Lo dice la Revista Time

17 de mayo de 2008 / El editor de la revista TIME para América Latina, Tim Padgett, le otorga el beneficio de la duda al Presidente Chávez en relación a la investigación de Interpol sobre los presuntos PC de las FARC.

La prestigiosa revista discute esta semana en la publicación la posibilidad de que, a pesar de las afirmaciones de Interpol, las computadoras examinadas no sean precisamente propiedad de Raúl Reyes.

Para Padgett, ninguna de las revelaciones de Interpol implica consecuencias directas para el Gobierno de Hugo Chávez, pues la situación del alto precio del crudo y la presión de la opinión pública para que se consiga liberar a los tres rehenes norteamericanos en poder de las FARC son incentivos para no "subir el tono" contra el mandatario venezolano.

"El hecho de que las FARC estén en la lista de Washington de organizaciones terroristas significa que la data de los laptops justifican que los EEUU añadan al gobierno de Chávez a su lista de patrocinadores internacionales del terrorismo, como están exigiendo muchos conservadores en Capitol Hill. Pero hay numerosas razones para que la administración Bush se resista a la tentación de subirle la temperatura a su contricante más vocal en América Latina" dice Padgett.

"Especialmente -agrega- porque Venezuela provee el 15% del combustible que se consume en los EEUU, y éstos no están en posición de retar a Chávez a cumplir con su palabra de 'cerrar el grifo' y suspender los envíos de crudo".

La designación de estado patrocinador del terrorismo podría llevar a Venezuela a replicar más sonoramente sobre el caso de Luis Posada Carriles, el exiliado cubano que Venezuela solicita por ser el supuesto autor intelectual del ataque terrorista cometido en 1976 contra una aeronave comercial cubana en Caracas, causando la muerte de 73 personas, dice el editor del Time, señalando que el hombre de 80 años, que vive en Miami, niega tales acusaciones. Chávez ha propuesto desde hace mucho tiempo que el caso de Posada demuestra la doble moral de los EEUU acerca del terrorismo.

"Y está la posibilidad, aunque remota a los ojos de muchos observadores, de que Chávez tenga razón, y que las laptops no sean auténticas. El Jefe de Interpol, Richard Noble, dijo estar 'completamente seguro' de que las computadoras provienen “de un campo terrorista de las FARC". Pero técnicamente, todo lo que hizo Interpol en su investigación fue confirmar que no habían sido alteradas después del 1ro de marzo. A Interpol no se le pidió que investigara las afirmaciones de Chávez de que las computadoras fueron plantadas por el ejército colombiano".

El editor opina que la posibilidad de que las gestiones de Chávez consigan la liberación de los tres contratistas norteamericanos del Departamento de Defensa podría terminar de convencer a los Estados Unidos de no tomar acciones contra Venezuela por el caso de las computadoras de las FARC.

Además, Padgett nota que el comercio bilateral entre Venezuela y Colombia creció un 25% el año pasado, "y ninguna de las dos naciones puede pagar el precio de comprometerlo", razón por la cual Alvaro Uribe ha tenido la cautela de no responder a las amenazas de Chávez de "revisar profundamente" las relaciones comerciales entre los dos países.

http://www.time.com/time/searchresults? ... 7085&Nty=1
 
Cargando...
OEA desacredita análisis de Interpol a PC de Raúl Reyes

La Organización de Estados Americanos (OEA) rechazó el análisis de la Interpol sobre la computadora de Raúl Reyes, dirigente de las FARC asesinado por Colombia en una incursión militar en territorio ecuatoriano.

En un comunicado publicado por la OEA se advierte que “no existe evidencia que indique que los documentos disponibles para el público pudieran servir de base para ninguna de las afirmaciones extremistas hechas por el gobierno colombiano en cuanto a que Ecuador y Venezuela tuvieran algún tipo de relación financiera con los rebeldes”.

A continuación el comunicado completo:

Hacia finales de este mes la Organización Internacional de Policía Criminalística (Interpol) determinará públicamente la autenticidad de los computadores portátiles recuperados en un campamento rebelde en Ecuador, luego del ataque a dicho refugio rebelde por parte del gobierno colombiano.

Considerando la cobertura previa por parte de la prensa de la incursión y de los documentos, es para nosotros de suma importancia que los medios de comunicación interpreten de manera muy cuidadosa los hallazgos hechos por la Interpol.

Durante la primera ronda de la cobertura del evento por los medios de comunicación, surgieron considerables problemas de inconsistencia precisamente como resultado de la brecha existente entre las exageraciones de Colombia y lo que realmente dicen los documentos.

Incluso si llegara a corroborarse que los computadores personales en efecto pertenecían a miembros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc), no existe evidencia que indique que los documentos disponibles para el público pudieran servir de base para ninguna de las afirmaciones extremistas hechas por el gobierno colombiano en cuanto a que Ecuador y Venezuela tuvieran algún tipo de relación financiera con los rebeldes.

De hecho, análisis independientes de los documentos indican que el gobierno colombiano ha exagerado de manera sustancial el contenido de estos documentos, quizás con fines políticos. Cualquier cobertura mediática de los hallazgos de la Interpol deberá dejar en claro que muchas de las acusaciones colombianas ya han sido ampliamente desacreditadas.

La interpretación colombiana ha probado ser tan débil que la semana pasada el señor José Miguel Insulza, secretario General de la OEA, al rendir testimonio ante el Subcomité de la Cámara encargado de Asuntos del Hemisferio Occidental, indicó de manera inequívoca que 'no existe evidencia' que vincule a Venezuela con los rebeldes colombianos. No obstante, esta afirmación de Insulza ha pasado virtualmente desapercibida para la prensa de habla inglesa.

Los analistas citan tres fallas primarias en las imputaciones hechas por el gobierno colombiano sobre los nexos entre Venezuela y las FARC:

El 'Dossier': La idea de que el gobierno venezolano le proporcionó – o intentó proporcionarle – 300 millones de dólares a las FARC se basa exclusivamente en este extracto de una carta enviada por Raúl Reyes a la secretaría de las Farc:

'En cuanto a los 300, los cuales en adelante denominaremos 'dossier', actualmente se están adelantando esfuerzos en atención a las órdenes del jefe al lisiado, las cuales explicaré en una nota aparte'.

No hay una descripción clara de qué representan los '300'. Mientras los colombianos aseguran que se trata de una referencia a los 300 millones de dólares, igualmente podría tratarse de trescientos dólares o incluso trescientos rehenes. Nótese que esta carta tiene fecha del 23 de diciembre de 2007, dos semanas antes de la primera ola de liberación de rehenes por parte de las Farc.

El Contacto: Para poder creer que Hugo Chávez le estaba dando apoyo material a las Farc – más allá de su rol como negociador de rehenes – hay que aceptar que la persona a la cual los documentos de las Farc denominan bajo el nombre código 'Ángel' es en efecto Hugo Chávez. Sin embargo, los documentos hacen referencia tanto a 'Ángel' como a 'Chávez', a veces en el mismo párrafo. Da la impresión de que los documentos se refieren a dos personas distintas.

El Tiempo: Adam Isacson, del Centro para la Política Internacional , ha hecho la evaluación más amplia de los documentos disponibles.

Además de los puntos anteriores, Isacson concluyó que la comunicación entre el gobierno de Venezuela y las FARC coincidió casi exclusivamente con el período de tiempo durante el cual Chávez fue invitado a hacer las veces de mediador en las negociaciones por los rehenes.

Según palabras del propio Isacson, 'Al ser consideradas en orden cronológico, las comunicaciones de la guerrilla que hacen referencia a Hugo Chávez y a Venezuela parecen revelar una relación cordial pero distante hasta el otoño de 2007' , exactamente el tiempo en que se iniciaron las negociaciones.

Nótese también que ya se ha probado la falsedad o lo sospechoso de otras acusaciones colombianas relacionadas con los computadores portátiles. Cabe destacar que las afirmaciones que indicaban que las FARC estaban conspirando para construir una 'bomba sucia' fueron desechadas públicamente por el gobierno de Estados Unidos y por expertos en terrorismo de toda la región. Además se probó la falsedad de las acusaciones de Colombia sobre el hallazgo de una fotografía en los computadores portátiles y que mostraba una reunión entre líderes de las FARC y un funcionario del gabinete ecuatoriano.

Aquí la discusión se trata del apoyo al terrorismo por parte del Estado, y en el clima político actual nunca había habido tanto en juego.

Dada la sensibilidad y las potenciales implicaciones para la paz en el hemisferio, es de vital importancia que los medios de comunicación sean más críticos que lo que han sido hasta la fecha con su propia cobertura.

Cualquier cobertura imparcial del próximo pronunciamiento de la Interpol dejará en claro que la autenticación de los computadores portátiles no implica la validación de las interpretaciones colombianas de su contenido, y debería tomar nota tanto del análisis independiente de los documentos como de la declaración del Secretario General de la OEA.

OEA

Fuente: http://www.multinoticias.tv/index.php?o ... &Itemid=18
 
Mr Bush, ante tantos fracasos, que será recordado, en su pais, como uno de sus peores presidentes, no sabe de que echar mano, y el lacayo Narcopara de Uribe, le esta ayudando, como buen servil, a montar su show.

Venezuela, se le ha puesto hueso duro, al genocida de USA, ahora quiere incriminarlo en unas famosas compu que nadie vio, exectuando los colombianos y los gringos.
¿Y que Buscan?, bueno desean declarar a Venezuela "Pais Terrorista",
¡¡Haberse visto mayor cinismo!! Quienes cultivan el terrorismo por todo el mundo, amparando a los peores criminales, Pinochet Posada, Bosh y un monton de etceteras, junto al Gobierno narco paramilitar de Uribe, ahora nos van a dar clases de moral.
¡¡Peeeeero!!
Venezuela no es Cuba, y es muy jodio, pa'los gringos, declararlo pais terrorista.
¡¡No es facil, y a Bush, su misma gente, se lo ha dicho!!
"No cometa pendejadas en una forma directa con Venezuela, porque nos jodemos nosotros"
 
Tienes razón en algunos puntos pero el mismo Hugo Chavez se puso la soga al cuello al afirmar que las FARC no eran un grupo terrorista sino "un grupo insurgente"
 
El abuso, de las comas, y otros, signos de puntuación, hace pensar, que la persona, se está sofocando, en frente, del teclado.

Es desesperante, leer a algunos, que escriben en el foro, tanto aquellos, que abusan, como los que se olvidan, de lo que les enseñaron, en la escuela.

:-D
 
Luis Vargas dijo:
El cinismo es la unica defensa que tienen los clerigos al no poder darse cuenta de que no tienen forma de justificar su dogma.

Solo ud. cree que aquí alguien está tratando de justificar algo... :o
 
kabal, ese comunicado oficial es de antes de los resultados de la interpol. Por otro lado, me parece sumamente sospechoso el marcado tono anti colombiano por parte de una organizacion que en principio es neutral. Llevo casi 20 minutos buscando en la pagina oficial de la OEA, o algun otro medio de comunicacion como reuters, y no encuentro el comunicado. No digo que no sea cierto, pero me gustaria ver el documento directamente de www.oea.org
 
No no, Machaca... ud. no diga más... ud. es un malvado neoliberal que viene al foro a justificar como clérigo los dogmas y las acciones de MIJTER DANYER.

:o :-o
 
mach_steve dijo:
kabal, ese comunicado oficial es de antes de los resultados de la interpol. Por otro lado, me parece sumamente sospechoso el marcado tono anti colombiano por parte de una organizacion que en principio es neutral. Llevo casi 20 minutos buscando en la pagina oficial de la OEA, o algun otro medio de comunicacion como reuters, y no encuentro el comunicado. No digo que no sea cierto, pero me gustaria ver el documento directamente de http://www.oea.org

mae, la pagina es www.oas.org ....

Organization of American States.

Y ya se la busco. Yo copy-pastie la noticia, pero ya quede bateado.
 
ALTOS MANDOS MILITARES DE ECUADOR Y COLOMBIA SE REUNIRÁN EL PRÓXIMO MIÉRCOLES EN COSTA RICA
16 de mayo de 2008



Durante la V Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de América Latina-Caribe y la Unión Europa que se realiza en Lima, Perú, el Secretario General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, sostuvo conversaciones con los Presidentes de Colombia, Álvaro Uribe, y de Ecuador, Rafael Correa.

Como resultado de estas conversaciones, el Secretario General anunció que, en el marco de la Misión de Buenos Oficios encomendada por la Reunión de Consulta de Ministros de Relaciones Exteriores (Washington DC, 17 de marzo), se reunirán en San José, Costa Rica, este miércoles 21 de mayo, el Jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas de Ecuador y el Comandante General de las Fuerzas Militares de Colombia así como otras altas autoridades militares de ambos países.

Esta reunión se realizará con el fin de considerar la vigencia temporal de la Cartilla de Seguridad de la Comisión Binacional Fronteriza Ecuador-Colombia (COMBIFRON) y otras medidas de confianza, para poder atender la situación de seguridad en la frontera.

El Secretario General de la OEA manifiesta su complacencia por la realización de esta primera reunión a este nivel y que representa un paso importante hacia la progresiva normalización de las relaciones entre los dos países.


Si, si, offtopic :-o

http://www.oas.org/OASpage/press_releas ... o=C-186/08
 
Ese comunicado no es de la OEA, es una confusion del que transcribio el reportaje por que en este se menciona que el secretario general declaro que no habia ninguna evidencia que mostraran contactos entre el gobierno de Venezuela y las FARC.

Realmente es una carta a los medios de comunicacion en ingles y español, hecha por un grupo de expertos (en su mayoria estadosunidenses expertos en historia y politica latinoamericana) desacreditando las interpretaciones extremas del gobierno de Colombia.

En cualquier caso, la computadora jamas se usara como evidencia en un juicio internacional, ya que las tomaron de un campo de guerra, invadiendo un pais vecino sin ningun procedimiento apropiado. Chavez sabe que si van a juicio, no importa que las computadoras digan que Chavez es el comandante en jefe de la FARC y que planeaba hacer un bombardeo nuclear contra Colombia, quedara intacto, por que nada de eso servira como evidencia.

Ademas lei que el informe de la Interpol decia que hubo un momento en que no se siguieron los procedimientos apropiados de tratamiento de evidencia por ciertos momentos en que el gobierno colombiano tuvo las computadoras, implicando que la informacion dentro de ellas pudo haber sido manipulada. Y que un experto en computadoras podria alterar los archivos e incluso las fechas sin dejar evidencia de los cambios.

Asi que Chavez se sale con la suya de nuevo.

Chavez = +1
Uribe = 0
Bush = -50
 
les invito a ver la pagina de donde sacaron ese comunicado oficial: http://www.abn.info.ve/
esa agencia es la voz oficial del gobierno de Chavez. Cuando una agencia de noticias seria y responsable comete un "error" como le llama Julio, publican al menos una fe de erratas. Hasta el Diario Extra hace eso!! Si alguien encuentra la rectificacion del caso, que me lo haga saber.

Julio, el gobierno de Chavez acaba de ser agarrado con las pantalones abajo esparciendo viles y vulgares mentiras. Su gobierno bolivariano es un mentiroso. Su heroe es un mentiroso. Indistintamente de lo que ud crea sobre esas computadoras, la verdad es evidente ante todos los que no estan cegados por su amor a la "revolucion bolivariana" o su odio al gobierno estadounidense.

Kabal, lo lamento pero quedaste mal parado. Mejor haga un poquititito de investigacion antes de hacer un cut-paste como ese.
 

Nuevos temas

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 436 59,1%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 302 40,9%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba