La Contraloría le frena el carro al ICE: Licitación 5G, a revisión. ¡Qué torta!

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
Maes, ¿se acuerdan de toda la bulla con la red 5G que supuestamente ya casi la teníamos encima? Bueno, parece que a la fiesta le apagaron la música antes de que empezara. La noticia del día es que la Contraloría General de la República (la famosa 'Contra') le acaba de jalar las orejas al ICE con el concurso para montar toda la infraestructura. De ocho apelaciones que le metieron al pliego de condiciones, la mitad pasaron. ¡Qué torta! Esto significa, en buen tico, que el proceso se frena, se devuelve a la casilla de salida y ahora el ICE tiene que corregir la plana. O sea, el 5G soñado, ese que nos iba a poner a navegar a la velocidad de la luz, va a tener que esperar un poquito más en la sala de espera.

Vamos a ver, para no enredar la vara. Ocho empresas grandes, de esas con nombres que suenan a película de ciencia ficción como Ericsson, Samsung, Huawei y GBM, le pusieron un pero a las reglas del juego que dictó el ICE. La Contraloría, que es como el árbitro en estos partidos, revisó la jugada y dijo: 'Un momento'. Cuatro de esas quejas las mandó a volar de una, pero a las otras cuatro, incluyendo las de pesos pesados como Huawei y GBM, les dio la razón, aunque sea parcialmente. ¿El resultado? El documento con el que se iba a contratar todo este chunche tecnológico tiene errores o puntos que no están claros. Ahora al ICE le toca sentarse, sacar el lápiz rojo, corregir lo que la Contra le señaló y volver a ponerle fecha al concurso. Más burocracia, más tiempo, más impaciencia para todos nosotros.

Y diay, ¿de qué se quejaban estas empresas? No es cualquier vara, estamos hablando del corazón técnico del proyecto. Los reclamos iban desde cómo se organizaban las compras y se cotizaba, hasta temas súper densos como la arquitectura de la red. Aquí es donde se pone bueno: se discutía si usar un sistema cerrado (D-RAN) o uno abierto (Open RAN), que es como decidir si construís tu casa solo con ladrillos de una marca o si permitís usar materiales de varios proveedores. Esto es clave porque define la competencia a futuro. Además, pusieron sobre la mesa el tema del licenciamiento de software y, por supuesto, el chunchón de la ciberseguridad, un tema que con solo mencionarlo ya pone a todo el mundo nervioso. Claramente, las empresas vieron puntos flojos o ambiguos que podían dejarlas en desventaja, y la Contraloría estuvo de acuerdo en que había que afinar esos detalles.

Para el ciudadano de a pie, para usted y para mí, esto se traduce en una palabra: atraso. Todo ese cuento de que íbamos a tener un 5G 'a cachete' para el próximo año, se va enfriando. O sea, en resumen: salados. Mientras en otros países ya están discutiendo sobre el 6G, aquí todavía estamos pegados en la burocracia del 5G. Este tipo de contratiempos, aunque son parte del debido proceso para garantizar transparencia, no dejan de ser un balde de agua fría. La vara es que esto atrasa todo el brete y nos deja un paso más atrás en la carrera tecnológica de la región. No es un secreto que Costa Rica ya venía rezagada con este tema, y este nuevo obstáculo, pues, no ayuda para nada a mejorar la foto.

Al final del día, parece que el ICE, con las prisas o con un descuido, se jaló una torta en la redacción de las reglas. Por suerte, para eso existe la Contraloría, para evitar que se hagan despilfarros o que los concursos estén amañados. La parte buena es que se están corrigiendo errores; la mala, es que la espera se alarga. Ahora la bola vuelve a la cancha del Instituto, que tiene la obligación de enmendar el documento y relanzar el proceso de una forma más sólida y clara para todos los participantes. La pregunta que queda en el aire es si este tropiezo afectará la confianza en el proceso y si las correcciones serán suficientes para evitar otra ronda de apelaciones en el futuro.

Diay, maes, ¿ustedes qué opinan? ¿Creen que esto es la típica traba burocrática de siempre o hay algo más de fondo con los intereses de las empresas que apelaron?
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 474 59,0%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 329 41,0%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¡Tendencia!

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¡Caliente!

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba