Procomer se mandó: ¿Somos el hub que nos creemos o puro cuento?

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
Diay, maes, seamos honestos. A veces uno se levanta, ve las noticias y la vara es para ponerse a llorar: que la presa, que el costo de la vida, que si fulanito dijo o no dijo. Cuesta encontrar algo que no suene a que todo se está yendo al traste. Pero de vez en cuando, entre tanto despiche, sale una noticia que te hace pensar: “mirá vos, parece que no todo está perdido”. Y vieras que esta semana me topé con una de esas, una que hasta me dejó con una sensación de que, quizás, algo estamos haciendo bien.

Resulta que la gente de Procomer (la Promotora de Comercio Exterior, para los que no están en la jugada) montó un evento llamado “Costa Trade & Investment Summit”. El nombre suena todo tieso y corporativo, lo sé, pero quédense conmigo. La vara es que lograron traer a más de 400 inversionistas y compradores de todo el mundo. Y no vinieron a pasear, mae. La meta era generar más de 3,700 reuniones de negocios con más de 1,000 empresas de aquí. ¡Qué nivel! O sea, estamos hablando de miles de oportunidades para que empresas ticas, desde las grandotas hasta pymes que la están pulseando, puedan vender sus productos o servicios afuera. Esto no es vara de vender chayotes en la feria, es jugar en las grandes ligas.

Escuchando a Laura López, la jefa de Procomer, uno entiende el toque. Ella lo dijo clarito: esto es para generar negocios, ventas y, lo más importante, más brete. La idea es que inversión y comercio se den la mano. Si una empresa de afuera invierte aquí, va a necesitar proveedores locales. Si una empresa tica empieza a exportar, va a necesitar más personal. Es un círculo que, si funciona bien, nos beneficia a todos. El mismo Ministro de Comercio Exterior, Manuel Tovar, se subió al barco diciendo que esto confirma que Costa Rica es un “hub estratégico”. Y aunque la palabra “hub” ya está medio trillada, tiene su lógica. No solo vendemos piñas y café, mae; ahora exportamos dispositivos médicos, software y servicios creativos. Estamos vendiendo cerebro, y eso está muy tuanis.

Lo que más me llamó la atención fue la lista de países que mandaron gente: Alemania, Japón, Reino Unido, India, Estados Unidos, Brasil... O sea, no eran los compas del barrio. Eran pesos pesados de la economía mundial viendo qué se cocina por aquí. Pensar que en un país tan pequeño como el nuestro se pueda montar un evento de este calibre, donde se cierran negocios que mueven la aguja de la economía, es algo que de verdad impresiona. ¡Qué carga que nos vean como un punto clave para la innovación y el desarrollo sostenible en la región! Eso sí que es jugar ajedrez y no damas chinas. Es una jugada a cachete para posicionar la marca país más allá del “Pura Vida” y las playas.

Ahora, aquí es donde entra mi lado cínico, porque no todo puede ser color de rosa. Todo esto suena increíble en el papel, en los comunicados de prensa y en las fotos de los ministros sonriendo. Pero la pregunta del millón es: ¿cuánto de esto realmente le llega al tico de a pie? ¿Esos nuevos empleos van a ser para los maes recién graduados de la UCR o del TEC, o se van a quedar en las altas esferas? ¿La pequeña empresa que hace aderezos artesanales en Cartago de verdad tuvo chance de sentarse con un comprador de Francia? El evento es un éxito, sin duda, pero el verdadero gane se mide en la calle. Así que les tiro la bola a ustedes, ¿creen que este tipo de varas son un motor real para el país o son más que todo un show para que los de arriba sigan arriba? Los leo.
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 474 58,8%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 332 41,2%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¡Tendencia!

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¡Caliente!

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba