FEES 2026: ¿Repartición justa o torta anunciada? El CONARE parte el queque y a la UCR no le gustó el pedazo.

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
Maes, hablemos de una vara que se acaba de cocinar y que tiene a todo el mundo en el mundillo académico con los pelos de punta: la repartición del pastel del Fondo Especial para la Educación Superior (FEES) para el 2026. El Consejo Nacional de Rectores (CONARE) salió a decir, muy campante, que ya tienen listo el acuerdo y que este año la consigna es "justicia y equidad". Suena tuanis, ¿verdad? La idea, en papel, es darle un empujón a las universidades que históricamente han recibido menos harina, como la UTN y la UNED, para que puedan fortalecerse, abrir más cupos en carreras STEM y meterle más al brete de investigación y acción social. Hasta ahí, todo bien, uno diría que es una movida inteligente para fortalecer el sistema completo.

Según el comunicado oficial, la vara es así: el presupuesto total del FEES creció un 1%, que son casi 6 mil millones de colones más. De ese aumento, una pequeña parte se va para proyectos entre todas las Ues (el llamado Fondo del Sistema) y el resto, unos ₡5.4 mil millones, es el queque nuevo a repartir. Y aquí es donde se pone interesante la distribución del incremento. El TEC y la UNED se llevan un 20% cada uno de ese aumento, la UNA un 18.64%, la UTN casi un 14% y la UCR un 27.47%. A simple vista, se ve que la UCR sigue recibiendo el pedazo más grande del aumento en términos absolutos (casi ₡1.500 millones), pero en términos relativos, el empujón para las otras es más significativo. CONARE defiende esto a capa y espada, diciendo que se basa en estudios técnicos de la OPES y que es para "nivelar la cancha" y asegurar que más jóvenes de todas las regiones tengan acceso a educación de calidad.

En total, la distribución del gran pastel de casi ₡600 mil millones deja a la UCR con un 49.88%, a la UNA con 20.83%, al TEC con 11.22%, a la UNED con 9.47% y a la UTN con un 6.81%. Los números son fríos y el objetivo de CONARE, de nuevo, suena lógico: un sistema universitario público es como un cuerpo, y no sirve de nada tener un brazo súper musculoso si las piernas están flaquitas. La idea es que todas las partes estén fuertes para que el país camine mejor. Se habla de fortalecer sedes regionales, mejorar becas y asegurarse de que la plata pública se invierta de una forma más cohesionada y, en teoría, más eficiente para el desarrollo de Costa Rica.

Pero, como en toda buena historia tica, aquí es donde la puerca tuerce el rabo. No todo fue paz y amor en esa reunión del CONARE. Resulta que el rector de la Universidad de Costa Rica, Carlos Araya, levantó la mano y votó un "NO" rotundo a la propuesta. ¡Así como lo leen! La UCR, la institución que se lleva la mitad del presupuesto, no está para nada contenta. Según Araya, este acuerdo no solo "perjudica seriamente" a la UCR, sino que pone en riesgo a todo el sistema de educación superior pública. Diay, esas son palabras mayores. Básicamente, lo que la UCR está diciendo es que esta redistribución, aunque bien intencionada, podría debilitar a la universidad más grande y con más investigación del país, lo que al final podría ser contraproducente para todos.

Entonces, quedamos en medio de un pleito de altísimo nivel. Por un lado, tenés a cuatro rectores y al CONARE diciendo que este es el camino correcto para un sistema más justo y equitativo, que reconoce las necesidades de las Ues más jóvenes y con menos recursos. Por otro lado, tenés a la "hermana mayor", la UCR, advirtiendo que este plan podría salir carísimo y que se están arriesgando a debilitar su pilar más fuerte. La pregunta que queda en el aire es inevitable y nos toca a todos como ciudadanos que financiamos este sistema con nuestros impuestos. ¿Ustedes qué opinan, gente? ¿Es esta una decisión visionaria de CONARE para crear un sistema universitario más balanceado y robusto a largo plazo, o se están jalando una torta que podría desfinanciar a la UCR y, de rebote, afectar la calidad de todo el sistema? ¡Se abre el debate!
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 474 59,0%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 329 41,0%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¡Tendencia!

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¡Caliente!

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba