Doña Pilar enciende el Plenario: Llama ‘poco productivos’ a los arroceros y la oposición le tira con todo

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
Maes, si pensaban que la semana en Cuesta de Moras iba a estar tranquila, ¡diay no! Se armó el despiche, y como casi siempre últimamente, la vara tiene que ver con la famosa 'Ruta del Arroz'. La protagonista de este nuevo capítulo fue la diputada oficialista Pilar Cisneros, quien se mandó con todo en el Plenario. En resumen: defendió la política del gobierno diciendo que el alza en el precio del arroz ha sido de 'menos del 10%' y, para echarle más leña al fuego, comparó a nuestros productores con los de Uruguay y Argentina, diciendo que aquí somos muy poco productivos. Y el remate fue de oro: les recomendó, así sin anestesia, que mejor 'busquen alternativas'. ¡Imagínense la cara de los arroceros que estaban ahí mismo, en las barras!

Obviamente, el Plenario se calentó más que olla de tamales en diciembre. Los productores que estaban de visita, que ya de por sí andan salados con toda la situación, no se aguantaron y le dieron la espalda a doña Pilar mientras hablaba. Fue un gesto clarísimo. A la vez, la oposición aprovechó para tirarle con todo. Jonathan Acuña, del Frente Amplio, no se anduvo por las ramas y dijo que esa tal 'Ruta del Arroz' no benefició a los consumidores (porque el precio subió, hecho comprobado), sino a los financistas de la campaña de Chaves. ¡Qué bombazo! Y su compa de bancada, Ariel Robles, le siguió el juego, cuestionando de dónde sacaban que el precio había bajado, y le recordó a los diputados de zonas rurales el tortón que, según él, le están haciendo a su gente.

Pero la que se robó el show fue Monserrat Ruiz, de Liberación. La mae se fue directo a la yugular del oficialismo. Los trató de 'mentirosos, hipócritas, cínicos' y hasta le preguntó al diputado Alexander Barrantes si él de verdad iba al súper a comprar bolsitas de arroz. Según Ruiz, para las familias más humildes, el aumento real se siente entre 135 y 200 colones por paquete, no el cuentico del 8% o 10%. Además, denunció que el bloque oficialista amenazó con meter más de mil mociones a un proyecto que busca ayudar al sector arrocero (FONARROZ), básicamente para que el brete se vaya al traste y no se pueda avanzar. Un verdadero zafarrancho.

Y aquí es donde la puerca tuerce el rabo, porque más allá del dime y te diré político, están los fríos números. Mientras el Presidente Chaves y la diputada Cisneros insisten en que su estrategia fue un éxito y ayudó al bolsillo de la gente, los datos oficiales del INEC cuentan otra historia. Entre agosto de 2022 y mayo de 2025, el precio del arroz acumuló una subida del 8.2%. O sea, de que bajó, no bajó nada; más bien, subió. Es un hecho. La narrativa del gobierno choca de frente contra la estadística oficial, y en esa ecuación, los que terminan pagando los platos rotos son los productores nacionales y, por supuesto, nosotros en el supermercado.

Al final, con todo este pleito, el proyecto para crear FONARROZ, que era lo que se iba a votar, se quedó en el aire y tuvo que devolverse a comisión por las mociones que le metieron. Así que la novela del arroz sigue. Los productores se sienten amenazados, la oposición grita que es una estafa y el gobierno se mantiene firme en su discurso, aunque las cifras no lo respalden. La vara está más enredada que un plato de espaguetis y la pregunta que queda en el aire es quién está diciendo la verdad y quién está jugando para su propio equipo. El consumidor, como siempre, en el medio del fuego cruzado.

Maes, más allá del circo en el Plenario, ¿quién creen que tiene la razón en este despiche? ¿Son los productores unos ‘poco productivos’ como dice doña Pilar, o el gobierno le está dando atolillo con el dedo a la gente con los precios? ¿O al final todos perdemos? Los leo.
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 474 58,8%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 332 41,2%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¡Tendencia!

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¡Caliente!

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba