Del Rugido al Arte: El Simón Bolívar se reinventa y (quizás) ahora sí va a estar tuanis

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
Maes, ¿se acuerdan del zoológico Simón Bolívar? Sí, ese lugar que para muchos era una parada fija en la infancia, el de los rugidos de león que se oían a varias cuadras y el eterno debate sobre si los animales debían estar ahí. Pues bueno, parece que el capítulo del zoológico josefino se cerró para siempre, pero en lugar de ponerle un candado y dejar que se llene de monte, le van a dar un giro de 180 grados que, honestamente, suena bastante prometedor. La vara es que el parque no muere, sino que se transforma en un nuevo centro que mezcla ciencia y arte, y la verdad, ya era hora de que le metieran mano a ese chante.

La movida, anunciada en conjunto por el Ministerio de Cultura, el de Ambiente y la Muni de San José, es la siguiente: todo el legado del antiguo InbioParque, esa colección masiva de animales disecados, insectos, plantas y demás chunches de historia natural que tenía el Estado guardada, se va a mudar para el Simón Bolívar. No, no se asusten, no es que van a poner a los monos disecados en las jaulas como si fuera un museo de cera medio tétrico. La idea es aprovechar la infraestructura para crear un espacio de exhibición científica y educativa en medio de la ciudad. Un plan que, de hacerse bien, podría ser un pegue para cualquier cantidad de güilas de escuela y colegio, y hasta para uno mismo que a veces no sabe ni qué bicho se le para en la ventana.

Pero aquí viene la parte que más me llamó la atención. Según soltó Jorge Rodríguez, el mero mero del Ministerio de Cultura, esto no va a ser solo un museo para ver animales que ya pasaron a mejor vida. ¡Qué nivel la visión! El plan es que las antiguas jaulas y recintos se conviertan en salas de arte, espacios para exposiciones y hasta escenarios para conciertos pequeños. ¿Se imaginan un chivo de su banda tica preferida donde antes dormía un tapir? Suena a cachete, la verdad. La posibilidad de tener un nuevo pulmón cultural en una zona de San José que tanto lo necesita es, sin duda, la joya de la corona de este proyecto. Ya me lo imagino como un punto de encuentro, un lugar para ir a pulsearla un fin de semana sin tener que gastar un platal.

Este cambio de aires también refleja una conversación mucho más grande que se está dando en todo el mundo sobre el papel de los zoológicos urbanos. Seamos honestos, el modelo del Simón Bolívar ya se sentía un poco gastado, y la tendencia global va hacia santuarios y espacios más abiertos, no jaulas de concreto en medio de una capital. Este proyecto se siente como un paso en la dirección correcta: en lugar de lamentar el cierre, se reinventa el espacio con un propósito doble. Por un lado, se rescata y se le da un hogar digno a una colección científica de valor incalculable y, por otro, se le regala a la ciudadanía un lugar para el arte y el esparcimiento. Ver a tres instituciones grandes poniéndose de acuerdo para sacar adelante este brete también da una buena espina.

Claro, del dicho al hecho hay un trecho larguísimo, y todos sabemos cómo a veces los proyectos del gobierno pueden empezar con bombos y platillos y terminar en nada. La ejecución va a ser clave. Necesitamos que el lugar sea accesible, que la curaduría de las exposiciones (tanto las científicas como las artísticas) sea de calidad y que de verdad se convierta en un espacio vivo y no en otro edificio bonito pero vacío. Pero por ahora, la idea tiene todo el potencial para ser una de las mejores varas que le ha pasado a Chepe en años. Es un gane para la ciencia, un gane para la cultura y, si todo sale bien, un gane para todos los que vivimos o pasamos por la capital.

Pero bueno, maes, ahora les toca a ustedes. ¿Qué les parece esta nueva faceta del Simón Bolívar? ¿Se mandan a un concierto ahí o prefieren ir a ver los chunches del Inbio? ¿O creen que es pura hablada y va a quedar en nada? Cuenten todo en el foro.
 
Cargando...
Mae, esta vara suena buenísima. Transformar el Simón Bolívar en un centro de ciencia y arte es justo lo que necesitábamos: rescatar un espacio histórico y convertirlo en algo educativo y divertido para todos. Me encanta la idea de que los antiguos recintos se usen para exposiciones, arte y hasta conciertos. Ojalá lo hagan bien, porque esto podría ser un punto de encuentro cultural increíble en San José y, de paso, enseñarles a los güilas y a nosotros un montón de cosas sobre la naturaleza y la historia de nuestro país.
 

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 453 59,3%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 311 40,7%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¡Tendencia!

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¡Caliente!

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba