Celulares en el Aula: ¿El MEP le pone un alto al despiche o se jala una torta monumental?

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
Maes, seamos honestos: la guerra entre los profes que intentan dar clases y los güilas que scrollean TikTok debajo del pupitre es más vieja que la tos. Todos lo vivimos o lo vimos. Pero parece que el recreo se acabó, porque el Ministerio de Educación Pública (MEP) finalmente se cansó del asunto y viene con una directriz que va a sacudir el panal. La vara es simple y directa: a partir del 2026, se prohibirán los celulares, relojes inteligentes y cualquier chunche similar en las aulas, a menos que el profe lo pida para algo puramente educativo. Diay, y también si hay una justificación médica, claro está.

Según el ministro, José Leonardo Sánchez, esta no es una ocurrencia de la noche a la mañana. Aparentemente, la idea viene cocinándose después de meses de brete y conversaciones con docentes y directores que, me imagino, ya estaban hasta la coronilla de competir contra memes y notificaciones. El objetivo, dicen, es bajarle el volumen a las distracciones y que la "mediación pedagógica" (o sea, que los profes puedan dar la clase en paz) mejore. La medida aplicaría para todos, en escuelas y colegios públicos y privados. Quieren estandarizar la regla para que no sea un "sálvese quien pueda" en cada centro educativo.

Pero aquí la trama se pone más interesante. Como si fuera una serie, hay un argumento secundario corriendo en paralelo. Resulta que la diputada Cynthia Córdoba también se mandó con un proyecto de ley (el expediente 25.153) que busca exactamente lo mismo: prohibir los celulares en primaria y secundaria. El ministro Sánchez, en un movimiento político bastante predecible, dijo que apoyaría el proyecto siempre y cuando se alinee con lo que el MEP ya tiene en mente. Básicamente, un "qué buena idea, pero a mi manera". Esto deja claro que el tema tiene tracción y que, por una vía o por la otra, el cambio viene sí o sí.

Ahora, antes de que todo el mundo pegue el grito al cielo, hay que ver la otra cara de la moneda. Una psicóloga, Ingrid Naranjo, le pone un poco de cabeza fría al asunto. Ella dice que la prohibición es una buena idea para mejorar el desempeño, pero que no puede ser solo quitar el chunche y ya. Tiene que venir acompañada de una campaña para que estudiantes, y hasta los papás, entiendan el porqué de la medida. Además, no estamos inventando el agua tibia. Según la UNESCO, ya hay 79 países que aplican esta misma regla. Desde China y Francia hasta vecinos europeos como España y Portugal, parece que el consenso global es que el aula es para aprender, no para ver historias de Instagram.

En el fondo, la vara es un despiche generacional. Por un lado, uno entiende perfectamente la necesidad de concentración y el argumento de que los celulares son una fuente inagotable de distracción. Pero por otro, estamos en 2024 y estos aparatos son una extensión de la vida de cualquier persona, especialmente de los más jóvenes. La línea entre herramienta útil y juguete adictivo es peligrosamente delgada. Prohibir de tajo se siente como una solución del siglo pasado para un problema de este siglo, pero dejar que todo siga igual es hacerse de la vista gorda con un problema que es más que evidente. La pregunta del millón es si esta directriz será una herramienta efectiva o si los estudiantes simplemente se volverán más creativos para esconder el teléfono.

Maes, aquí les dejo la bola picando: ¿Qué opinan ustedes? ¿Está el MEP haciendo lo correcto para intentar arreglar el desorden en las aulas, o se está jalando una torta al no enseñar a los güilas a usar la tecnología con responsabilidad? ¿Es una prohibición la única salida o hay una mejor manera de manejar este tema? ¡Los leo en los comentarios!
 
Cargando...

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 476 58,8%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 333 41,2%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¡Tendencia!

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¡Caliente!

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba