Mae, ya uno ni se sorprende cuando abre el cel y ve otra noticia de un problema en un colegio o una escuela. Parece el pan de cada día, y la verdad, ¡qué torta! Entre amenazas de tiroteos y la violencia que se vive afuera de los portones, el ambiente está tenso. En medio de todo este despiche, el Ministerio de Educación Pública (MEP) acaba de anunciar su nueva jugada: una plataforma digital, hecha con una manita de UNICEF, para que los profes sepan qué hacer cuando las papas queman. La vara es que este sistema les va a tirar el protocolo exacto a seguir dependiendo del broncón que se arme.
Según Leonardo Sánchez, el ministro de Educación, la idea es tener un sistema integral. No es solo para cuando hay amenazas de violencia, sino que también te dice cómo actuar si se viene un baldazo y hay riesgo de inundación o si tiembla muy fuerte. En teoría suena bien, ¿no? Un chunche digital que le dice al docente: “Ok, está pasando X, haga A, B y C”. La idea es que cada centro educativo tenga su plan de seguridad digitalizado y a la mano. Por ahora, están en el proceso de explicarle a las direcciones regionales cómo se come el tamal, para que luego lo puedan implementar en todo lado.
Pero diay, no nos engañemos. Esta plataforma no nació de la nada ni porque a alguien se le encendió el bombillo en una reunión aburrida. Nace de la pura y dura necesidad. Es una reacción a casos que nos pusieron los pelos de punta. ¿Se acuerdan del Liceo de Heredia hace nada? Tuvieron que suspender lecciones por una amenaza de tiroteo de un estudiante, y para ponerle la cereza al pastel, a otro compañero de la misma sección le encontraron un arma de fuego cargada. ¡Un arma cargada dentro del cole! Y ni hablar del tiroteo en las afueras de un centro educativo en Alajuelita en agosto, donde lamentablemente falleció un menor de 14 años. La situación está que arde.
Y aquí es donde la vara se pone más compleja. Porque además de la plataforma, el ministro Sánchez mencionó otra estrategia para frenar la violencia: duplicar el presupuesto para el Festival Estudiantil de las Artes (FEA) y meterle más plata a ferias científicas y al deporte. La lógica es que si los güilas están metidos en el arte, la ciencia o pateando una bola, es menos probable que se metan en problemas. Y sí, ¡clarísimo que sí! El deporte y la cultura son herramientas importantísimas para el desarrollo de cualquier persona. Se agradece el brete y la intención, de verdad que sí.
El asunto es que, viendo el panorama completo, uno se queda pensando. Por un lado, una app de protocolos que actúa cuando el problema ya explotó. Por otro, una inversión a largo plazo en prevención que, aunque valiosísima, no atiende la urgencia de hoy. La pregunta del millón, maes: ¿Ustedes creen que una plataforma digital y más presupuesto para el FEA son suficientes para atacar la raíz de la violencia que estamos viendo, o sentimos que son parches bien intencionados para una herida que es mucho más profunda y no deja de sangrar? Se abre el debate en el foro.
Según Leonardo Sánchez, el ministro de Educación, la idea es tener un sistema integral. No es solo para cuando hay amenazas de violencia, sino que también te dice cómo actuar si se viene un baldazo y hay riesgo de inundación o si tiembla muy fuerte. En teoría suena bien, ¿no? Un chunche digital que le dice al docente: “Ok, está pasando X, haga A, B y C”. La idea es que cada centro educativo tenga su plan de seguridad digitalizado y a la mano. Por ahora, están en el proceso de explicarle a las direcciones regionales cómo se come el tamal, para que luego lo puedan implementar en todo lado.
Pero diay, no nos engañemos. Esta plataforma no nació de la nada ni porque a alguien se le encendió el bombillo en una reunión aburrida. Nace de la pura y dura necesidad. Es una reacción a casos que nos pusieron los pelos de punta. ¿Se acuerdan del Liceo de Heredia hace nada? Tuvieron que suspender lecciones por una amenaza de tiroteo de un estudiante, y para ponerle la cereza al pastel, a otro compañero de la misma sección le encontraron un arma de fuego cargada. ¡Un arma cargada dentro del cole! Y ni hablar del tiroteo en las afueras de un centro educativo en Alajuelita en agosto, donde lamentablemente falleció un menor de 14 años. La situación está que arde.
Y aquí es donde la vara se pone más compleja. Porque además de la plataforma, el ministro Sánchez mencionó otra estrategia para frenar la violencia: duplicar el presupuesto para el Festival Estudiantil de las Artes (FEA) y meterle más plata a ferias científicas y al deporte. La lógica es que si los güilas están metidos en el arte, la ciencia o pateando una bola, es menos probable que se metan en problemas. Y sí, ¡clarísimo que sí! El deporte y la cultura son herramientas importantísimas para el desarrollo de cualquier persona. Se agradece el brete y la intención, de verdad que sí.
El asunto es que, viendo el panorama completo, uno se queda pensando. Por un lado, una app de protocolos que actúa cuando el problema ya explotó. Por otro, una inversión a largo plazo en prevención que, aunque valiosísima, no atiende la urgencia de hoy. La pregunta del millón, maes: ¿Ustedes creen que una plataforma digital y más presupuesto para el FEA son suficientes para atacar la raíz de la violencia que estamos viendo, o sentimos que son parches bien intencionados para una herida que es mucho más profunda y no deja de sangrar? Se abre el debate en el foro.