Huawei toma la delantera... Más corrupción?

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Pao
  • Start date Start date

Pao

Miss Foro Verano 2010
Huawei toma la delantera

Con proyecto de televisión por Internet, llega a $266 millones adjudicados en ICE
Edición 705
Carlos Cordero Pérez

Con la adjudicación de la red celular de tercera generación (3G), la firma china Huawei Technologies Co. Ltd. tomó la delantera como proveedor del ICE levantando recelos y críticas.

Si se le suman los proyectos de voz por Internet, prepago –en apelación en la Contraloría General de la República– y televisión por Internet (IPTV), Huawei sumaría $266,3 millones, unos ¢155.551 millones.

La cifra aumentaría a $276 millones si obtiene la licitación de 200 radiobases que inició el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) hace dos semanas.

Huawei superaría a oponentes como Ericsson, por ejemplo, que suma ¢23.463 millones desde el 2007 en varios proyectos, incluyendo un contrato adjudicado el pasado 20 de enero para tener al millón de usuarios de GSM en una red, integrando a 400.000 clientes del sistema Alcatel.

Otras firmas como TFO, Desca, Nokia Siemens, Telrad y Lucent suman $4.036 millones en esos 24 meses.
La ventaja Huawei la alcanzó con ofertas de costos más bajos que su competencia.

Esa sería la estrategia de entrada al mercado, en concordancia con la agresividad que aplicó para quintuplicar sus ingresos mundiales desde el 2002.

La firma, empero, enfrenta litigios con otros fabricantes de equipos por supuestamente copiar sistemas de marcas como Cisco y con operadores por atrasos al instalar una red celular a su cargo en Tailandia.

En la ola
Huawei logró posicionarse aprovechando una cadena de proyectos que le urgen al ICE de cara a la apertura del mercado de telecomunicaciones local.

La seguidilla de adjudicaciones a favor de esta firma china arrancó el pasado 12 de noviembre, cuando la Contraloría refrendó el contrato del sistema de voz IP. Dos meses después, el 11 de enero anterior, Huawei fue elegida para la red 3G.

Esta última adjudicación se produjo cuando la entidad reconfiguró el concurso. Huawei le ganó la partida a la sueca Ericsson y a otra firma china, ZTE.

Anteriormente, Huawei había participado sola, pero su su oferta (de $690 millones) fue rechazada en setiembre pasado, alegando razones económicas y técnicas (problemas de cobertura, tráfico, capacidad de manejo para conectarse a Internet y calidad).

En esa ocasión, los chinos se separaron de sus competidores, con los que firmó una solicitud para que el ICE cambiara al cartel pues la inclusión de 500.000 terminales elevaba los costos diez veces.

Entre los proyectos que pronto quedarían en firme de adjudicación a su favor está el de prepago.
El ICE inicialmente se lo adjudicó a Ericsson, pero Huawei apeló –también Telrad, Lucent y TFO-Redknee– cuestionando un descuento y aspectos técnicos de la oferta de los suecos.

La Contraloría aceptó que el descuento incluía un condicionamiento “ilegal”, no mantenía las condiciones originales y superaba la deducción del 50% permitida, por lo que debía evaluar la oferta con el precio inicial sin tal rebaja. “Eso torna su oferta (la de Ericsson) en inelegible”, indicó la resolución emitida por el órgano contralor el 28 de octubre pasado.

Ahora, una valoración técnica con fecha del 29 de enero pasado del ente controlar favorece a Huawei. Este criterio lo rechaza la española TFO, que presentó un recurso cuatro días después alegando incumplimientos técnicos y crítica la inconsistencia de la Contraloría en el tema de los descuentos, al aceptarle uno a Huawei en esta licitación.

Tormenta
Otra adjudicación que está en proceso es la del proyecto de IPTV, el cual iba a ser aprobado por el ICE la semana anterior.

Es posible que ahora el Instituto espere que pase la turbulencia provocada por las críticas y acusaciones de supuestas ingerencia política e irregularidades en las adjudicaciones y refrendos a favor de Huawei, realizadas por la Asociación Nacional de Técnicos y Trabajadores de la Energía y las Telecomunicaciones del ICE y el diputado del Partido Acción Ciudadana Alberto Salom.

Elbert Durán, vocero del ICE, dijo que estas acusaciones las respondieron en un campo pagado hace dos semanas, donde rechazó las “perturbaciones” en su lucha para enfrentar a sus futuros competidores.

La Contraloría contestó que sus decisiones son colegiadas, no individuales, y públicas, que no siempre son compartidas por todas las partes involucradas –en especial en conflictos comerciales– y que son sujetas a procesos contenciosos si se estima que son incorrectas.

Fuente: El Financiero ----> http://www.elfinancierocr.com/ef_archivo/2009/febrero/15/tecnologia1862156.html


Ahora estaba leyendo El Financiero impreso, y cuando lei que Huawei tomaba la delantera sólo se me ocurrió pensar que posiblemente hay corrupción... hace no me acuerdo cuantos meses de un posible complot que ninguna empresa le quería vender al ICE, y segundos antes de terminar de recibir ofertas llegó la china y entrego la oferta... días después Arias se reunió con Pedro Pablo y no se aceptó la licitación... un mes después creo (no recuerdo bien las fechas) hubo asueto nacional porque vino el chinito a Costa Rica y hoy nos dicen que "Huawei toma la delantera"...

Fijo hay intereses políticos...
 
Es que es hasta necia la pregunta. Uno ve que los chinos de un momento a otro muchos servicios se les estan abriendo y mientras sigan metiendo plata al pais a mi la verdad no me estorba que les den las licitaciones a los chinos.

Ya vimos los chorizos de todas estas empresas de telecomunicaciones europeas, no me duele que esten en desventaja ante los chinos.
Mientras den un buen servicio, adelante.
 
o acaso sera esta firma china la que al fin corte con la corrupcion de las empresas europeas? que habra detras de buscar una opcion que no tenga el historial manchado de alcatel y ericson?? sera acaso un plan malefico de los politicos neoliberales de nuestro pais?????? cha-cha-cha-chaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaannnnnnn......... :o
 
Dice que toma la delantera. No que es la adjudicada. A final de cuentas el que toma la decisión no es el ICE y el departamento técnico de éste sinó la Contraloría. Si hay chorizo no es en el ICE.

¿Qué pasó con la autonomía del ICE para tomar decisiones rápidas?
 
Pilon dijo:
Dice que toma la delantera. No que es la adjudicada. A final de cuentas el que toma la decisión no es el ICE y el departamento técnico de éste sinó la Contraloría. Si hay chorizo no es en el ICE.

¿Qué pasó con la autonomía del ICE para tomar decisiones rápidas?

La burocracia que se maneja me imagino que es casi extrema... y pienso igual que peyistez mecayo, Pedro Pablo está pintado en la pared, al final se hace lo que Arias dice...
 
Di pero quien fue el que puso a Pedro Pablo picapiedra ahi en primer lugar??
Osquitar para saber y manejar mejor a los sindicalistas.
 
¿ Equipos electrónicos chinos ? Mmmm...después no se quejen de malos servicios...quien quita y resulte tóxico hablar a través de sus sistemas. :-D

¿ Será parte del complot contra el ICE para desprestigiarlo más ? :o
 
ClipperX dijo:
¿ Equipos electrónicos chinos ? Mmmm...después no se quejen de malos servicios...quien quita y resulte tóxico hablar a través de sus sistemas. :-D

¿ Será parte del complot contra el ICE para desprestigiarlo más ? :o


la diferencia es que esta empreasa tiene un alto prestigio en Europa y EU
como siempre, la gente habla solo por que tiene ganas de mover la lengua, que pereza!!!
si quieren tildar a alguien de corrupto, seria con la contraloria-....si Arias y "su titere" quieren hacer misa, todo dependera de la sutel o bien de la contraloria...

y si no son las empresas europeas, chinas o gringas, cual empresa de telecomunicaciones vamos a tener con mercado abierto??? las cubanas??? :-o :-o :-o :-o :-o :-o :-o :-o :-o

algunos no son troskillos, pero intentan parecerlo....y no pueden
 
Como en la mayoría de los países del tercer mundo... tengo la impresión de que la corrupción no la "traen" las empresas privadas (que por naturaleza están dispuestas a toda clase de estrategias para obtener buenas ganancias) sino que el problema es que las instituciones públicas abrén puertas para que la corrupción haga su trabajo.

Si, no puedo culpar a las empresas, ellas solo estan haciendo lo que deben hacer, un "buen negocio".

Aunque no se nada de esta empresa China, así que no juzgare de más.
 
Cargando...
En realidad la corrupción viene de empresas privadas que tienen patas en el gobierno. O de personas en el gobierno que tienen sus empresas privadas ya sean socios o dueños.
 

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 444 59,0%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 309 41,0%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¡Tendencia!

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¡Caliente!

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba