¡Qué despiche! Gringos se ponen la gorra y ahora ticos con vínculos con China podrían quedarse sin visa

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
A ver, a ver… si pensaban que la política internacional era una vara lejana que no nos afectaba, agárrense. Hoy nos cayó un bombazo directo desde Washington que tiene a más de uno sudando frío. Resulta que el gobierno de Estados Unidos, bajo la batuta de Trump, acaba de anunciar que le va a poner el freno de mano a cualquier tico (y centroamericano en general) que tenga o haya tenido que ver con el Partido Comunista Chino. Así como lo leen. No es un chisme de pasillo, es una política oficial del Departamento de Estado que puede complicarle el viaje al norte a un montón de gente. ¡Qué torta se armó, maes!

Y es que la letra pequeña de esta nueva regla es donde la cosa se pone peluda. No estamos hablando solo del mae que es miembro oficial del partido o de algún alto funcionario. ¡Para nada! El comunicado dice clarito que la restricción aplica para cualquiera que “a sabiendas, dirija, autorice, financie o brinde apoyo significativo” a cualquier actividad que, según ellos, socave la democracia en la región en nombre de China. Y aquí viene el gancho al hígado: la medida es retroactiva y también puede salpicar a familiares directos. O sea, un montón de gente podría quedar bien salada por un brete que hizo hace años y que en su momento ni parecía controversial. ¿Se imaginan? El ingeniero que trabajó en un proyecto financiado por Pekín o el empresario que hizo negocios con una compañía estatal china ahora podría ver su visa negada. Un despiche total.

Diay, ¿y por qué todo este enredo? La respuesta es tan vieja como el agua tibia: la eterna pelea de gallos entre Estados Unidos y China por ver quién tiene más influencia en el mundo. Costa Rica, y toda Centroamérica, se ha convertido en una especie de cancha de fútbol donde estas dos superpotencias se disputan el balón. Desde que rompimos relaciones con Taiwán para abrírselas a China, hemos visto cómo la inversión y la cooperación china han crecido. Construyeron el Estadio Nacional, han estado metidos en varas de infraestructura como la Ruta 32 y su presencia económica es innegable. Claramente, a los gringos no les hace ni pizca de gracia que Pekín les siga "comiendo el mandado" en lo que ellos consideran su patio trasero, y esta nueva política de visas es su forma de marcar territorio y mandar un mensaje bien claro.

Ahora, la pregunta del millón es cómo nos va a afectar esto en la vida real, más allá de los titulares. Pensemos en la cantidad de profesionales, académicos y empresarios ticos que, en los últimos años, han tenido algún tipo de relación con entidades chinas. Desde el que se fue con una beca a estudiar a Shanghái, hasta la empresa que importó tecnología de allá. ¿Todos van a entrar en la misma bolsa? ¿Habrá una lista negra? La medida es tan amplia y tan vaga que deja la puerta abierta para que la interpretación sea súper subjetiva. Esto podría generar una incertidumbre enorme y, de paso, enfriar las relaciones comerciales y diplomáticas que tanto le costó al país construir. Básicamente, nos están diciendo que tenemos que escoger un bando, y si escogemos el equivocado (o si ya lo hicimos en el pasado sin saberlo), pues salados.

Al final, esta vara nos deja en una posición increíblemente incómoda. Por un lado, es entendible que Estados Unidos quiera proteger sus intereses y la estabilidad democrática de la región. Pero por otro, esta medida se siente como un manotazo en la mesa que nos arrastra a un conflicto que no es nuestro, afectando a ciudadanos de a pie que simplemente buscaron oportunidades de brete o de negocio. El comunicado gringo habla de “promover la rendición de cuentas”, pero para muchos podría sentirse más como un castigo colectivo. Ahora la pregunta del millón, maes: ¿Es justo que por la pelea de dos gigantes, un montón de ticos se queden sin visa por un brete que, en su momento, hasta parecía un buen negocio para el país? ¿O tienen razón los gringos en ponerse tan estrictos?
 
Cargando...

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 476 58,8%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 333 41,2%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¡Tendencia!

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¡Caliente!

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba