safito
VERIFICADO
Hay que honrar, pero también trabajar por la vigencia de las libertades
El Instituto de Prensa y Libertad de Expresión (Iplex) se une, en este 1.° de setiembre, a la celebración nacional del Día de la Libertad de Expresión, con motivo del natalicio del primer presidente de la República de Costa Rica, Dr. José María Castro Madriz, preclaro impulsor del derecho de los costarricenses a manifestar lo que piensan sin restricciones.
El Dr. Castro Madriz supo reconocer que la libertad de expresión no es una gracia que conceden las autoridades, sino un derecho que pertenece a todos los seres humanos y que, como tal, debe ser protegido por el Estado democrático, sus instituciones y conductores.
Imprimir Recomendar
Disminuir Aumentar
Conforme a ese principio, también reconocido por nuestro primer jefe de Estado, Juan Mora Fernández, y mayoritariamente respetado a lo largo de nuestra historia, Costa Rica ha logrado desarrollar y mantener un clima generalmente propicio para la libertad de expresión. Sin embargo, su pleno ejercicio se mantiene contenido por limitaciones o vacíos que es imperativo corregir.
Reformas. En el ámbito legal, tres años después de haber sido dictaminado favorablemente, y a ocho de que comenzara a discutirse, no ha podido avanzar en el plenario legislativo un proyecto de reformas que acercaría a nuestra legislación sobre libertad de expresión a los estándares reconocidos por las democracias más avanzadas del mundo, e incluso por otras con menor solidez que la nuestra.
Costa Rica, además, carece de una legislación moderna, abierta y sencilla de acceso a la información en poder del Estado, algo que ya tienen países como Nicaragua, Honduras y Panamá.
En el ámbito judicial, permanece impune el crimen contra la periodista Ivannia Mora, asesinada en diciembre de 2003, y no se ha podido abrir ningún proceso por el atentado de La Penca, acaecido hace 24 años en Nicaragua, pero que afectó a periodistas nacionales y, aparentemente, fue fraguado en nuestro territorio. Más aún, a pesar de que se lograron sentencias condenatorias por el crimen del comunicador Parmenio Medina, ocurrido en el 2001, existen dudas de si, en efecto, todos los implicados han recibido sanción.
Observamos, además, tendencias en órganos de la administración pública contrarias a la transparencia, y en el sector deportivo se ha comenzado a desarrollar una actitud irrespetuosa y agresiva de parte de entrenadores y jugadores de futbol contra los periodistas y medios que ejercen sus tareas con independencia y sentido crítico.
Limitaciones inconvenientes. Todos los aspectos anteriores deben ser tomados muy en cuenta en cualquier momento, porque representan diferentes grados de limitación contra el derecho de cualquier ciudadano (no solo los periodistas) a buscar y difundir informaciones y opiniones libremente. Pero con mayor razón debemos reflexionar sobre lo inconveniente de estas limitaciones, agresiones o controles en un día como hoy.
El verdadero homenaje al Dr. José María Castro Madriz, en el marco del Día de la Libertad de Expresión, no debe consistir solo en celebrar su indudable aporte a nuestras libertades públicas en general y a la de expresión en particular. Lo que se impone, por apego a su legado y por respeto a todos los ciudadanos, es trabajar intensamente por consolidar y ampliar esas libertades.
Esta es parte esencial de la misión del Iplex. Esperamos que también la adopten, con sinceridad, nuestros diputados, gobernantes, funcionarios, académicos y ciudadanos en general.
http://www.nacion.com/ln_ee/2008/septie ... 83630.html