Fariñas dice estar ‘un poco estropeado’, pero sigue huelga de hambre

2- ¿Que es mejor? ¿10 años de carcel? ¿O toda una vida de represion? No seria ni la primera ni la ultima vez que algo asi sucediera. Y lo que es mas: Si sucediera, dejaria una PESIMA imagen de Cuba en el ambito internacional. Los paises se verian obligados a hacer algo. Meteria mas presion al asunto, siempre que el pueblo cubano tambien le meta presion al estado.

Aqui repito por enesima vez lo que ya he dicho hasta el cansancio: en Cuba, nadie desea la libertad. Porque si la desearan, minimo ya se sabria de alguna manifestacion violenta en los ultimos años, hasta decadas. O una disidencia realmente organizada. Pero no hay nada, NADA!. Ya sea que estan conformes/resignados con sus estilos de vida o el temor supera mas sus deseos.

mae no

si ud pudiera ver las condiciones y los niveles de violencia de las carceles en Cuba, se daria cuenta que esas carceles son la encarnacion del purgatorio, entonces no es como aca donde las ratas no les importa ir a engordarse 10 años a la reforma, una vez que entras a la carcel en cuba no necesariamente vas a salir

si estoy de acuerdo con ud el miedo o pavor que la gente en cuba tiene de enfrentarse al gobierno es mas grande que "las ansias de libertad", definitivamente nada mejor que el miedo para mantener a todo mundo a raya
 
mae no

si ud pudiera ver las condiciones y los niveles de violencia de las carceles en Cuba, se daria cuenta que esas carceles son la encarnacion del purgatorio, entonces no es como aca donde las ratas no les importa ir a engordarse 10 años a la reforma, una vez que entras a la carcel en cuba no necesariamente vas a salir

Violencia carcelaria hay en todas partes. Tanto de parte de convictos como de autoridades.
 
No.

Para el caso centroamericano la subversión era la única alternativa para presionar regímenes opresivos de plutocracia. En CA luego de largas y cruentas guerras, decenios de opresión oligárquica y demás, se llegó al punto en que las cleptocracias reconocieron que la violencia estructural era insostenible y por tanto se empezó, luego de los acuerdos de paz, un proceso de reformismo democrático y reconocimiento de algunas libertades civiles. Para todos nosotros es bien sabido que la democracia económica aún queda pendiente(en CR también, valga aclarar).

OK; aplique esto a Cuba. Y si, si se puede.


No se puede, las FARC son un ejército mucho más poderoso que el de Batista, Cuba tiene una densidad de soldados por habitante en la actualidad que es incomparable con la situación de aquellos tiempos, y tiene instituciones de inteligencia mucho más desarrolladas..

La KGB tambien era una institucion de inteligencia sumamente desarrollada. Y no evito las revueltas que se hicieron en Checoslovaqui y en Polonia.

Además la lucha por la libertad en Cuba no tiene un carácter unificador análogo con las fuerzas que llevaron a Fidel al poder. Dentro de este grupo habrán socialdemócratas, centristas, conservadores, sinvergüenzas deseando volver al prostíbulo pro yanqui de antes, etc. etc. La revolución marxista por el contrario tiene lineamientos más claros, además de la esperanza de muchos jóvenes idealistas.

Pues, a como veo que lo ponen, entonces (ideologicamente) la situacion esta inversa. O no me va a decir que el pueblo de Cuba, es entonces, marxista?
 
Bueno, revivo el tema ahora que me encontré este artículo publicado hace unos días. Para ser justos, aquí está la otra "cara de la moneda" con respecto a los acontecimientos denunciados en Cuba los últimos días.

don Mariano Figueres escribe:

.:: Diario Digital Nuestro Pais ::.
En las últimas semanas de nuevo se han escuchado, en nuestro medio, acusaciones contra Cuba, ahora por la muerte en huelga de hambre de Orlando Zapata Tamayo. Se ha dicho que esta persona era un defensor de los derechos humanos, y un opositor político del gobierno de Cuba. Sea quien haya sido, se trata de la muerte de un ser humano, lo cual siempre es muy lamentable. Dada la reciente normalización de relaciones de nuestro país con la isla antillana, ahora se hace más importante el analizar con cuidado la veracidad de dichas informaciones, así como saber quienes acá hacen las denuncias del caso.

Al efectuar las consultas por medios no oficiales en Cuba, resulta ser que el prisionero Zapata Tamayo en realidad había sido condenado por estafa, invasión de domicilio, lesiones múltiples y fractura de cráneo a una víctima, utilizando nada menos que un machete! O sea que era un delincuente común, manipulado por alguna gente sin respeto alguno por la vida humana, con el objetivo de fabricar falsos patriotas entre mercenarios y delincuentes. Además, resulta ser que la famosa huelga de hambre la llevó a cabo el reo en mención, óigase bien, para exigir un televisor, una cocina, y un teléfono celular en su celda. ¡De psiquiatra el asunto! Aún así, los médicos cubanos hicieron todos los esfuerzos posibles por evitar su muerte, incluida terapia intermedia e intensiva, alimentación voluntaria, acompañado de la garantía de todos los medicamentos y tratamientos necesarios. Esto último, declarado así por la señora madre del prisionero común. Hasta ahí entonces, la realidad.

¿Y quién en nuestro país lee unas declaraciones sobre supuestos presos políticos en Cuba durante una conferencia de prensa oficial? Mire usted, nada más y nada menos que don Oscar Arias, actual presidente (de facto) de Costa Rica, buscando alguna supuesta notoriedad antes de darle un poco de descanso al pueblo costarricense en mayo. Qué papel más triste el que hace. ¿Por qué no tendrá la estatura que Costa Rica se merece de su liderazgo político? Si quiere tratar de impresionar posando como “hombre de mundo”, ¿Por qué no critica la compra de votos en Colombia bajo el gobierno de su amigo Uribe?, ¿o las violaciones a los derechos humanos y los asesinatos en Honduras bajo el gobierno (también) de facto de su amigo Micheletti? Si quiere hablar de Fidel Castro, ¿por qué no denuncia los 638 atentados documentados contra la vida del Ex Presidente? Si quiere hablar de Cuba, ¿por qué no alza vuelo a favor de los 5 antiterroristas cubanos presos en EEUU desde 1998? Es una vergüenza para los costarricenses que su presidente, aunque sea ilegítimo, caiga ante los medios de prensa nacionales y extranjeros en la mentira, la hipocresía, la mezquindad, y el cinismo. ¿Duros los calificativos? Veamos.

Mentiras. Se deja decir Arias que Zapata Tamayo era “opositor del régimen castrista y preso político desde hace 7 años”. ¿Alguien con ese historial delictivo debe ser considerado preso político? Dice Arias que los presos en Cuba sufren “penas excesivas sin haber causado un daño a otras personas”. ¿No es entonces “daño” fracturarle el cráneo a otra persona a punta de machete? Muy lamentable esto, porque quien lumpen defiende, lumpen es.

Hipocresía. Dice Arias que Cuba no “cumple las condiciones de un Estado de Derecho”. ¿Y estar en el gobierno por medio de un golpe de estado a la Sala IV es de Estado de Derecho? Y vanagloriarse de gobernar por medio de “tiranía en democracia” ¿fortalece acá el Estado de Derecho? Dice Arias que los presos en Cuba son procesados por un “sistema judicial de independencia cuestionable”. Y pasarse cuatro años “torciendo brazos” a los Magistrados costarricenses ¿fomenta la independencia de nuestro sistema judicial? Dice Arias que “Cada preso político es una prueba irrefutable de autoritarismo”. ¿Y qué llama él entonces a los tantos costarricenses, sindicalistas, activistas sociales y ambientalistas que se llevan aquí bajo su gobierno a los Tribunales de Justicia por pensar distinto al régimen? Y es o no es autoritarismo destituir ilegalmente a una junta directiva sindical para favorecer intereses de negocios privados?

Mezquindad. Dice Arias que el gobierno cubano se “vanagloria de su solidaridad, pero que en la práctica aplica esa solidaridad únicamente a sus simpatizantes”. Y los médicos cubanos que están en Chile, país cuyo modelo económico es idolatrado por Arias a diario, ¿los envían porque Chile sea “simpatizante” de Cuba? ¿Y cuantos médicos envió el desgobierno de Arias? ¿Por qué no habla Arias de los médicos cubanos presentes en Haití, que se han comprometido a quedarse el tiempo que sea necesario, mientras los EEUU retira el buque hospital que habían enviado, ¿por qué la prensa internacional ya no les está tomando fotos? Ya que quiere opinar sobre el sistema de salud de Cuba, que goza de los índices más elevados del continente americano, ¿por qué no tiene la hidalguía de agradecer la labor de su Escuela Latinoamericana de Medicina, con una matrícula de 10,000 estudiantes de 55 países, entre los cuales todos los años se incluyen ticos?

Cinismo. Dice Arias que fue una huelga de hambre de 86 días por “diferencias ideológicas”. Entonces, ¿ahora hay que darle a los reos comunes televisor, cocina, y celular privados? Dice Arias que está “convencido de que en una democracia, si uno no tiene oposición, debe crearla, no perseguirla, reprimirla”. Y él, que a través de manos serviles y corruptas ha cerrado incontables programas de opinión por no doblegarse a sus deseos ególatras, ¿él, cómo se define? Dice Arias que él ha “luchado por una transición cubana hacia la democracia”. ¿Y quién le da el derecho a este autoproclamado tirano en democracia de juzgar qué es democracia? Será menos democrática Cuba, que a pesar de un genocida bloqueo estadounidense de más de cincuenta años se ha dedicado a invertir en lo social, o será más democrática la Costa Rica de Arias que gobierna para favorecer solo a las transnacionales, y que viene consistentemente haciendo más rico al rico y más pobre al pobre? Y termina jugando de valiente al decir que “No voy a callarme”, y que “He vivido lo suficiente para saber que no hay nada peor que tener miedo a decir la verdad”. Coincidimos en que ya vivió lo suficiente, pero solo puede ser nefasto, cínico, y nada valiente quien se esconde tras oleadas de policías en cada acto público, porque el pueblo al que pisotea ya no lo soporta.

Como podemos ver, la veracidad de lo que él afirma no la tenemos clara, sin embargo, es común que cuando algo así sucede se argumente que el preso en cuestión es un delincuente común(lo cual es posible), esa es siempre el "as bajo la manga".

La dictadura de los Castro es susceptible a estas cosas debido a su propia falta de transparencia, para el caso de que sean ciertos sus alegatos. Talvez si la noticia fuera en una sociedad más abierta sería más fácil desmentirla.

Además sostengo que el hecho de que en los medios oficiales no se haga mención alguna a este acontecimiento da cuenta del carácter endeble del régimen y de la pobre accesibilidad a la información que existe en Cuba.

Nosotros tenemos mucha concentración en los medios, sin embargo, lo que unos no publican siempre habrá algún otro que lo saque sin el más mínimo temor a sufrir represalias legales. El Semanario e incluso la Extra constantemente nos dan versiones no oficiales de ciertos acontecimientos, lo cual es digno de celebrar.

Además, por la descripción que hace de "la dictadura de los Arias" don Mariano, me parece que es un artículo bilioso y poco serio.
 
Así es. Y lo peor es que Mariano mancha la memoria de su propio padre, que no le tembló criticar y acusar al mismo Castro de los crímenes que cometió al ascender al poder. EN este sentido es Oscar Arias el qeu sigue la línea de don Pepe en esta materia.
 
Mire usted, nada más y nada menos que don Oscar Arias, actual presidente (de facto) de Costa Rica
Con solo ver, un payaso mas de la familia Figueres.

Dice Arias que los presos en Cuba sufren “penas excesivas sin haber causado un daño a otras personas”.
esa parte si me llama la atencion si es que la dijo OAS, el mismo gobierno que le mete 3 años de carcel a alguien que toma 3 cervezas y maneja, o 5 años a alguien que fotocopia un libro.
 

Se acaba de postear

Nuevos temas

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 398 59,9%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 266 40,1%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba