Parece que E.U. quiere un INS privatizado.

Esto sale hoy en la Extra.

EE.UU. PRESIONA AL GOBIERNO PARA ELIMINAR GARANTÍA A INS. Lo que significa que E.U no quiere que el INS esté amparado al Estado. No sería una apertura sino una privatización. Lejos de lo que cualquiera piense con respecto a la conveniencia o no, tal cosa no estaba contemplada en lo acordado de ninguna manera.

De cuajar tal cosa por una interpretación de E.U. del TLC diferente a la que nos hicieron los TLCubbies, ¿ qué seguiría ? ¿ el ICE, los bancos ?

Esperemos que sea un susto de burro.

http://www.diarioextra.com/2008/junio/2 ... ales01.php
 
¿Qué se puede esperar del Gobierno de EEUU?
Si es la principal potencial económica del mundo y no tiene un sistema público de seguros que pueda cubrir a toda su población, por eso hay más de 50 millones de personas en ese país sin seguro médico, a la gente la embollan las compañías privadas cobrando unas sumas absurdas, mercadeando con el sufrimiento de las personas...¿qué se puede esperar? :eek:
 
Después Clipper tuvo la siguiente pesadilla:
Se soñó a la vocera de la República diciendo:
Es más para el 2018 después de la reelección de Don Rodrigo Arias (ahora que es legal) vamos a firmar el Tratado de Estado Libre Asociado a los EEUU, para ello, y en consonancia con el idioma inglés vamos a cambiar los nombre y apellidos de todos los costarricense así:
Juan Mora Fernández de ahora en adelante se llamará John Berry Fernandson,
Ricardo Jiménez Oreamuno, se llamará Richard Jimenoson O' Raymond,
Cleto González Víquez, será Cleitus Chaloson Viqueson
Fernando Herrero Lobo, Ferdinand Smith Wolf
y si usted tiene el nombre más común de todos
José Pérez Rodríguez, ahora será Joe Peterson Rodrigoson.

Bienvenidos al Imperio Yankee!!!!

:-o :-o :-o :-o :-o :-o
 
Para alguien que pensaba que el PAC podía ser la sucursal en C.R. de las FARC, su "chiste" es bastante pobre.

Pero bueno, los TLCubbies son así, nunca saben que decir.
 
Cargando...
Una vez mas clipper ...

El TLC es solo un acuerdo comercial... no la pomada canaria .

Los que lo apoyamos , creemos en las oportunidades .... en la competencia , en que costa rica puede competir ....

Que aporte positivo ha hecho usted ....????

Aparte de criticar y despotricar que hace ...????

De verdad es tan cerrado para no ver nada positivo en el TLC ...????

Ubiquese .....
 
Clipper dijo:
Para alguien que pensaba que el PAC podía ser la sucursal en C.R. de las FARC, su "chiste" es bastante pobre.

Pero bueno, los TLCubbies son así, nunca saben que decir.

José Merino del Río: Joe Atoleyebrows O'River

:-o :-o :-o :-o :-o :-o
 
Jordy ¿ qué tiene que ver el su comentario, que parece más bien un panfleto, al asunto del INS.

"El TLC es solo un acuerdo comercial..."

Este es su máximo error. NO es SOLO un acuerdo comercial, es un cambio radical en nuestro esquema jurídico, económico y social sin precedentes. Saquese eso de su alocada cabecita.

"De verdad es tan cerrado para no ver nada positivo en el TLC "

Estoy esperando que lo muestren con hechos. ¿ podrá Ud. ? Por supuesto que amerite lo que el país dió.
 
Compañero .....

Cuando se habla de privatizacion ... es como hablar del diablo ...

Una cosa es privatizacion ... otra apertura ....

Que el ins se va a abrir ... SI ... QUE BUENO ....

Quiere un ejemplo de apertura exitosa .... LA BANCA ESTATAL .... tenemos 2 bancos entre los primeros 20 de latinoamerica .... y un sistema de banca estatal FORTALECIDO ... A pesar de la entrada de bancos privados ...

Y para los clientes la oferta y el servicio mejoro ....

Tranquilo ... el INS ... Si es bueno .... Va a salir fortalezido de esto ...

Panfleto ???? .... NO SIMPLEMENTE PENSAMIENTO Y OBSERVACION DE SITUACIONES ANALOGAS ....

Y en cuanto a convencerlo ... tranquilo .... de eso se encargara el tiempo .... Cuanto ...??? cuando los antipatriotas decidan respetar la voz del pueblo y el tratado entre en vigencia ....
 
Este es un monopolio que yo si estoy de acuerdo en que se abra. Exceptuando por lo bomberos que eso obviamente debe tratarse diferente, los seguros es un servicio y no un bien, entonces ahi si es importante una apertura. Ojala cad abanco tenga su propia aseguradora.
 
Van a seguir tratando hacer creer a la gente q apertura es sinónimo de privatización???? Por favor....ese cuento ya está bien gastado
 
Jordy dijo:
Compañero .....



Una cosa es privatizacion ... otra apertura ....

Es cierto, pero vamos a leer que nos dice la extra...


• De cara al Tratado de Libre Comercio:
EE.UU. PRESIONA AL GOBIERNO PARA ELIMINAR GARANTÍA A INS

• Gringos alegan que aval estatal a aseguradora sería competencia desleal.

• Ministro de Comercio niega que se trate de una exigencia de los norteamericanos.
MARCELINO RIVERA SALAZAR
[email protected]
El INS debería desvincularse del gobierno para que Estados Unidos en definitiva acepte el TLC con Costa Rica. El tema no era conocido y ahora sigue la discusión en el Congreso.
Cuando parecía que el Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos rodaba llanito en la Asamblea Legislativa y sobrepasaba aunque con algo de brincos las leyes de implementación, una piedra más se atravesó en el camino. Ahora resulta que los gringos presionan al Gobierno de Costa Rica para que el Instituto Nacional de Seguros (INS) sea empresa privada, es decir, que se le elimine su garantía estatal.

Así se lo hicieron ver al ministro de Comercio Exterior, Marco Vinicio Ruiz, en la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR).

Ruiz estuvo en Washington el 5 y 6 de junio, donde tuvo un encuentro con representantes de esa entidad gringa.

Originalmente el Ministro viajó a la capital de Estados Unidos para ofrecer un informe de cómo avanza el TLC en el Congreso a diversos empresarios del país del norte. Después visitó a sus similares del USTR.

DIARIO EXTRA conoce que la exigencia gringa es ineludible y representaría que el INS fuera una empresa de carácter total privado para entrar a una competencia directa con aseguradoras estadounidenses, que eventualmente llegarían al país.

COMPETENCIA DIRECTA

El ministro Ruiz declaró ayer a DIARIO EXTRA que los norteamericanos quieren una competencia directa en el mercado de seguros, que sea entre empresas privadas, tal como se dará en el campo de las telecomunicaciones.

Ruiz reconoció ayer que existe esa solicitud norteamericana, que apenas se evalúa y consideró que no hay una exigencia.

“No hubo una exigencia que me plantearan en esta última visita. Claro, existe una posición de Estados Unidos de que sea una competencia directa, en igualdad de condiciones, de empresa privada contra empresa privada, igual que el ICE con las telecomunicaciones”, explicó Ruiz.

En el anexo 12.9.2 sección H, III.2, del texto del TLC se señala que “Costa Rica permitirá sobre una base no discriminatoria a los proveedores de seguros de una parte a establecer y efectivamente competir para suministrar directamente al consumidor servicios de seguros en su territorio”.

No sé si ellos (Estados Unidos) aceptarían el INS amparado por
el Estado, aún no ha terminado el trámite del proyecto, pero cuando se habla de libre competencia debe ser como tal. (Notese que el esta avalando la exigencia)

La garantía del Estado está restringida. Por ejemplo, no se le permite al INS cuando hace sociedades con otros o cuando sale a operaciones fuera de Costa Rica. Aún no podría tener una respuesta porque está en estudio todavía” (es decir: Tras que lo quieren privatizar, nos lo quieren amarrar. WTF?!), afirmó el Ministro.

EN SALA CUARTA

El Ruiz dijo que la Ley Reguladora del Mercado de Seguros se encuentra en revisión por la Sala Constitucional y por lo tanto “no está cerrada. Si la Sala argumenta algo, son proyectos que están en trámite y no hemos hecho las consultas del caso”.

Descartó casi por completo que hubiera que hacer una nueva ley de implementación para quitarle la garantía estatal al INS.

“Una nueva ley de implementación por el tiempo no es posible, no podemos decir nada todavía porque es un proyecto que no ha terminado su trámite en la Asamblea, no estamos cerrados en ese tema”, agregó el Ministro. El plazo para que Costa Rica certifique el TLC con Estados Unidos, Centroamérica y República Dominicana vence el 1º de octubre. Antes de esa fecha el país debería tener ratificado el acuerdo y las 12 leyes de implementación.

Si se quedara un solo proyecto sin aprobar, Costa Rica estaría de-
finitivamente fuera del acuerdo comercial.
 
Rod dijo:
Van a seguir tratando hacer creer a la gente q apertura es sinónimo de privatización???? Por favor....ese cuento ya está bien gastado

No, no se trata de eso. Es que literalmente NOS ESTAN EXIGIENDO LA PRIVATIZACION.

Ahora, yo espero que no tengamos unos vendepatrias como Ruiz. Sus declaraciones hacen notar que el esta de acuerdo con la privatizacion.
 
Pero, hoy los TLCubbies están más alborotados y deshubicados que de costumbre.

Acaso no entienden que de apertura pasaría a privatización, niños, y el referendo era por aperturas. ¿ ves ? :D
 
Clipper dijo:
Pero, hoy los TLCubbies están más alborotados y deshubicados que de costumbre.

Acaso no entienden que de apertura pasaría a privatización, niños, y el referendo era por aperturas. ¿ ves ? :D

Asi o mas trillado??

Mae, definitivamente que ante ese argumento sin apelaciones, no hay nada q hacer.

Tenes razon...niños, vean como el BNCR, BCR, Popular y BCCR han sido comprados y privatizados por UBS, HSBC, First Bank of America y Citibank en menos de 10 años despues de la apertura!! Un aplauso para la infalible teoria de nuestro Master en Gobiernos Diabolicos, Flipper Cutasius!!!

:-o :-o :-o :-o :-o :-o :-o
 
“No hubo una exigencia que me plantearan en esta última visita. Claro, existe una posición de Estados Unidos de que sea una competencia directa, en igualdad de condiciones, de empresa privada contra empresa privada, igual que el ICE con las telecomunicaciones

Reagan sonrie desde el infierno. Felicidades a todos aquellos que bendicen a la sonrisas de los terroristas estadosunidenses.
 
Luis Vargas dijo:
Reagan sonrie desde el infierno. Felicidades a todos aquellos que bendicen a la sonrisas de los terroristas estadosunidenses.

¿Privatizar una empresa estatal convierte a alguien en terrorista? O sea, que entonces también son terroristas Salinas de Gortari, Mart Laar, Boris Yeltsin... ¡y hasta Friedrich Reinfeldt! ¿verdad?

Soy yo o a ud. le encantan esos epítetos... ya sabe, "terrorista", "fascista", "racista" (sí, es "racista", "rascista"), etc, etc...
 

Se acaba de postear

Nuevos temas

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 437 59,1%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 302 40,9%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba