Chaves en el asiento 5C: ¿Pasajero de la crisis o piloto que no quiere volar?

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
Maes, agárrense de la silla porque la última joyita que nos tiró el presi Rodrigo Chaves es para sentarse a analizarla con calma. Resulta que, en media conferencia de prensa, le preguntaron lo que todos nos estamos preguntando: ¿qué va a hacer el Gobierno en estos últimos ocho meses para frenar la ola de violencia? Y la respuesta fue, para ponerlo en buen tico, una salida por la tangente de antología. En lugar de un plan, nos recetó una metáfora. Dijo que él es como un pasajero en el asiento 5C de un avión y que no puede aterrizarlo porque no tiene los controles. ¡Así como lo oyen! Según él, los que pilotean este chunche son la Asamblea Legislativa y el Poder Judicial.

Diay, la vara es que mientras el presi nos cuenta que él es solo un pasajero más, el 70% de la gente, según la última encuesta del CIEP-UCR, tiene entre poca y nula confianza en que su gobierno pueda arreglar este despiche. O sea, siete de cada diez ticos ven el avión en picada y no creen que la cabina de mando actual sepa qué hacer. Y es que el escepticismo no es gratis. La gente en la calle ve las balaceras, escucha de los ajustes de cuentas y siente el miedo. La afirmación del presidente no solo suena a excusa, sino que choca de frente con la principal angustia del país. Es casi como decir: "Sí, el avión se va a estrellar, pero vieras que el asiento está cómodo". ¡Qué torta!

Chaves insiste en que el problema no está en Zapote. Su argumento es que la Fuerza Pública hace su brete, con 145,000 detenciones este año, pero que el sistema judicial, por culpa de las leyes que aprueban los diputados, termina soltando a los malos. En su defensa, saca una encuesta de 2023 donde, según él, la gente ya señalaba a los otros poderes como los responsables. El mensaje es claro: él identifica el problema, pero jura que tiene las manos atadas. La pregunta que queda en el aire es si de verdad no puede hacer más, o si es más fácil señalar para otro lado y dejar que el tiempo corra. Porque al final del día, el que prometió poner orden fue él, no los magistrados ni los 57 diputados.

Y mientras la papa caliente vuela de un poder a otro, los números nos gritan en la cara que la situación se fue al traste hace rato. Pasamos de 907 homicidios en 2023, la cifra más salvaje de nuestra historia, a 880 el año pasado, que sigue siendo una barbaridad. Este año ya vamos por 599 muertes. El OIJ lo tiene clarísimo: más del 70% de esta violencia tiene que ver con narco y peleas por territorio. Ya no somos solo un puente para la droga; ahora somos una bodega, un centro de operaciones logísticas para carteles que usan a grupos locales como sus ejércitos privados. Limón y Puntarenas son un hervidero, pero la Gran Área Metropolitana no se queda atrás.

La cosa está tan fea que hasta afuera nos tienen el ojo puesto. El caso del exministro Celso Gamboa, detenido a petición de la DEA, fue un baldazo de agua fría que demostró hasta dónde se ha metido el narco. En el Senado gringo ya hablan de Costa Rica como una "plataforma emergente para el fentanilo". ¡Imagínense! La DEA advierte que la fragmentación de los carteles aquí es un riesgo que solo va a crecer. Así que, volviendo al avión, parece que no solo tenemos una bronca en la cabina de pilotos, sino que además varios pasajeros peligrosos se subieron sin que nadie se diera cuenta. La turbulencia está fuerte y la señal de abrocharse los cinturones lleva encendida demasiado tiempo.

Diay, maes, la pregunta del millón: ¿Es Chaves de verdad un simple pasajero en esta crisis o se está marcando la hablada para no asumir el brete que le toca? ¿A quién le pasamos la factura de este desmadre? Los leo.
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 483 58,9%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 337 41,1%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¡Tendencia!

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¡Caliente!

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba