ICE pide aumento de 46%

Me parece una barbaridad que el ICE pida un aumento de tal mangitud, 46% en promedio, y lo peor amenaza con apagones si no se les apruba dicho aumento.
El ICE tiene suficientes ingresos como para poder costear los gastos que pueda causar la generacion de electricidad con combustible diesel. Lastima que antes de haberse recetado un aumentazo de sueldos hace un año mas o menos (algo asi como del 35% para todos los niveles) debieron preveer que los recursos no se tenian que destinar solo a salarios si no a cubrir necesidades de otra indole.
Ahora para justificar su peticion mandaran a bajar el nivel de Arenal y Cachi para decir que los niveles no son los optimos para abastecer el pais.

Uds que opinan...
 
no me gusta la idea. Lo peor es que si se hubiese hecho la represa en el rio pacuare hace años no estariamos en esta situacion. Ahora los conservacionistas no saben ni donde meterse.
 
mach_steve dijo:
no me gusta la idea. Lo peor es que si se hubiese hecho la represa en el rio pacuare hace años no estariamos en esta situacion. Ahora los conservacionistas no saben ni donde meterse.

Mae el asunto con Pacuare se dio porque al hacer la represa de Angostura en el rio Reventazon, hubo un cambio el clima de Turrialba, se volvio mas caliente, ademas que la bruma que se forma en las mañanas sobre el lago afecta negativamente ciertos cultivos cercanos a la zona, adaemas argumentaban que como se iba a destruir uno de los rios mas bellos del mundo, en parte es verdad porque el Reventazon no volvio a ser el mismo rio que era antes de Angostura, ese fue el porque se opuso la gente a la represa en Pacuare mediante el plesbicito, desgraciadamente como ud lo dice, hoy pagamos las consecuencias.
 
G.A.R.A. dijo:
[quote="mach_steve":axumah6e]no me gusta la idea. Lo peor es que si se hubiese hecho la represa en el rio pacuare hace años no estariamos en esta situacion. Ahora los conservacionistas no saben ni donde meterse.

Mae el asunto con Pacuare se dio porque al hacer la represa de Angostura en el rio Reventazon, hubo un cambio el clima de Turrialba, se volvio mas caliente, ademas que la bruma que se forma en las mañanas sobre el lago afecta negativamente ciertos cultivos cercanos a la zona, adaemas argumentaban que como se iba a destruir uno de los rios mas bellos del mundo, en parte es verdad porque el Reventazon no volvio a ser el mismo rio que era antes de Angostura, ese fue el porque se opuso la gente a la represa en Pacuare mediante el plesbicito, desgraciadamente como ud lo dice, hoy pagamos las consecuencias.[/quote:axumah6e]
Diay señores, hay que escojer: O conservamos los rios o tenemos electricidad barata.
 
G.A.R.A. dijo:
Mae el asunto con Pacuare se dio porque al hacer la represa de Angostura en el rio Reventazon, hubo un cambio el clima de Turrialba, se volvio mas caliente, ademas que la bruma que se forma en las mañanas sobre el lago afecta negativamente ciertos cultivos cercanos a la zona, adaemas argumentaban que como se iba a destruir uno de los rios mas bellos del mundo, en parte es verdad porque el Reventazon no volvio a ser el mismo rio que era antes de Angostura, ese fue el porque se opuso la gente a la represa en Pacuare mediante el plesbicito, desgraciadamente como ud lo dice, hoy pagamos las consecuencias.


En esta vida hay que hacer conseciones. Se quiso mantener el Pacuare y no hacer la represa, pues la consecuencia directa es que para suplir la demanda de electricidad ahora hay que quemar diesel. Y el diesel es un combustible muy caro. La pura y limpia verdad es que la opcion que tenemos ahora de hacer nuestra propia electricidad se podria implementar a mediano-largo plazo.

La otra opcion que hay...reduzcamos el consumo.
 
mach_steve dijo:
[quote="G.A.R.A.":3ru3fl5l]

Mae el asunto con Pacuare se dio porque al hacer la represa de Angostura en el rio Reventazon, hubo un cambio el clima de Turrialba, se volvio mas caliente, ademas que la bruma que se forma en las mañanas sobre el lago afecta negativamente ciertos cultivos cercanos a la zona, adaemas argumentaban que como se iba a destruir uno de los rios mas bellos del mundo, en parte es verdad porque el Reventazon no volvio a ser el mismo rio que era antes de Angostura, ese fue el porque se opuso la gente a la represa en Pacuare mediante el plesbicito, desgraciadamente como ud lo dice, hoy pagamos las consecuencias.


En esta vida hay que hacer conseciones. Se quiso mantener el Pacuare y no hacer la represa, pues la consecuencia directa es que para suplir la demanda de electricidad ahora hay que quemar diesel. Y el diesel es un combustible muy caro. La pura y limpia verdad es que la opcion que tenemos ahora de hacer nuestra propia electricidad se podria implementar a mediano-largo plazo.

La otra opcion que hay...reduzcamos el consumo.[/quote:3ru3fl5l]
Esa opción no es suficiente compañero, Costa Rica va a crecer en términos demográficos y en términos económicos (si queremos algún dia salir de pobres) van a llegar más y más empresas del exterior y las empresas actuales van a crecer, van a haber más carreteras, universidades, puertos y aeropuertos que ocuparán electricidad.

Costa Rica solo utiliza el 20% de su potencial hidroeléctrico, simplemente no puede ser que tengamos el 80% ocioso porque somos ecologistas. Hay que llegar a un intermedio razonable.
 
Aquí el error radica en haber compartido la misma arteria eléctrica de las zonas industrializadas-zonas francas con las zonas de habitación, si hubieran separado por ejemplo que todas las hidroeléctricas alimenten las casas y las de diesel alimentaran las industriales no habría tanto problema.

Deberían plantear subir el precio de la electricidad a los industriales y dejar en paz a las casas.
 
Pero no armen tanto alboroto, el consumo de la gente pobre es subsidiado (mas o menos 200 kw al mes), de ahí en fuera se supone que los que consumen más de eso es porque tienen bastante electrodomésticos y por ende mayor poder adquisitivo, por lo que el aumento no pega tanto en mi caso el aumento anda alrededor de 5000 cañas..
 
mae en mi casa que sólo somos 3, se consume 500kw, es imposible consumir 200kw, ni que pura candela y cocina de gas.. póngase serio.
 
En mi casa, es más o menos de 300 Kw, y es por el calentador de agua y la secadora de ropa que sube..

Y somos 3, la doña, el chamaco de 4 años y yo
 
Con la apertura de telecomunicaciones (la mina de oro del ICE), estos señores del ICE y su sindicato, deberían estar buscando la manera de mejorar la producción hidroeléctrica, geotérmica y eólica, a fin de enfrentar la competencia que se les avecina, con los recursos necesarios para lograr el éxito, que me imagino desean, a menos que lo que realmente les interesa es que el ICE se vaya a la quiebra por incompetitividad y perdida de mercado.

En este país somos muy dados a ver cuál es el problema, o el defecto, pero no cuál es la solución o la ventaja ante la situación en que nos encontramos.

Mientras tanto son las personas de menores recursos las más afectadas, pues al aumentar el costo de la vida, ya sabemos que es lo que pasa.

No creo que estas situaciones no hayan sido vistas por quienes ocupan los cargos de ingerencia en el ICE o el Gobierno, pero si estoy casi seguro de que no es la opción de mayor beneficio para la mayoría.

Desde hace mucho tiempo se sabia de la apertura de telecomunicaciones y del impacto en los ingresos del ICE que esta tendría, pues pasaría de tener el 100% del mercado a compartirlo con otras empresas, disminuyendo sus ingresos.

También desde hace mucho tiempo se sabía que la crisis petrolera afectaría la generación eléctrica del país, elevando sus costos.

Y no creo que nadie en esa institución haya creído al menos por un momento que ante tales situaciones lo mejor sería iniciar inmediatamente la construcción y desarrollo de proyectos de generación eléctricas no dependientes del petróleo.

Pero lo que sí es seguro es que cualquiera de esas situaciones requieren de compromiso social y de un verdadero nivel de eficiencia organizacional, que permita visualizar el mejor futuro para los involucrados, en este caso el mismo ICE y la sociedad en general y por lo que parece esa en otra de las carencias del estado y sus instituciones.

Yo digo NO AL AUMENTO DE LA ELECTRICIDAD...
 
Cualquier alza en la electricidad provoca una reacción en cadena de aumentos más que el mismo petróleo. Lo "gracioso" es que el petróleo ha bajado pero se pide incremento cuando la demanda por la campaña de ahorro ayudó a bajar el consumo. Este país desaprovecha el potencial existente, todos lo saben.

Pero en lugar de seguir con la cantidad de proyectos eléctricos posibles, este esperpento de gobierno y su banda de ineptos dedocrátas neoliberales se preocupan solo de como desfinanciar más a la institución, pero eso lo pagaremos más caro en el futuro.

Primero fué la coogeneración privada que consume buena parte del presupuesto del ICE, ahora la apertura de telecomunicaciones, ¿ qué seguirá después ? ¿ qué vendamos el ICE a Unión Fenosa cuando no pueda sostenerse ? ....aunque claro ahora podrán tener su Blackberry y su Iphone, bueno, si es que pueden pagarlo. Que gran trato, ¿ verdad ? De verdad que valió la pena.

Como lo he dicho desde que esto empezó, cada vez nos ponemos más a la altura de Centroamérica.
 
Alejandro221 dijo:
G.A.R.A. dijo:
[quote="mach_steve":xvmyc1te]no me gusta la idea. Lo peor es que si se hubiese hecho la represa en el rio pacuare hace años no estariamos en esta situacion. Ahora los conservacionistas no saben ni donde meterse.

Mae el asunto con Pacuare se dio porque al hacer la represa de Angostura en el rio Reventazon, hubo un cambio el clima de Turrialba, se volvio mas caliente, ademas que la bruma que se forma en las mañanas sobre el lago afecta negativamente ciertos cultivos cercanos a la zona, adaemas argumentaban que como se iba a destruir uno de los rios mas bellos del mundo, en parte es verdad porque el Reventazon no volvio a ser el mismo rio que era antes de Angostura, ese fue el porque se opuso la gente a la represa en Pacuare mediante el plesbicito, desgraciadamente como ud lo dice, hoy pagamos las consecuencias.
Diay señores, hay que escojer: O conservamos los rios o tenemos electricidad barata.[/quote:xvmyc1te]

diay yo prefiero los rios, el agua nadie la ha inventado...
 
Yo creo que acá no se está dimensionando el asunto. Lo que para nosotros es un aumento de 5000 colones, es el equivalente de las verduras de toda la semana para una familia pobre.

Lo de las represas es cierto, si tuvieramos la represa de Boruca(menos polémica que Pacuare) tendríamos electricidad sin problemas por los próximos 100 años.
 
Pilon dijo:
Yo creo que acá no se está dimensionando el asunto. Lo que para nosotros es un aumento de 5000 colones, es el equivalente de las verduras de toda la semana para una familia pobre.

Pero para una familia pobre el aumento no va a ser de 5000, yo saqué eso de acuero + o - a mi consumo que es de 300 kw por mes, pero en mi casa hay calentador de agua y secadora de ropa eléctrica, además de 3 tv, lo que hacer que el consumo se incremente, una familia pobre no tiene esas cosas..
 
Alejandro221 dijo:
mach_steve dijo:
[quote="G.A.R.A.":37w3p3vn]

Mae el asunto con Pacuare se dio porque al hacer la represa de Angostura en el rio Reventazon, hubo un cambio el clima de Turrialba, se volvio mas caliente, ademas que la bruma que se forma en las mañanas sobre el lago afecta negativamente ciertos cultivos cercanos a la zona, adaemas argumentaban que como se iba a destruir uno de los rios mas bellos del mundo, en parte es verdad porque el Reventazon no volvio a ser el mismo rio que era antes de Angostura, ese fue el porque se opuso la gente a la represa en Pacuare mediante el plesbicito, desgraciadamente como ud lo dice, hoy pagamos las consecuencias.


En esta vida hay que hacer conseciones. Se quiso mantener el Pacuare y no hacer la represa, pues la consecuencia directa es que para suplir la demanda de electricidad ahora hay que quemar diesel. Y el diesel es un combustible muy caro. La pura y limpia verdad es que la opcion que tenemos ahora de hacer nuestra propia electricidad se podria implementar a mediano-largo plazo.

La otra opcion que hay...reduzcamos el consumo.
Esa opción no es suficiente compañero, Costa Rica va a crecer en términos demográficos y en términos económicos (si queremos algún dia salir de pobres) van a llegar más y más empresas del exterior y las empresas actuales van a crecer, van a haber más carreteras, universidades, puertos y aeropuertos que ocuparán electricidad.

Costa Rica solo utiliza el 20% de su potencial hidroeléctrico, simplemente no puede ser que tengamos el 80% ocioso porque somos ecologistas. Hay que llegar a un intermedio razonable.[/quote:37w3p3vn]

Es cierto, no es suficiente, pero también es cierto que los ticos somos consumidores muy irresponsables, el desperdicio es grande y no sólo en electricidad sino también en agua.
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 442 58,9%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 309 41,1%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¡Tendencia!

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¡Caliente!

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba