BALDARES DISPARA: Respondió don Ricardo
Lic. Eduardo Baldares Phillips
Tengo las manos rojas de aplaudir la comparecencia de don Ricardo La Volpe al programa Zona Técnica.
Felicitaciones a los productores del espacio. Y, también, al seleccionador nacional.
Independientemente de si estamos o no de acuerdo, le reconocemos que dio la cara.
¡Qué diferente es una entrevista, con tiempo para digerir las preguntas, a una conferencia de prensa llena de estrés!
Por fin vimos al timonel explicar, sin enojos ni sobresaltos, su punto de vista, su pesar por los magros resultados y sus perspectivas a futuro.
Es evidente que con un arsenal de micrófonos encima La Volpe se siente amenazado, como apuntado por revólveres y no por cámaras. Y entonces saca la coraza.
Empero, más relajado, en un ambiente tranquilo, frente a tres o cuatro contertulios, entre periodistas y expertos, se transforma.
Vimos a La Volpe sonriente por momentos, y en otros meditabundo, pensativo; vehemente sin sobrepasarse, reconocer dudas y dolores internos tras la Copa Oro.
Vimos a un La Volpe sensible, preocupado, responsabilizarse de sus actos. Lo vimos ecuánime, humano.
Ahora bien, ¿qué nos parecieron sus respuestas en Zona Técnica? De alguna forma, esperanzadoras. Pues el primer paso para corregir el rumbo es reconocer el extravío.
A diferencia de la artillería de excusas disparadas en la conferencia del miércoles anterior, este domingo La Volpe meditó, razonó, se sinceró, reconoció yerros y esbozó cuáles serían los correctivos.
Pidió tiempo para reflexionar aún más, porque el “cachetazo” de la Copa Oro está reciente, pero prometió trabajo, mucho trabajo.
Conclusiones
- Tratando de resumir, La Volpe reconoció que su sistema es de difícil aplicación, porque requiere de mucho trabajo y que lo está tratando de implementar con un grupo mayoritariamente joven, razón por la cual quizás las cosas no hayan salido como él mismo esperaba. Los rivales usaron planteles más experimentados y aplicaron planteamientos más sencillos y resultadistas (a excepción de México, que está en otro nivel). No se cerró a la idea de alguna vez ser más pragmático (¿Lo será en Copa América?).
- También aceptó que en algunas posiciones los jugadores que él escogió no dieron el resultado esperado; especificó en la banda izquierda y la contención, donde buscará nuevas soluciones. Explicó, y me pareció válido, que tenía que probar a los legionarios para luego poder tener la opción de prescindir de ellos si fuera del caso. Así las cosas, puede haber sido todo para Junior Díaz y difícilmente Celso Borges vuelva a jugar como contención. Incluso adelantó que regresaría Randall Azofeifa (más defensivo) y que le prestará mucha atención al manudo Jorge Davis y a otros del medio local. También dio a conocer que a Michael Barrantes “le cuesta” asimilar su idea.
- De Álvaro Saborío expuso que el problema fue que otros legionarios no lo abastecieron cómo él esperaba. Que ubicó a Cristian Bolaños y a Bryan Ruiz en las bandas, esperando que, enfrentándose mano a mano contra un solo defensor, ganasen la línea de fondo y localizaran a Saborío con ventaja. Pero eso no ocurrió y aceptó su responsabilidad. Nunca esperó que Bolaños y Ruiz le fallaran.
- Adujo que quizás Cristian juega demasiado sobrado en Dinamarca, en un club arrollador como el Copenhague, sin verdadera competencia interna, mientras que Ruiz llegó lesionado, por lo cual le da el beneficio de la duda. Sin embargo, confesó que lo sorprendió que Bryan centralizara su juego, sin apegarse al libreto. Asimismo, enfatizó en que Ruiz debe asumir más su rol como supuesto líder y referente del fútbol tico.
- Explicó que trabajará más en la capacidad de modificar esquemas durante los partidos, según las circunstancias de los mismos, y no se cansó de reconocer que debe seguir en busca de los intérpretes más idóneos. Ah, y por sobre todas las cosas nos llamó la atención cuando dijo que reconsideraría asistir a los estadios de primera división a buscarlos.
- Aunque se sorprendió cuando Rolando Fonseca le enrostró que Honduras también renovó en 11 jugadores su planilla con respecto a 2010 (sin mencionar que el técnico de los catrachos, Luis Fernando Suárez, tiene menos tiempo que él al frente y que en cantidad de legionarios ninguno como Jamaica, con más de 20), al final La Volpe le dio las gracias al “Rolo”, e incluso instó a otros ex jugadores emblemáticos como Paulo Wanchope y Hernán Medford a que se reúnan con él; sus consejos serán bien recibidos. ¡Bravo!
En suma, nos gustó ese golpe de timón y la nueva actitud autocrítica del argentino, con la cual esperamos nos lleve a buen puerto. Seguiremos atentos, pues “por sus frutos los conoceréis” (no por su verbo).
Lo periodístico
Finalmente, les agradezco a los muchos cibernautas que leyeron mis dos columnas anteriores -“El Gallo Pinto Mecánico” y “Cuestionario para La Volpe”-.
En la primera columna manifesté mis respetos hacia la idea táctica de La Volpe, sin ser por eso un fanático enceguecido de ese 5-2-2-1.
Escribí mis dudas de cuan aplicable sería el vanguardista sistema en una selección como la tica, mismas que crecieron durante la Copa Oro y que plasmé en la segunda columna, bajo la forma de un cuestionario sin respuestas.
En una feliz coincidencia, muchas de esas interrogantes (no todas) fueron contestadas en Zona Técnica, sin que se las hayan preguntado, sino por propia iniciativa del seleccionador.
Me dio gusto la afortunada casualidad, porque de alguna manera me demostró que mis inquietudes eran válidas. Lo que quería era explicaciones y ya las dio, al medio que fuere.
Igual me quedaron muchas repreguntas atoradas en la garganta, pero no importa. Se las haré cuando lo tenga en la emisora para la cual trabajo. Lo trascendente es que don Ricardo ampliase sobre inquietudes que seguramente muchos ticos teníamos. Que estemos de acuerdo o no con sus argumentos, no era lo relevante, sino que explicara. Y ya lo hizo.
Por mi parte, no estoy a favor ni en contra. Simplemente trato de analizar y, cuando tengo dudas, las expongo.
Así que prometo seguir por la misma línea, centralizada, vigilante desde un palco llamado Neutralidad.
En lo personal, no me gusta ese periodismo que cuando respalda a un timonel se ciega al análisis, ni tampoco aquel destructivo, que critica por criticar sin poner los temas bajo la lupa.
FUENTE:MARIOSEGURA.COM