Mae, parece que el ICE se puso las pilas: Menos deudas, más fibra óptica y el esperado 5G ya es una realidad

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
Diay, seamos honestos, ¿cuándo fue la última vez que leímos una noticia del ICE y no fue para quejarnos del recibo de la luz o de la velocidad del internet? Uno ya casi que por inercia se prepara para la mala noticia. Pero bueno, parece que este jueves la vara fue completamente diferente. El Grupo ICE soltó su Reporte de Sostenibilidad 2024 y, contra todo pronóstico, los números y los proyectos que presentaron pintan un panorama bastante prometedor. Parece que después de un buen tiempo de andar en la cuerda floja, por fin se pusieron a hacer el brete en serio y los resultados se empiezan a notar.

Vamos al grano, a lo que a todos nos interesa: la plata. Según el informe, en los últimos tres años lograron reducir la deuda financiera en un impresionante 28%. ¡Un numerazo! Esto no es solo un dato para impresionar a los inversionistas, mae. En la práctica, significa que la institución respira mejor, tiene más campo para moverse y puede empezar a invertir en lo que de verdad importa sin tener a los bancos respirándole en la nuca. Gracias a esta movida, hasta las calificadoras de riesgo los están viendo con mejores ojos. Dejaron de ser el compa que siempre anda pidiendo prestado y ahora tienen platita para retomar proyectos que estaban agarrando polvo, como la electrificación rural y la planificación de nuevas plantas de energía limpia.

Y hablando de electrificación, esa es quizás la parte más tuanis de todo este asunto. Marco Acuña, el presi del Grupo ICE, contó que en 2024 le llevaron electricidad por primera vez a 3,000 personas en zonas rurales. ¡Imagínense esa vara! Gente que por años vivió a punta de candelas o generadores, ahora puede encender un bombillo con un simple switch. Eso va más allá de la comodidad; es darle a la gente acceso a educación, a seguridad y a un montón de oportunidades. Conectar a casi 80,000 nuevos hogares con fibra óptica también es un gane masivo, porque en este mundo, no tener buen internet es como estar desconectado de todo. No es cualquier chunche, es desarrollo puro y duro.

Ahora, el tema que seguro todos estaban esperando: el bendito 5G. ¡Pues sí, ya es oficial! RACSA, que es parte del grupo, se mandó y lanzó la primera red 5G del país. ¡Qué carga! Por ahora, el servicio está enfocado en el sector corporativo y comercial, utilizando una tecnología inalámbrica que promete velocidades de hasta un gigabit por segundo. O sea, una bestialidad. Aunque todavía falta para que nosotros, los mortales, lo tengamos en el celular para ver videos sin que se pegue, es el primer paso y uno muy importante. Esto pone a Costa Rica en el mapa tecnológico y abre la puerta a un montón de innovaciones que antes solo veíamos en las películas.

En resumen, el reporte del ICE deja un buen sabor de boca. Menos deuda, más gente con servicios básicos de calidad y un salto tecnológico que ya se antojaba necesario. Lanzaron hasta una campaña llamada “Juntos Somos Sostenibilidad” para mostrar las historias detrás de los números. Obviamente, una cosa es el papel y otra muy distinta la realidad del día a día, y todavía hay muchísimo por mejorar. Pero es innegable que estos resultados son una bocanada de aire fresco para una de las instituciones más importantes (y a veces más polémicas) del país. Ahora la pregunta del millón queda en el aire para todos nosotros en el foro.

¿Será este el inicio de un nuevo ICE o es solo una buena foto para el reporte? ¿Ustedes le tienen fe a este cambio de rumbo? ¡Los leo!
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 483 58,8%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 338 41,2%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¡Tendencia!

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¡Caliente!

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba