedad, les robaron la niñez, la juventud y muy probabale les roven la vejez diciendoles frases como los nuevos 50 son los 70 todo para explotarlos,

Vean si es real que yo sabía que quería ser desde los 10 años, para los 15 ya estaba encaminado para la carrera que quería, muchas de las generaciones jóvenes no saben que hacer a los 25.

Completamente de acuerdo la sociedad esta patas pa arriba y me da gracia por que uno ve a la gente joven tratando de sacar la carrera a la carrera valga de redundancia llevando 6 materias todos hechos picha y luego terminan a los 22 o 23 años ( excepto en TI ) y se dan cuenta que no hay brete o que los estan explotando, tambien pasa por ejemplo la hermana de un compa que como siempre el tata la patrocino tenia un master a los 25 años sin cero experiencia y se puso a bretear y disque ya se canso de esa vida y ahora pasado los 35 le corta el pelo a perros.

Yo tengo 32 y si tengo casa, carro y carerra pero no salio de la noche a la mañana yo lo fui creando de a pocos la carrera la termine hace poco me costo mucho la verdad y si se siente uno medio weiso en durar tanto pero siempre tuve un norte en mi vida pero si usted vive con sus padres no lo veo malo yo a veces pienso la cantidad de plata que tuviera si no me hubiera casado XD y bueno vivir los ulitmos años de mis padres juntos pero bueno asi es la vida.

Hay que tener un norte pero tampoco torturarse si no se cumple, la estabilidad es algo que no existe no se estrese tanto. Yo soy mas de un punto medio mientras usted produzca no es un fracasado yo conozco a alguien que tiene 30 y solo ha 'estudiado' no tiene nunca ni para una birra eso si es ser un fracaso
 

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 417 58,9%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 291 41,1%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba