¿ Cual es el miedo a una Costa Rica Liberal ?

Hola me gustaria conocer las opiniones de ustedes con respecto al liberalismo, que es lo que ustedes conocen, porque los miedos que se dicen tener hacia esta doctrina. Me gustaría poder recibir las impresiones para enriquecerme y a la vez transmitirlas a quien sea conveniente para aclarar dudas y retroalimentar el pensamiento si fuese el caso.
 
Lo que yo me pregunto es qué es el miedo de una Costa Rica social demócrata como los países nórdicos. Puede que no tengan el pegue de los tigres asiáticos, pero tienen mejor calidad de vida. Los servicios sociales son más accesibles para todo mundo y tienen una legislación laboral más justa.
 
Pilon dijo:
Lo que yo me pregunto es qué es el miedo de una Costa Rica social demócrata como los países nórdicos. Puede que no tengan el pegue de los tigres asiáticos, pero tienen mejor calidad de vida. Los servicios sociales son más accesibles para todo mundo y tienen una legislación laboral más justa.

En realidad socialdemocracia (de la "vieja escuela") es lo que hemos tenido desde mediados del Siglo XX, con algunas pequeñas liberalizaciones en los últimos veinte años. El problema que la gente tiene cuando pone como ejemplo a los países nórdicos es que creen que ellos lograron su nivel de desarrollo gracias al estado benefactor, cuando más bien estas es al revés: el estado benefactor llegó a esos países luego de que estos habían generado una cantidad considerable de riquezas y decidieron, de manera democrática, entregarle responsabilidades de salud, educación y regulación al Estado. Si ud. ve, la mayoría de las empresas suecas fuertes (AGA, Volvo, etc...) aparecieron antes del Estado benefactor, produciendo parte las riquezas que eran necesarias para mantener a ese leviatán (que no es nada barato) con vida.

Por otra parte, estos países han realizado un montón de reformas en su sistema "socialdemócrata". El sistema de pensiones Sueco es propiciado por el Estado, utilizando mercados y la competencia privada para proveer los servicios. Lo mismo sucede con la educación y el sistema de vouchers. De hecho, las economías nórdicas (en especial la de Islandia) están bastante liberalizadas, en completo contraste con las de América Latina y África. La correlación entre libertad económica e IDH o PIB/n es absolutamente obvia.

Creo que uno de los problemas que la gente tiene con el liberalismo es que de veras cree que los Estados Unidos son su máximo exponente (cuando en realidad ya no lo son y cada día se alejan más de ello) y que todos los vicios de este país son una consecuencia directa del liberalismo. Como decía Friedman, si ud. quiere ver al verdadero capitalismo liberal en acción, vea a Hong Kong.
 
1- Depende con que quieras decir en vivir en una Costa Rica Liberal. Socialmente, y en teoria, vivimos bajo conceptos liberalistas (¿sabes al menos que es el liberalismo?). Si hablas economicamente, es hablar de un retroceso de los lindos. Con decirte que Ricardo Jimenez Oreamuno fue liberal, y hablamos que su ultima presidencia fue en la decada de los años 30.

2- Como buen comunista que soy, solo dire esto:

No es sano ni conveniente tratar de imitar modelos socioeconomicos de otros paises. ¿Porque? Porque son condiciones culturales, economicas y sociales totalmente distintas entre si. Dentro del pensamiento socialista, lo correcto es que cada país haga su propia revolucion, pues no solo es una expresion de la autodeterminacion de los pueblos, sino que tambien estaria sujeto a las condiciones historicas, sociales, economicas y culturales que llevaron a la revolucion. Por supuesto, no me voy a poner a hablar de socialismo y comunismo. El punto que quiero tocar es sencillo. Si vamos a hacer un pais, hagamolo con nuestra realidad, no con realidades ajenas.
 
Mira, companhero, lo mas probable es que para las proximas elecciones vote Libertario ya que comulgo con la propuesta de no mas impuestos, y respaldo su abogacia por reducir los existentes, ya que los impuestos que ya pagamos son mas altos incluso que en los paises desarrollados y lamentablemente la plata no se ve reinvertida en la infraestructura nacional debido al pesimo manejo con conocimiento de causa de los fondos publicos, es decir, porque se lo roban.
Sin embargo, teoricamente no me atrae el concepto liberal porque las leyes del Libre Mercado no son mas que una ilusion, y cuando el mercado se deja totalmente a la libre, bueno, pasa lo que esta pasando en las Bolsas de Valores, con muchas perdidas en inversion humana, porque detras de todos esos numeros hay suenhos, familias, y necesidades que se veran sacrificados por la maquinaria economicista.
Partiendo pues que el Libre Mercado no me protege a mi, ni incrementa mis posibilidades de satisfacer mis necesidades todas las promesas que de este se desprende son enormes mentiras.
Una Costa Rica liberal no se puede dar, porque los paises desarrollados que han intentado implantarla tambien estan fracasando y la unica razon por la cual Estados Unidos es la potencia que es, se debe a que oprime otros pueblos por medio del cuento de la Deuda Externa, y son estos pueblos los que subvencionan los errores de su Libre Mercado. Igual sucede con los europeos. Los costarricenses llevamos mas de 50 anhos trabajando semanas laborales de 48 horas, mientras que los gringos hacen 40 horas, y nunca vamos a poder empatarlos, porque la clave no esta en el esfuerzo puesto, ni en el tiempo de dedicado, esta en producir el producto mas barato y venderlo al precio mas caro, y de acuerdo a la reparticion internacional del trabajo, hasta ahora nos ha tocado producir cafe y banano. Luego sigo.
 
El Chata dijo:
La correlación entre libertad económica e IDH o PIB/n es absolutamente obvia.
Aunque no hay que olvidar que esa clase de graficos se manipulan con tal de que los paises con mayor riqueza aparenten mayor libertad economica, algunas de las cifras son exactas, pero otras son practicamente inventadas.

Aunque si es cierto, los paises desarrollados hoy en día necesitan cierto (alto) nivel de libertad economica para prosperar. Eso no significa que el estado benefactor tenga que ser desmantelado para tener crecimiento economico. O que hay que desregular el mercado de manera fundamentalista (EUA y el mundo hemos pagado un precio caro por escuchar al dogma del mercado).

Y no hay que olvidar que, los cuatro tigres asiaticos, todos, tuvieron politicas y economias autoritarias, proteccionistas y estatistas (y aun tienen en enorme nivel de intervencionismo) a sus inicios, como recomendaría un buen marxista, se necesita un gran desarrollo industrial dirigido por el estado para asegurar el bienestar de la gente. Desmantelar el estado benefactor, que es esencial para el desarrollo dirigido, o liberalizar la economia excesivamente, o intentar acabar con la estructura privada del desarrollo antes de tiempo ha sido una muy mala idea en los paises en los que se ha hecho.

Solo Pinochet hizo sus reformas radicales de pseudo-mercado con efectos devastadores para todo el bienestar social, y para la poblacion pobre y media, llevandose parte de la economia consigo, tan bien esta el ejemplo de Rusia, o el de Zimbawe y China para ejemplo contrarios.

Creo que lo básico para cualquier reforma "liberal" en cualquier país es saber dar los pasos con moderación (sin ignorar el contexto, tomando en cuenta el contexto, recordando que hay que recordar el contexto propio de la región), y no dejarse llevar demasiado por la ideología, o el dogma.

Para nuestro país, creo que habría que continuar con lo "mismo", pero proponiendo planes claros, quiza al estilo de los tigres asiaticos o Rusia, planes claros y definitivos de cuatro o cinco años (quiza hasta reduciendo el poder de la asamblea), sobre que industrias incentivar, planear bien que nacionalizar y que privatizar, que mercados dejar a la libre y cuales no. Para eso creo que lo primero sería reformar el sistema democrático para asegurar la representación del pueblo y la transparencia (creo que habría que hacer purgas por corrupción), y despues crear mecanismos para hacer reformas (varias liberales) necesarias, reducir el desperdicio de la burocratia y la cuatecracia.

Creo que lo mejor sería al estilo de Japón, donde el partido libertario y el benefactor son parte de la misma coalición. Aunque para que aquí llegemos a algo así aun falta trabajo, y mucho.

Lo que me molesta es que cosas como el CAFTA nos imponen ciertos fundamentos del dogma sin que podamos rechazar o aceptar uno u otro sin tragarselos todos.
 
En realidad los impuestos que se pagan acá no son tan elevados. De hecho creo que en USA o Europa se pagan más impuestos(si a lo que salarios se refiere). Lo que es elevado es el precio que le ponen a los productos, incluso hay vendedores que le sacan de un 80% a un 100% de ganancia a los productos. Ejemplos Play, o Sony en multiplaza. La gente le hecha la culpa al gobierno, pero debería hechársela por no tener controles sobre la "oferta y la demanda". El ejemplo de una birra, que cuesta en el súper 475, en ciertos bares 550 y en otros bares 1200. El problema es que el tico paga, se queja, pero igual paga.

No voy a negar que el liberalismo tiene sus ventajas, pero con controles estatales.

El impuesto a los carros y sus repuestos es demasiado caro, pero estoy seguro que eso es chorizo del gobierno.

Otra cosa que no sopesamos gracias al consumismo, es que nosotros comparamos con productos hechos en esos países, pero si ud se pone a ver lo que pagan en Europa por los productos que acá producimos acabamos en lo mismo. 4 euros por un racimo de bananos que en la feria nos sale a 300 colones.
 
Yo no tengo miedo a una costa rica liberal, lo que pasa es que ningun extremo es bueno...
asi como no me gustaria para nada una costa rica comunista, tampoco estoy de acuerdo en que seamos de extrema derecha. Me parece que la participación del gobierno siempre es buena y como leí por ahi, en un país no tan liberal los habitantes tienen mejores condiciones de vida, empezando por los seguros, la educación, etc
No se en que grado se refiere ud a una costa rica liberal, pero pensemos tbn que generalmente los mas beneficiados serian los que tienen plata, que son una minoria. y en cuanto a impuestos, creo que todo país necesita ingresos, tampoco es que vamos a dejar q extranjeros vengan y tengan todo facilito sin ningun tipo de arancel...
 
Cargando...
el liberalismo es un modelo socio-economico en el cual el gobierno tiene poca injerencia en los mercados. Como todo modelo puro, tiene sus grandes, grandisimos bemoles.

Ej: vean lo que paso con las hipotecas subprime en EEUU. Todo el mundo financiero esta orinado del susto. Quien se iba a imaginar que el Federal Reserve de EEUU seria el mayor patrocinador del ManU?
 
Me parece que a pesar de que cada quién tiene sus propias interpretaciones de como se debería manejar la economía, la mayoría coicide en lo siguiente:

1. El estado no se puede eliminar ya que la economía del mercado no es perfecta. Creo que a nivel mundial la idea de sacar totalmente al estado de la intervención económica ha sido descartada casi tan fervientemente como el estado comunista controlador de los medios de producción.

2. El libre comercio es necesario (aunque no sufienciente) para el crecimiento económico y el bienestar de la población. Esto tiene mucho mayor peso en los paises pequeños que no tienen un mercado interno lo suficientemente grande.

3. Un pais para lograr un crecimiento económico sostenido debe invertir de una forma u otra en educación y en investigación y desarrollo. Esto es clave.

4. Un pais debe establecer reglas claras y se debe tener respeto a la ley. (independientemente de la cultura o tradiciones)
 
Alejandro221 dijo:
1. El estado no se puede eliminar ya que la economía del mercado no es perfecta.

En serio? Y la economía que no es del mercado si es perfecta? Que es perfecto? Existe eso? Entonces el liberalismo es descartado porque no da resultados "perfectos"?

Alejandro221 dijo:
2. El libre comercio es necesario (aunque no sufienciente) para el crecimiento económico y el bienestar de la población. Esto tiene mucho mayor peso en los paises pequeños que no tienen un mercado interno lo suficientemente grande.

3. Un pais para lograr un crecimiento económico sostenido debe invertir de una forma u otra en educación y en investigación y desarrollo. Esto es clave.

4. Un pais debe establecer reglas claras y se debe tener respeto a la ley. (independientemente de la cultura o tradiciones)

Esas 3 ultimas en que riñen con un estado liberal?

Yo no tengo miedo a una costa rica liberal, lo que pasa es que ningun extremo es bueno...
asi como no me gustaria para nada una costa rica comunista, tampoco estoy de acuerdo en que seamos de extrema derecha

A la pregunta que hacia el que inició el post, la principal objecion no es el miedo, sino la ignorancia o la desinformacion por eso es que vemos gente como aqui, que asocia el liberalismo con la "extrema derecha" :-P
 
mach_steve dijo:
Ej: vean lo que paso con las hipotecas subprime en EEUU. Todo el mundo financiero esta orinado del susto. Quien se iba a imaginar que el Federal Reserve de EEUU seria el mayor patrocinador del ManU?
pero el problema de las subprime no lo originaron las politicas liberales, sino todo lo contrario.
Manipulacion de tasas de interes, expansion del credito, etc., eso no es muy liberal que digamos.
 
En serio? Y la economía que no es del mercado si es perfecta? Que es perfecto? Existe eso? Entonces el liberalismo es descartado porque no da resultados "perfectos"?

Obviamente la perfección total es útopica e imposible. Yo lo relacionaría con la asginación de recursos que permitan elevar la calidad de vida de la población en forma sostenible en el tiempo. El mercado falla en muchos sentidos en lograr dicho próposito.

Esas 3 ultimas en que riñen con un estado liberal?

la tercera 3. Un pais para lograr un crecimiento económico sostenido debe invertir de una forma u otra en educación y en investigación y desarrollo.

Puede reñir en términos de ¿de donde se van a sacar los fondos para financiar la educación y la investigación y desarrollo?
¿El mercado puede garantizar eso? Habría que demostrarlo.

La educación y la investigación y desarrollo son inversiones a largo plazo que tienen un retorno sobre la inversión muy alto el problema es que mucha gente no lo ve asi sino que lo ve como un gasto. Terrible error.

Como ejemplo clásico estan el montón de empresas que no quieren capacitar a sus empleados porque luego se van y se botó la plata, el problema es que subestiman lo caro que les sale tener empleeados poco capacitados.

En fin, es un tema complejo e interesante para el debate.
 
Lo curioso es que algunos que objetan un sistema liberal han apoyado el TLC que es precisamente una consecuencia del liberalismo impulsado precisamente por neoliberales criollos y que precisamente son los más acomodados.

Y Jaguar-O me quito el sombrero por su comentario excepto por:

Mira, companhero, lo mas probable es que para las proximas elecciones vote Libertario ya que comulgo con la propuesta de no mas impuestos, y respaldo su abogacia por reducir los existentes, ya que los impuestos que ya pagamos son mas altos incluso que en los paises desarrollados y lamentablemente la plata no se ve reinvertida en la infraestructura nacional debido al pesimo manejo con conocimiento de causa de los fondos publicos, es decir, porque se lo roban.

Creo que fallas en una cosa: eliminar impuestos no eliminan el "pésimo manejo" de fondos públicos. Lo ideal sería a la inversa, que se manejen bien los fondos primero y luego pensamos en quitar impuestos.

Actualmente fríamente dicho es un desperdicio tributar en Costa Rica por la misma razón que Ud. da. Nadie tributa con "alegría" pues sabe donde van a parar buena parte de esos impuestos. En los países desarrollados los impuestos sobre la renta al menos son muy altos pero se ve la inversión en infraestructura y otras cosas, aunque no muy buenas a veces. Aquí no existe una cultura tributaria, con justa razón.

Resumiendo creo que el sistema mixto que teníamos y que nos diferenció del resto de Centroamérica era el ideal a nuestra realidad, era cuestión de políticos de verdad (nada cuesta soñar) que vinieran a pulirlo. Hoy navegamos sin rumbo definido y lo peor, sin capitán.
 
Hola me agrada ver este debate, hay muchas cosas que son ciertas y el pensamiento de todos se respeta y valora.
No se si alguno de ustedes es miembro del unico partido que tiene un liberalismo marcado que es el Movimiento Libertario, pero valga aclarar lo siguiente NO ES UN DE EXTREMA DERECHA como la gente de los demas partidos politicos lo han tachado.

Hay que diferenciar el liberalismo puro del de centro donde encajan pensamientos claros como el socialcristianismo, el solidarismo por mencionar algunos, no es cierto que de llegar el Movimiento Libertario se quiera desmantelar el Estado, y para el liberal puro tiene claro que es un mal necesario, es decir, mucho quedaria igual. El liberalismo de centro que promulga Otto Guevara lo que pretende es buscar la eficiencia del Estado, que significa esto que debe de dejar de tener muchas funciones que se deben de trasladar a los municipios, se debe de reorganizar las instituciones solo vean esto tenemos como 35 instituciones y programas desde la epoca de Pepe Figueres para combatir la pobreza y no han sido eficientes ya que la pobreza es la misma desde entonces, no seria mejor reorganizar esa politica social en una sola potente institucion de lucha contra la pobreza y que sea efectiva en su labor, asi lo pensamos en el partido. En Economia ahi si defendemos el Libre Mercado, lo que pasa es que como el mas reciente es de los Estados Unidos y la gente enfoca liberalismo con ese pais esta mal, pero no dejenme decirles que el modelo a seguir no es el propuesto por esem pais, somos concientes que debe de haber una mezcla de pensamientos y el liberalismo de centro es flexible a eso. Luego sigo ....
 
No se pero apoyar casinos como fuente de trabajo o eliminar completamente la financiación en telecomunicaciones de parte de las empresas de servicios en zonas de baja rentabilidad no me parecen de las cosas más convenientes que le he escuchado al ML.

No me agradan sus miembros y mucho menos sus políticas liberales que ven al libre mercado como la solución de todos los problemas y mucho menos hoy cuando precisamente vemos desplomarse sus frutos como castillos de naipes.

No quisisera imaginar que le harían esta gente a los servicios sociales que han funcionado en el país por más de 60 años. Ya los Arias le han hecho un daño irreparable en solo 2 y eso que son "social demócratas", sea lo que sea que eso signifique hoy día.
 
clipper, ud ni sabe lo que es el liberalismo. deje de batiar.

con respecto a lo de las hipotecas subprime, es cierto no se le puede hechar la culpa al liberalismo. Yo le hecho la culpa a la ineptitud de la SEC.
 
ya regrese... decía que desde esa optica se puede hablar y asi sera de coaliciones en el futuro donde se tome lo mejor de el socialcristianismo y de la socialdemocracia combinado con el liberalismo y se hagan grandes cosas.
la idea de dar libertad economica y social a nuestro pueblo no es copiar el modelo ni mucho menos las recetas de fracaso de otros paises, gracias a nuestra manera de ser siempre somos espectadores y llevamos las cosas pausadas, que hubiese sido de nustro pais si hubiese caido tentado a la venta de activos de los noventa sin ningun raciocinio ese es el tipo de liberalismo extremo. Mas facil nuestra economia opongase quien lo haga para poder ser competitiva en este mundo globalizado no le queda mas que abrir mercados y quitar proteccionismos... Ah pero de quien es el logro de abrir telecomunicaciones y seguros del PLN o del PUSC no ellos son erraticos pretenden la apertura a medias en condiciones que fijo el ICE se iba a tener que vender en el futuro, el PML movio el cielo y la tierra para que las cosas se hicieran bien como debia de ser y con 5 diputados oiganlo bien lo lograron, ICE del Estado pero libre para competir, lo mismo con el INS, claro sera recordado Oscar Arias cuando los frutos se den pero no importa eso.

El asunto de los impuestos... nosotros nos oponemos a mas tributos, pero no es que no creamos que son necesarios, obvio que se requieren sino tendriamos que ver de donde se saca la plata para invertir... lo que los liberales de centro defendemos es el tax flat un unico impuesto... este seria alrededor del 18 % pero con un control estricto del destino, se debe de saber el destino especifico y claro de este tributo y que sea de dominio publico. Nos hemos opuesto al paquetazo desde don Abel porque hemos insistido que lo que se debe de hacer es mejoras los mecanismos y controles de recaudacion que por la diversidad de impuestos es una tarea tediosa y donde el Estado se ha mostrado incompetente... dijimos no impuestos adicionales gobierno amarrese la faja disminuya el despilfarro y cobre como debe de ser y el tiempo nos dio la razon habia superavit fiscal... entonces se necesitan mas impuestos el gobierno respondio NO. Y porque no hay paquetazo de impuestos por 5 diputados. Creemos que el impuesto de la renta que se cobra a los salarios es un generador de pobreza, el salario no se debe de tocar porque no es una activiadad lucrativa que genere ganancia. La renta para que la paguen que genere utilidades dueños de empresas y grandes consorcios esos deben pagar renta sobre ganancias no sobre salarios, el salario es lo unico que tienen las familias de clase media que es la mas golpeada ya que logran un salario masomenos y tome le quitan un monton para que sea desperdiciado probablemente por la mala administracion, esta clase social el liberalismo de centro la debe de proteger y a los demas abajo tratar de subirlos a ese nivel con politicas sociales reales, no asistencialistas que lo que hacen es dar el punto de confort para que los pobres quieran seguirlo siendo.

Nosotros no creemos en la igualdad de llegada como si el comunismo, la socialdemocracia y en parte el socialcristianismo, nosotros apostamos aun Estado fuerte que garantice la generacion de oportunidades de salida: Educación, Salud, Seguridad Ciudadana, Medio Ambiente etc.
Creemos que la brecha entre educacion privada y publica se ha dado no por falta de recursos sino por ineficiencia en la administracion de recursos y en plan educativo de mediano y largo plazo no habra diferencia en la educacion, pero aca somos cortoplazistas cada 4 años algo se inventan. La salud debe de ser buena y de calidad y que dignifique al asegurado, el Dr. Calderon Guardia creo un seguro social para que pagara el derecho a salud del tico, no para que construyera hospitales, y termira prestando plata ... el penso si ya tenemos salud privada y buena porque no un seguro para la gente que no puede pagar y sea atendida en los centros de salud de primera esa fue su idea no lo que se ha hecho hasta ahora. Porque no puedo recibir servicio de salud digno en un centro privado con el seguro que pago, es decir si la caja me dice salado no hay citas porque tengo que sacar plata adiional a la que se aporta por mes del salario para irme a ver, eso no es ni digno ni solidadario y todas las cosas que dicen cuando satanizan la salud privada, asi de simple tiene que llegar uno casi en estado de coma para que le den pelota en urgencias.
Hay mucho que decir aca se queda corto, lo cierto es que gracias a PLN y PUSC estamos como estamos y lo que ellos han querido aplicar del liberalismo que lo stanizan con neoliberalismo lo han hecho mal y por eso no funciona... hay que dar chance a los cambios que generalmente son buenos y sino por lo menos unos 10 a 15 diputados liberales para que este país cambie de verdad.
 

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 442 58,9%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 309 41,1%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¡Tendencia!

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¡Caliente!

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba