El Regreso del Gallito: Crónica de una Sed Anunciada en Cuesta de Moras

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
Saquen los pañuelos, pero de alegría, porque el drama que tenía a todo el país en vilo por fin terminó. Después de tres larguísimas y agónicas semanas de sequía, nuestros diputados pueden respirar tranquilos: volvieron los bocadillos al Congreso. Sí, leyeron bien. La crisis humanitaria ha sido superada. El cafetín legislativo, ese bastión de la productividad y el debate nacional, reabrió sus puertas tras el despiche que se armó cuando la Contraloría pegó el grito al cielo por un gastito de ₡27 millones anuales en galletas y frutas, sin contar los más de ₡80 millones en alimentación general. Un monto que, según el ente contralor, era a todas luces "improcedente".

Pero mae, como en toda buena historia tica, encontraron la maña. Después de que la Contraloría les dijera, básicamente, que jalarse una torta de esa magnitud con fondos públicos no era precisamente un ejemplo de austeridad, el Directorio Legislativo se puso creativo. Crearon un "reglamento para casos excepcionales". ¿Y qué es un caso excepcional, se preguntarán ustedes? Pues, aparentemente, lo excepcional es la norma. La nueva directriz permite los bocadillos para agasajar a miembros de los Supremos Poderes, al cuerpo diplomático, y para eventos de "extensión cultural o académica". O sea, si llega un embajador, ¡hay repostería! Si hay un foro sobre el cambio climático, ¡que no falten las frutas! El hambre no puede interrumpir la diplomacia ni el saber.

La justificación oficial para mantener el cafetín abierto durante las sesiones del Plenario es para Ripley. Según una resolución del 2024, el cafetín es una herramienta vital para "sostener el quórum". Traducido al español de a pie: para que nuestros honorables legisladores no se levanten de su curul a buscarse un café y dejen al Plenario sin el número mínimo para sesionar, es imperativo tenerles el suministro de cafeína y glucosa al alcance de la mano. Parece que legislar con el estómago vacío es una tarea titánica, un sacrificio que el pueblo no debería exigirles. Uno aquí, haciendo maromas para terminar el brete con un café recalentado, y ellos necesitan un incentivo gastronómico para no abandonar su puesto.

Y aquí es donde la vara se pone realmente seria, más allá del chiste. Esto nunca fue sobre el café o la galleta. Es sobre el principio. Es sobre la desconexión galáctica que a veces parece existir entre la realidad de la calle y las prioridades de Cuesta de Moras. Mientras al ciudadano común le suben el pasaje del bus, la gasolina o el marchamo, y se debate si alcanza para el aguacate de la semana, la discusión en la Asamblea era cómo reglamentar el acceso a un privilegio que la mayoría de los trabajadores de este país no tienen. Ese gasto, por "excepcional" que ahora lo llamen, se siente como un recordatorio de que hay dos Costa Ricas: la que paga los impuestos y la que se los come en bocadillos.

Al final, el cafetín volvió, pero con otro apellido: "excepcional". Se suspendió el servicio para calmar las aguas y se reinstaló con un disfraz de formalidad y protocolo. Una solución que parece más un ejercicio de relaciones públicas que un verdadero acto de contención del gasto. Ahora los diputados podrán disfrutar de sus porciones de fruta y bebidas durante las sesiones, siempre y cuando el contexto lo amerite. Y con un reglamento tan amplio, parece que siempre lo ameritará. Por eso, mi pregunta para el foro es esta: ¿Es este reglamento una solución real al despilfarro o es simplemente la misma gata, pero revolcada? ¿De verdad es tan "excepcional" la necesidad de un bocadillo para legislar, o nos están viendo la cara?
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 474 58,8%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 332 41,2%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¡Tendencia!

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¡Caliente!

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba