Honduras se adhiere al ALBA

http://www.nacion.com/ln_ee/2008/agosto/27/opinion1677558.html
La sombra del populismo
Honduras se ha sumado a Nicaragua en un inquietante rumbo político
Las opciones confrontativas e irresponsables solo daño harán a la región

Los presidentes de Honduras y Nicaragua han hecho causa común para dar nuevos ímpetus en Centroamérica a discursos, poses y acciones de un populismo primario e irresponsable, dañino no solo para sus países, sino para toda la región.

El historial de Daniel Ortega en esta materia es largo y de sobra conocido; el del hondureño Manuel Zelaya, en cambio, es de factura más reciente, pero se ha acelerado durante los últimos meses.
Desde que llegó al gobierno, Ortega, lejos de dedicarse a trabajar seriamente por resolver los problemas de Nicaragua, ha hecho gala de una actitud desafiante, de un evidente irrespeto a la democracia, de una política económica errática, de un claro desdén por la opinión ajena y de una retórica provocadora e irrespetuosa. En este curso de acción se enmarca su reciente amenaza de sacar a Nicaragua de la Organización de Estados Americanos (OEA), como respuesta a la preocupación que expresó su secretario general, José Miguel Insulza, por la exclusión de dos partidos políticos de las elecciones municipales previstas para noviembre.

La reacción de Ortega siguió un guion similar al de sus colegas venezolano, Hugo Chávez, y boliviano, Evo Morales: el traslado de culpas a fuentes ajenas; en este caso, la OEA, a la que llamó, con enorme falta de originalidad retórica, “instrumento del imperio y de las oligarquía”. Pero la verdad es otra, porque Insulza se estaba haciendo eco de una preocupación de la mayoría de los nicaragüenses, porque son ellos quienes, por el impedimento contra los partidos Conservador y Movimiento de Renovación Sadinista, ya se han visto seriamente limitados en el ejercicio de sus derechos democráticos.

El caso hondureño es menos grave, pero siempre preocupante. Zelaya, a diferencia de Ortega, no controla su partido, el Liberal. En esta agrupación hay varios sectores que adversan sus tendencias populistas, y el opositor Partido Nacional las rechaza frontalmente. Por esto, su capacidad para imponerse es mucho menor; sin embargo, se ha empeñado en usar al máximo su investidura y poderes presidenciales para incrementar sus nexos con Chávez y lo que este representa.

La acción más inquietante hasta ahora fue la decisión de Zelaya de afiliar su país a la Alianza Bolivariana de las Américas (ALBA), la agrupación de Gobiernos populistas creada y sustentada por Venezuela, con claras intenciones de lograr influencia mediante la manipulación de su riqueza petrolera. Al consumar la medida, el lunes, en un acto coreografiado con multitudes movilizadas para brindar colorido y aplausos, el Presidente hondureño se apropió de la retórica trasnochada de Chávez, Ortega y Morales, allí presentes. Proclamó que sus “enemigos” habían “perdido la lucha” porque “Honduras no pidió permiso a ningún imperialismo para suscribir el acuerdo de ALBA”, y, con el simplismo característico de los marxistas ya superados, proclamó que esa organización “abre una puerta de esperanzas para resolver los graves problemas generados por el capitalismo universal”. Es decir, el ALBA como salvación mágica frente a la perversión global. No en balde su colega venezolano lo calificó como “un comandante vaquero”.

Hasta dónde pretenderá llegar Zelaya y qué rumbo tomará su alianza con Ortega en Centroamérica es algo difícil de decir. Sin embargo, las señales visibles generan fuerte inquietud, no solo por los riesgos para la institucionalidad en Honduras y Nicaragua, sino también por su efecto en la región. Todos los sectores políticamente serios y democráticos centroamericanos deben estar atentos a la evolución de los acontecimientos y listos para evitar que la influencia del populismo autoritario de signo chavista avance en el Istmo.

Parece ser que el presidente de Honduras Manuel Zelaya ha dado un giro repentino a la izquierda cambiando el panorama de la región centroamericana que en épocas posteriores a la guerra fría ha estado alineada casi totalmente a la derecha, incluyendo a CR principalmente por los gobiernos socialcristianos y el de Figueres que se han caracterizado por ser más liberales que sus predecesores, pero volviendo al tema parece que la forma de hacer política en Centroamérica va a cambiar sustancialmente tomando en cuenta que es muy posible que el FMLN triunfe en El Salvador, principal aliado de los EEUU en Centroamérica, además de esto parece que Guatemala está anuente a adherirse al ALBA también, por lo cual no sería nada raro en un futuro cercano ver a una CA alineada casi totalmente con los gobiernos de izquierda latinoamericanos, y de ahí surge la pregunta ¿qué implicaciones políticas tendría la firma de este acuerdo?¿Podría ser beneficioso para CR pertenecer a esta iniciativa o por el contrario nos ataría a la agenda ideológica de los gobiernos bolivarianos?
 
Es un camino peligroso. Al final lo que uno descubre es que todos los extremos son malos.

El surgimiento de gobiernos izquierdistas en Latinoamerica por medio de las elecciones es algo totalmente válido. El problema es que al escuchar la retórica de la "revolución bolivariana" y el "socialismo del Siglo XXI" pues se da la impresión de que lo que se busca es que SOLO haya gobiernos de izquierda, en TODA latinoamérica SIEMPRE, lo cual no suena muy democrático. Y si a eso uno le suma que Hugo Chavez lleva 10 años sentado en la silla, que apoya a Fidel que lleva 50 años y que Ortega esta prohibiendo la inscripción de más partidos pues la cosa suena peor.

Aqui más de un "zurdo" habla de que la democracia es una "prostituta" ya que el pueblo es manipulado por los medios de comunicación controlados por el gran capital, pues no dejan de tener algo de razón. Sin embargo, yo prefiero un pueblo manipulado aunque libre para votar a un pueblo que no tiene opción de votar.
 
¡¡Pero!!
¿Que es el ALBA.
(Alternativa Bolivariana para América Latina y El Caribe)?


La Alternativa Bolivariana para América Latina y El Caribe (ALBA) es una propuesta de integración diferente. Mientras el ALCA responde a los intereses del capital trasnacional y persigue la liberalización absoluta del comercio de bienes y servicios e inversiones, el ALBA pone el énfasis en la lucha contra la pobreza y la exclusión social y, por lo tanto, expresa los intereses de los pueblos latinoamericanos.
El ALBA se fundamenta en la creación de mecanismos para crear ventajas cooperativas entre las naciones que permitan compensar las asimetrías existentes entre los países del hemisferio. Se basa en la cooperación de fondos compensatorios para corregir las disparidades que colocan en desventaja a los países débiles frente a las primeras potencias. Por esta razón la propuesta del ALBA le otorga prioridad a la integración latinoamericana y a la negociación en bloques sub-regionales, abriendo nuevo espacios de consulta para profundizar el conocimiento de nuestras posiciones e identificar espacios de interés común que permitan constituir alianzas estratégicas y presentar posiciones comunes en el proceso de negociación. El desafío es impedir la dispersión en las negociaciones, evitando que las naciones hermanas se desgajen y sean absorbidas por la vorágine con que viene presionándose en función de un rápido acuerdo por el ALCA.
El ALBA es una propuesta para construir consensos para repensar los acuerdos de integración en función de alcanzar un desarrollo endógeno nacional y regional que erradique la pobreza, corrija las desigualdades sociales y asegure una creciente calidad de vida para los pueblos. La propuesta del ALBA se suma al despertar de la conciencia que se expresa en la emergencia de un nuevo liderazgo político, económico, social y militar en América Latina y El Caribe. Hoy más que nunca, hay que relanzar la unidad latinoamericana y caribeña. El ALBA, como propuesta bolivariana y venezolana, se suma a la lucha de los movimientos, de las organizaciones y campañas nacionales que se multiplican y articulan a lo largo y ancho de todo el continente contra el ALCA. Es, en definitiva, una manifestación de la decisión histórica de las fuerzas progresistas de Venezuela para demostrar que Otra América es Posible.

http://www.alternativabolivariana.org/m ... page&pid=1
 
La Alternativa Bolivariana para América Latina y El Caribe (ALBA) es una propuesta de integración diferente. Mientras el ALCA responde a los intereses del capital trasnacional y persigue la liberalización absoluta del comercio de bienes y servicios e inversiones, el ALBA pone el énfasis en la lucha contra la pobreza y la exclusión social y, por lo tanto, expresa los intereses de los pueblos latinoamericanos.
Es muy extraño definir una propuesta o una idea como la alternativa de otra idea. Me explico: la Unión Europea se definió como una integración de paises europeos para comerciar entre ellos, abrir mercados, reducir aranceles, es una comunidad de paises que establecen reglas comunes e instituciones que funcionan en forma global pero no se definen en oposición a otra cosa.

En segundo lugar es muy fuerte la conotación ideologíca al solo leer ese parrafo: se establece que "la lucha contra la pobreza y la exclusión social" en oposición a "liberalización absoluta del comercio de bienes y servicios e inversiones" o sea que no se pueden lograr ambas cosas, en todo caso la "liberalización absoluta" no existe en casi ningun lugar y dudo que el ALCA la proponga.
El ALBA se fundamenta en la creación de mecanismos para crear ventajas cooperativas entre las naciones que permitan compensar las asimetrías existentes entre los países del hemisferio. Se basa en la cooperación de fondos compensatorios para corregir las disparidades que colocan en desventaja a los países débiles frente a las primeras potencias. Por esta razón la propuesta del ALBA le otorga prioridad a la integración latinoamericana y a la negociación en bloques sub-regionales, abriendo nuevo espacios de consulta para profundizar el conocimiento de nuestras posiciones e identificar espacios de interés común que permitan constituir alianzas estratégicas y presentar posiciones comunes en el proceso de negociación. El desafío es impedir la dispersión en las negociaciones, evitando que las naciones hermanas se desgajen y sean absorbidas por la vorágine con que viene presionándose en función de un rápido acuerdo por el ALCA.

En primer lugar, el "ALCA" creo que ya se desechó, Brasil y Argentina no quisieron aceptarlo, asi que la propuesta del ALBA no solo es tendenciosa sino desactualizada.

En segundo lugar, lo que hay ahora solo los TLCs con EEUU y por cierto Nicaragua tiene un TLC con EEUU (y por eso es miembro del "ALCA") además de ser miembro del ALBA ¿No es eso un tanto contradictorio?


El ALBA es una propuesta para construir consensos para repensar los acuerdos de integración en función de alcanzar un desarrollo endógeno nacional y regional que erradique la pobreza, corrija las desigualdades sociales y asegure una creciente calidad de vida para los pueblos. La propuesta del ALBA se suma al despertar de la conciencia que se expresa en la emergencia de un nuevo liderazgo político, económico, social y militar en América Latina y El Caribe
Jejejeje, ¿me pregunto a quién se referirán con el "nuevo liderazgo político, económico, social y militar en América Latina y El Caribe"?

Y luego dicen que uno es paranoico
.
Hoy más que nunca, hay que relanzar la unidad latinoamericana y caribeña. El ALBA, como propuesta bolivariana y venezolana, se suma a la lucha de los movimientos, de las organizaciones y campañas nacionales que se multiplican y articulan a lo largo y ancho de todo el continente contra el ALCA. Es, en definitiva, una manifestación de la decisión histórica de las fuerzas progresistas de Venezuela para demostrar que Otra América es Posible.
En este parrafo si se terminan de pintar de cuerpo entero:

¿Qué el ALBA? Un movimiento latinoamericano que busca lograr que en latinoamerica haya SOLO gobiernos de izquierda SIEMPRE y si son liderados por Hugo Chavez mejor. Punto, eso es. Y les importa una mierda que sean democraticos o no.

¿Otra america es posible? Si claro, siempre y cuando tengan gobiernos de izquierda bien radicales en toda latinoamerica en todos los paises.

¿Y si gana las elecciones un gobierno de derecha en algun pais latinoamericano? ¿Como queda el ALBA entonces? ¿O va a haber que pedirles permiso?
 
Yo es que el ALBA no lo conozco mucho, pero de lo poco que conozco y con lo que trajo el compañero venezolano solo veo mucha consigna y retórica pero pocas propuestas concretas que de verdad puedan ser un instrumento para el desarrollo, y además como decían por ahí arriba, creo que la firma del ALCA o en este caso los TLCs individuales no deberían ser mutuamente excluyentes con la lucha contra la pobreza y la exclusión social, aunque reconozco que estos tratados pueden incrementar la desigualdad, sin embargo tanto el ALBA como los TLCs no son los responsables de eliminar la pobreza por sí mismos, es a los gobiernos a quienes corresponde tomar las medidas necesarias para que estas medidas puedan ser aprovechadas.
 
sin embargo tanto el ALBA como los TLCs no son los responsables de eliminar la pobreza por sí mismos, es a los gobiernos a quienes corresponde tomar las medidas necesarias para que estas medidas puedan ser aprovechadas.

O sea, ya estamos jodidos...empezando porque los tratados comerciales como el CAFTA lo que hacen es amarrar mas a los paises pequenos a los grandes y la suerte de los pueblos queda en manos del vaiven del mercado y que Dios nos agarre confezados.
 
Como sabia yo que este articulo vendria a parar aqui...

Ay, por favor!

Ahora resulta que "OH NOES! ESTAMOS SUMERGIDOS EN EL IZQUIERDISMO POPULISTA!!!!!!!111!!"

Ese articulo es pura basura.

DESDE HACE MUCHO QUE HONDURAS NEGOCIABA YA MUCHAS COSAS CON VENEZUELA. SOLO QUE AHORA FORMALIZARON SUS ACUERDOS CON UNA MAS GRANDE, HUEVONES.

Resulta que el firmante del ALBA debe ser izquierdista... Soooooobretoooodo....

Sepanlo: El dia que sean izquierdistas aquellos que negocien con Venezuela, el PAN sera un partido deforme ideologicamente....
 
Cargando...
Kabal_Garabito dijo:
Como sabia yo que este articulo vendria a parar aqui...

Ay, por favor!

Ahora resulta que "OH NOES! ESTAMOS SUMERGIDOS EN EL IZQUIERDISMO POPULISTA!!!!!!!111!!"

Ese articulo es pura basura.

DESDE HACE MUCHO QUE HONDURAS NEGOCIABA YA MUCHAS COSAS CON VENEZUELA. SOLO QUE AHORA FORMALIZARON SUS ACUERDOS CON UNA MAS GRANDE, HUEVONES.

Resulta que el firmante del ALBA debe ser izquierdista... Soooooobretoooodo....

Sepanlo: El dia que sean izquierdistas aquellos que negocien con Venezuela, el PAN sera un partido deforme ideologicamente....

No son izquiedistas los que negocien con Venezuela, pero si me parece que hay una tendencia a que los firmantes del ALBA sí lo sean, al menos en América Latina porque desconozco la situación de los países del Caribe que también forman parte.

Lo que me parece extraño es el cambio repentino del presidente Zelaya, y digo repentino porque su cercanía con los gobiernos de Cuba y Venezuela se remonta a meses recientes, ya que el mismo fue promotor del TLC con los gringos en el momento que fue aprobado, y esa actitud de pertenecer al ALBA no me parece muy pragmática ya que viene acompañada de un discurso anti-yanqui que posiblemente inquiete a los sectores empresariales del vecino país.
 
No son izquiedistas los que negocien con Venezuela, pero si me parece que hay una tendencia a que los firmantes del ALBA sí lo sean, al menos en América Latina porque desconozco la situación de los países del Caribe que también forman parte.

Republica Dominicana no es izquierdista, y negocia con Venezuela. Es mas, hasta el presidente saliente del Paraguay negociaba con Venezuela (Y esperen ver a Fernando Lugo, tengo el presentimiento de que no pensaran lo mismo despues de un tiempo...). El mejor ejemplo es Mexico, porque el PAN es ultradrecha. Y ellos TAMBIEN negocian con Venezuela.

Hagame el favor, es estupido pensar que porque negocias con X pais, ya sos de esa tendencia. Se supone que apoyan el libre comercio, ¿no? ¿O es que acaso debe estar restingido por ideologias?

Hasta la Union Sovietica negocio con dictaduras americanas...

Lo que me parece extraño es el cambio repentino del presidente Zelaya, y digo repentino porque su cercanía con los gobiernos de Cuba y Venezuela se remonta a meses recientes, ya que el mismo fue promotor del TLC con los gringos en el momento que fue aprobado, y esa actitud de pertenecer al ALBA no me parece muy pragmática ya que viene acompañada de un discurso anti-yanqui que posiblemente inquiete a los sectores empresariales del vecino país.

Igual pasó con Oscar Arias. ¿Arias es socialista-comunista :-P ?
 
Republica Dominicana no es izquierdista, y negocia con Venezuela. Es mas, hasta el presidente saliente del Paraguay negociaba con Venezuela (Y esperen ver a Fernando Lugo, tengo el presentimiento de que no pensaran lo mismo despues de un tiempo...). El mejor ejemplo es Mexico, porque el PAN es ultradrecha. Y ellos TAMBIEN negocian con Venezuela.

Ni República Dominicana, ni México ni Paraguay pertenecen al ALBA ¿Es que acaso no leyó el texto que citó? No se esta hablando de paises que negocian con Venezuela sino de paises que pertenecen al ALBA.
 
Alejandro221 dijo:
Republica Dominicana no es izquierdista, y negocia con Venezuela. Es mas, hasta el presidente saliente del Paraguay negociaba con Venezuela (Y esperen ver a Fernando Lugo, tengo el presentimiento de que no pensaran lo mismo despues de un tiempo...). El mejor ejemplo es Mexico, porque el PAN es ultradrecha. Y ellos TAMBIEN negocian con Venezuela.

Ni República Dominicana, ni México ni Paraguay pertenecen al ALBA ¿Es que acaso no leyó el texto que citó? No se esta hablando de paises que negocian con Venezuela sino de paises que pertenecen al ALBA.

Dominica tampoco lo es, y es del ALBA...

Es mas, aqui tienes los miembros:

Venezuela

Cuba

Nicaragua

Dominica

Honduras

Es curioso, no esta Ecuador :-o
 
Kabal_Garabito dijo:
Alejandro221 dijo:
Republica Dominicana no es izquierdista, y negocia con Venezuela. Es mas, hasta el presidente saliente del Paraguay negociaba con Venezuela (Y esperen ver a Fernando Lugo, tengo el presentimiento de que no pensaran lo mismo despues de un tiempo...). El mejor ejemplo es Mexico, porque el PAN es ultradrecha. Y ellos TAMBIEN negocian con Venezuela.

Ni República Dominicana, ni México ni Paraguay pertenecen al ALBA ¿Es que acaso no leyó el texto que citó? No se esta hablando de paises que negocian con Venezuela sino de paises que pertenecen al ALBA.

Dominica tampoco lo es, y es del ALBA...

Es mas, aqui tienes los miembros:

Venezuela

Cuba

Nicaragua

Dominica

Honduras

Es curioso, no esta Ecuador :-o
Diay si todos menos Dominica y Honduras que se acaba de asociar son izquierdistas.

Resulta que el firmante del ALBA debe ser izquierdista... Soooooobretoooodo....

¿Que es el ALBA?

La Alternativa Bolivariana para América Latina y El Caribe (ALBA) es una propuesta de integración diferente. Mientras el ALCA responde a los intereses del capital trasnacional y persigue la liberalización absoluta del comercio de bienes y servicios e inversiones, el ALBA pone el énfasis en la lucha contra la pobreza y la exclusión social y, por lo tanto, expresa los intereses de los pueblos latinoamericanos.
El ALBA se fundamenta en la creación de mecanismos para crear ventajas cooperativas entre las naciones que permitan compensar las asimetrías existentes entre los países del hemisferio. Se basa en la cooperación de fondos compensatorios para corregir las disparidades que colocan en desventaja a los países débiles frente a las primeras potencias. Por esta razón la propuesta del ALBA le otorga prioridad a la integración latinoamericana y a la negociación en bloques sub-regionales, abriendo nuevo espacios de consulta para profundizar el conocimiento de nuestras posiciones e identificar espacios de interés común que permitan constituir alianzas estratégicas y presentar posiciones comunes en el proceso de negociación. El desafío es impedir la dispersión en las negociaciones, evitando que las naciones hermanas se desgajen y sean absorbidas por la vorágine con que viene presionándose en función de un rápido acuerdo por el ALCA.
El ALBA es una propuesta para construir consensos para repensar los acuerdos de integración en función de alcanzar un desarrollo endógeno nacional y regional que erradique la pobreza, corrija las desigualdades sociales y asegure una creciente calidad de vida para los pueblos. La propuesta del ALBA se suma al despertar de la conciencia que se expresa en la emergencia de un nuevo liderazgo político, económico, social y militar en América Latina y El Caribe. Hoy más que nunca, hay que relanzar la unidad latinoamericana y caribeña. El ALBA, como propuesta bolivariana y venezolana, se suma a la lucha de los movimientos, de las organizaciones y campañas nacionales que se multiplican y articulan a lo largo y ancho de todo el continente contra el ALCA. Es, en definitiva, una manifestación de la decisión histórica de las fuerzas progresistas de Venezuela para demostrar que Otra América es Posible.


¿Cómo diablos quiere que interprete este texto?
 
Seguramente nos "volveremos" comunistas despiadados el dia que tengamos un TLC con China...Ay Dios...digo..Ay Buda...
 

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 442 58,9%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 309 41,1%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¡Tendencia!

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¡Caliente!

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba