Para los que no lo han visto aquí está su plan de gobierno:
http://www.johnnyaraya.com/index.php?op ... mitstart=4
A continuación cito una parte representativa del área del salud :
Aparte de que es una sóla oración, al fin y al cabo no quiere decir mayor cosa. Es algo así como un ensayo del cole. Utiliza términos como modernización, evaluación, agilización tal como si hubiera descubierto la rueda, rara vez entrando en el mínimo detalle.
Por lo general "aumentar el presupuesto y la eficiencia de x" resume su "plan" (si se sustituye erradicación de pobreza, educación, salud, etc. por x)- lo peor de todo es que no toca el aspecto fiscal. Como dicen, el papel aguanta, pero en este caso da la impresión de que la hoja esté en blanco.
Me da mala espina la vaguedad de su plan, y estadísticamente pareciera que será el próximo precandidato del PLN. Espero que no se nos augure un futuro Pacheco pero pareciera que por ahí va la cosa...
http://www.johnnyaraya.com/index.php?op ... mitstart=4
A continuación cito una parte representativa del área del salud :
La política social en salud debe considerar los siguientes aspectos: consolidar y perfeccionar los múltiples logros del sistema de salud, velando por el avance constante en los principios de universalidad en la cobertura, equidad en el acceso, solidaridad y obligatoriedad en el financiamiento, que definen al exitoso sistema de seguridad social costarricense; reforzar el modelo de atención integral en salud, por medio de todo el ciclo de vida de las personas, eliminando las discontinuidades que actualmente caracterizan el sistema; fortalecer la función rectora del Ministerio de Salud y completar el proceso de modernización de las instituciones del sector salud propuesto en el proceso de reforma; priorizar en la planificación estratégica en materia de desarrollo de infraestructura hospitalaria y de equipamiento, de formación de recursos humanos y de compra y de distribución de medicamentos, de adquisición y de uso de tecnologías de información para agilizar la sistematización de datos; mejorar la gestión de los recursos económicos y materiales de la CCSS, estableciendo sistemas de evaluación de los costos reales de los procesos, e implementando políticas para hacer más eficiente la utilización de de sus recursos en la investigación de las causas endógenas y externas que explican las fallas detectadas del sistema, para mejorar la calidad de servicios y aumentar la efectividad y la eficiencia en los resultados; e integrar la comunidad, activamente, en la gestión del sistema de salud pública, tanto en la producción como en la evaluación y calificación de los resultados y de la calidad de los servicios rendidos.
Aparte de que es una sóla oración, al fin y al cabo no quiere decir mayor cosa. Es algo así como un ensayo del cole. Utiliza términos como modernización, evaluación, agilización tal como si hubiera descubierto la rueda, rara vez entrando en el mínimo detalle.
Por lo general "aumentar el presupuesto y la eficiencia de x" resume su "plan" (si se sustituye erradicación de pobreza, educación, salud, etc. por x)- lo peor de todo es que no toca el aspecto fiscal. Como dicen, el papel aguanta, pero en este caso da la impresión de que la hoja esté en blanco.
Me da mala espina la vaguedad de su plan, y estadísticamente pareciera que será el próximo precandidato del PLN. Espero que no se nos augure un futuro Pacheco pero pareciera que por ahí va la cosa...