La matemática del Gobierno: ¿Sumar colegios científicos restándoles presupuesto?

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
Maes, a veces uno lee noticias que lo dejan pensando si el que hizo los números se brincó las clases de mate en la escuela. Hoy el Gobierno salió con bombos y platillos a anunciar que van a abrir un montón de colegios científicos nuevos en zonas como Los Santos, Parrita y Upala. En el papel, la vara suena tuanis, ¿quién no va a querer más educación de calidad para los güilas? El problema, y aquí es donde la puerca tuerce el rabo, es que mientras anuncian esto, a los científicos que ya existen les están metiendo un hachazo al presupuesto que los tiene contra la pared. Diay, ¿alguien me explica cómo funciona esa suma que resta?

Vamos a ponerle números al asunto para que vean que no es vara mía. El año pasado, el Ministerio de Hacienda le metió un recorte de casi el 21% al presupuesto de las Juntas de Educación, una hablada de más de ¢9.000 millones. Esa plata es la que usan los colegios, incluyendo los científicos, para todo: desde pagar recibos hasta financiar las becas que son el salvavidas para un montón de estudiantes. Entonces, mientras el presi sale en la tele muy orgulloso hablando de "la mayor cantidad de colegios científicos de la historia", la realidad es que a los que ya hacen el brete les están quitando el aire. Es como comprarse un carro nuevo y venderle las llantas al que ya uno tenía para "ahorrar". Un despiche total.

Y esto no es un recorte cualquiera, ojo. La propia directora del Sistema Nacional de Colegios Científicos, Johanna Salazar, lo dijo clarito: la hablada de plata afecta directamente las becas, las clases de reforzamiento y, peor aún, ya provocó que para este 2025 se tuviera que reducir la matrícula ¡a la mitad! O sea, por cada dos estudiantes con el potencial y las ganas de entrar a un científico, uno se va a quedar por fuera. El plan de vida de un montón de jóvenes brillantes, que ven en estos coles la única oportunidad de salir adelante, podría irse al traste por una decisión de escritorio. Y todo para abrir sedes nuevas que, según Hacienda, van a tener que apañárselas con el presupuesto que ya hay. ¡Qué sal!

Lo más duro es escuchar a los mismos estudiantes. Juan Manuel Montero, un güila del Científico de Puntarenas, lo resumió perfecto. Él decía que sin esos recursos, la calidad del colegio se pierde, se pierden las giras académicas donde aplican lo que aprenden y, con eso, se van las oportunidades de conseguir becas para ir a la U, salir del país y aspirar a puestos importantes. Estos colegios no son un lujo, son un motor de movilidad social. Son la prueba de que un joven de cualquier rincón de Costa Rica puede llegar a ser un científico o un innovador de clase mundial si se le da el chunche correcto. Pero con estos recortes, ese motor empieza a toser y a echar humo.

Entonces, la pregunta del millón queda en el aire. ¿Estamos ante una estrategia brillante que nadie entiende o simplemente el Gobierno se jaló una torta monumental por buscar la foto bonita? Porque anunciar más colegios mientras se desfinancia la base del sistema suena a pura pantalla. Es vender la idea de expansión a costa de la calidad y, peor aún, a costa del futuro de los estudiantes que ya están en el sistema y los que soñaban con entrar. Maes, en serio, ¿ustedes qué opinan de esta movida? ¿Es puro populismo o de verdad hay un plan maestro que el resto de mortales no estamos viendo?
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 474 58,8%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 332 41,2%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¡Tendencia!

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¡Caliente!

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba