Bueno, mucho se puede decir acerca del capitalismo. Y eso sólo partiendo de una definición concisa del mismo, que llevaría horas y muchas páginas.
Pero quisiera partir con la premisa que se inició este tema, porque me parece que ha sido errónea. Y dicho error ha causado tanto dolor y sufrimiento a la raza humana, que dicha premisa debería erradicarse.
La premisa es el decir que se puede elegir entre tal o cual sistema. Ha sido frecuente la afirmación que hay que hacer un "cambio en el modelo". El problema es que dicha afrimación parte del supuesto que es posible hacer eso en una forma práctica y congruente, de manera que la realidad de la nueva alternativa sea muy superior a la actual.
Y, como se ha comprobado repetidamente, tal premisa es totalmetne falsa. Primero, porque la supuesta transición hacia le nuevo modelo ha estado marcada por la destrucción y muerte de millones de personas. Y segudno, porque el nuevo sistema ha demostrado ser mucho peor que el que trató de sustituir, en todo sentido: principlamente, en ser mucho menos eficiente y despilfarrar mayores recursos que una sociedad medianamente capitalista.
Siendo así, ya es hora de dejar de lado la absurda idea, propagada desde la Ilustración, de que las sociedades pueden moldearse de cierta manera en forma consciente. Y que puede ser a manos de intelectuales ilustrados (sin un mínimo conocimiento práctico) los que pueden logra esto, simplemente dándoles a cambio poder absoluto. Eso es pura patraña.
Lo que hay que entender es que las sociedades no avanzan por medio de cambios radicales o revolucionarios. Más bien, lo hacen adaptándose en forma paulatina a nuevas condiciones y enfrentado problemas poco a poco, dentro del mismo sistema. hablar de cambiar el sistema es simplemente una utopía. Utopía que ha demostrado ser monstruosa en la práctica.