Hermano de Marco Vinicio Ruiz debe más de mil millones a CCS

  • Iniciador del tema Iniciador del tema mono
  • Start date Start date
Familia de Ministro de COMEX adeudaría más de mil millones a la CCSS

Dic 16 | elpregon.org. Denunció Roberto Mora, ciudadano cuyos esfuerzos son muy reconocidos por buscar erradicar la deuda que mantienen empresas y organizaciones a la seguridad social.

Conozca la trayectoria de don Roberto y su mensaje al ciudadano costarricense

En una carta enviada al presidente de la República, Oscar Arias Sánchez, don Roberto señaló el adeudamiento de una suma de 1.106.993.301 millones de colones repartidos en empresas de las familias Ruiz Gutiérrez - Guaria Gutiérrez.

Al finalizar octubre de este año, Roberto habría puesto en evidencia la supuesta relación del Ministro de Economía, Jorge Woodridge, con empresas de la familia de Marco Vinicio Ruiz, que deben una suma enorme de dinero a la CCSS.

Jorge Woodbridge, aclaró a don Roberto de forma personal que ya no era socio de esas sociedades deudoras desde 1999, como consta en documentos que este funcionario presentó.

Sin embargo, Roberto logra ir más allá usando los documentos facilitados por Woodbridge, para determinar la relación existente entre distintas sociedades de Ruiz Gutiérrez - Guaria Gutiérrez, y con ello revelar cifras y datos más comprometedores.

Amparándose en el artículo 74 de la Ley Constitutiva de la Caja Costarricense de Seguro Social, el ciudadano solicita al Ministerio de Hacienda que se suspenda la exportación y el recibimiento de algún tipo de incentivo fiscal o exoneración por parte de los negocios de Ruiz Gutiérrez - Guaria Gutiérrez, pues no se encuentran al día con las obligaciones de la CCSS.

Adjuntamos la carta enviada por don Roberto, el detalle de las sociedades y sus respectivas deudas, así como otros documentos relacionados.

Roberto Mora, "El Poder de un Ciudadano"

Con más de 6 años de hacer denuncias sobre corrupción, don Roberto ha logrado recuperar más de tres mil millones de colones por deudas a la Caja Costarricense del Seguro Social.

Su primer gran logro fue denunciar la propia empresa para la cual laboró, y desde entonces se ha preocupado por dar seguimiento a todos los procesos de corrupción que giran en torno al endeudamiento con la seguridad social del país.

El Pregón.org conversó con este ciudadano hace alrededor de dos meses. A partir de ello damos a conocer la narración en video que Roberto quizo dar a conocer a la opinión publica a través de este medio, y en las cuales detalla su trayectoria y múltiples denuncias.

Ver video en: fuente original

Recientemente, ciudadanos preocupados por los esfuerzos y la gravedad de las denuncias de don Roberto, decidieron abrir un blog en el cual registran las denuncias y trámites por todos estos casos de corrupción.

Si deseara colaborar con don Roberto en su labor de denuncia, o bien enterarse ampliamente de esta problemática, visite: http://elpoderdeunciudadano.************SPAM/BANNEAR************/

fuente original: http://www.elpregon.org/costarica/p...comex-adeudaria-mas-de-mil-millones-a-la-ccss
 
El articulo menciona deudas de hasta 37 años, en las cuales el ciudadano afirma que no se han realizado pagos a la CCSS, y que estos suman $13 millones en 42 empresas. Esos numeros no cuadran. Dejenme extenderme.

Un patrono, no solo paga a la CCSS el 9% que nos descuentan a nosotros. Existe un 14% que deben cancelar por motivo de aporte patronal que debe ser considerado para un total de 23% del monto del salario.

Asumamos que entre las 42 empresas emplean 5 mil empleados (un calculo MUY conservador) y en promedio (incluyendo personal administrativo) se paga actualmente 200 mil colones al mes (un salario bastante modesto, y para ser un promedio, tambien MUY conservador)

En esta supuesta Nomina (bastante baja, considerando que son 42 empresas), el pago Mensual a la CCSS deberia rondar los $500 mil al mes en conjunto.

Ante estos supuestos, insisto, bastante modestos, dicha deuda se acumularia en poco mas de 2 años, lo cual es muy serio, y merece la toma de medidas por parte de las autoridades, pero dista mucho de una deuda de decadas, como lo hace ver el amigo que realizo la investigacion.

Me parece muy acertada la denuncia, pero desgraciadamente los numeros no cuadran. Me huele a la famosa costumbre de inflar delitos para causar escandalo, muy usada por los ambientalista y que ha causado una caida en su credibilidad.

Señores, si alguna vez nos aventuramos en una acusacion de este calibre, aseguremonos que todos los datos cuadran, pues de no ser asi, un simple mortal con conocimientos basicos del tema, podrian botarle sus argumentos y perderian la oportunidad de hacer justicia, y terminan perdiendo credibilidad.
 
agon911 dijo:
Un patrono, no solo paga a la CCSS el 9% que nos descuentan a nosotros. Existe un 14% que deben cancelar por motivo de aporte patronal que debe ser considerado para un total de 23% del monto del salario.

No es un 23% es como un 35%. En todo caso los datos que da el artículo están detallados solo como para hacer conjeturas.
 
Cargando...
Quiensea que tenga razón de como efectual el cálculo, lo relevante es que es una suma exhorbitante!!!
 
La suma no es tan exorbitante cuando la pones en un contexto real, en una nomina de al menos 5 mil empleados, y si el dato de Flipper es correcto, la deuda se amasaria en 1 año a lo sumo. Lo que trato de decir, es que si el problema es tan añejo como lo plantea en un principio, aplicando intereses, la suma seria de cientos de millones de dolares, no solo $13.

Es mucho lo que podria hacer la CCSS con ese dinero, pero comparado a su presupuesto anual, se queda corto.

Y no me mal entiendan, el hecho es condenable, pero el argumento es debil y por este tipo de errores una denuncia puede quedar en nada y la entidad o ciudadano pierden toda credibilidad. Por eso mi afirmacion que a la hora de hacer demandas de este tipo, se tiene que tener MUCHO cuidado con los datos que uno pone como evidencia. Puede servir de mucho como un ejemplo que las buenas intenciones no son suficientes para realizar una buena accion.
 
agon911 dijo:
La suma no es tan exorbitante cuando la pones en un contexto real, en una nomina de al menos 5 mil empleados, y si el dato de Flipper es correcto, la deuda se amasaria en 1 año a lo sumo. Lo que trato de decir, es que si el problema es tan añejo como lo plantea en un principio, aplicando intereses, la suma seria de cientos de millones de dolares, no solo $13.

Es mucho lo que podria hacer la CCSS con ese dinero, pero comparado a su presupuesto anual, se queda corto.

Y no me mal entiendan, el hecho es condenable, pero el argumento es debil y por este tipo de errores una denuncia puede quedar en nada y la entidad o ciudadano pierden toda credibilidad. Por eso mi afirmacion que a la hora de hacer demandas de este tipo, se tiene que tener MUCHO cuidado con los datos que uno pone como evidencia. Puede servir de mucho como un ejemplo que las buenas intenciones no son suficientes para realizar una buena accion.

Esos datos deben salir de la Caja pues dudo que alguien se tome la molestia o el tiempo para rebuscar papeles privados, asumiendo que lo pudiera hacer. En todo caso son datos a través del tiempo que van cambiando, no se puede agarrarlo todo y aplicarle los valores actuales. ¿ Ud. cree que la Caja no conoce quienes le deben ? El problema es que se hagan los locos con algunos parientes o amigos de los amigos.
 
lmontero13 dijo:
y que culPa tiene Don Marco de que el hermano tenga ese Problema :?

Ninguna, el problema es que el "gobierno" exija a alguien moroso a pagar mientras a la élite y sus familiares no.
 
no nos hagamos los tarugos. Si Ernesto Ruiz le debe plata a la CCSS, ud cree que Marco Vinicio Ruiz no lo sabe?
 
Diay, si debe que pague.

¿Eso implica que don MVR también debe o qué? Digo, no es que quiera defenderlo, pero hay que ser realistas.
 
No es que defienda a Don Marco, pero uno no escoge a la familia, el no es el que adeuda.
Ademas si nos ponemos a investigar cuantas personas, empresas, clubes, etc, no le adeudan a la Caja, el señor es solamente uno de los muchos.
 
Machaca dijo:
no nos hagamos los tarugos. Si Ernesto Ruiz le debe plata a la CCSS, ud cree que Marco Vinicio Ruiz no lo sabe?

Seguro que si... pero no es su bronca es la del hermano... ahora resulta que para ser parte de un gobierno la familia debe ser santa y limpia hasta la quinta generación.

Los actos de los demás son responsabilidad de los demás... si el ministro no está involucrado en esto no tiene porque pagar.

Es como el caso de Alex Solís le dieron horrible con lo de la falsificacion de firmas autorizadas por el mismo Ottón Solís y al final el mae estaba libre de culpa, claro idiota el que creyó en el hermano. Será por eso que Alex Solís esta de lleno con Liberación y no con el PAC.
 

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 445 59,0%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 309 41,0%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¡Tendencia!

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¡Caliente!

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba