Más Ojos en la Plata: Feller Rate Aterriza en Costa Rica y Esto es lo que Significa para su Harina

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
¡Qué nivel, maes! Para los que andamos metidos, aunque sea de reojo, en el mundo de las inversiones y la economía del país, esta noticia es de las buenas. Resulta que la semana pasada sonó el famoso “campanazo” en la Bolsa Nacional de Valores, y no era para anunciar el recreo, sino para darle la bienvenida a un nuevo jugador de peso en el mercado tico: la calificadora de riesgo Feller Rate. A lo mejor el nombre no les suena de una, pero en el mundo de la plata, estos maes son como los árbitros con VAR de las finanzas. Su brete es, básicamente, analizar a una empresa o un fondo de inversión de arriba a abajo y decirnos qué tan seguro o riesgoso es meter nuestra harina ahí. Y ahora, después de un montón de papeleo con la SUGEVAL, ya tienen permiso para operar en Tiquicia.

Diay, ¿y por qué nos debería importar que llegue otra calificadora? Pues la vara es sencilla: más competencia y más opiniones. Hasta ahora, el mercado local tenía sus jugadores establecidos, pero la llegada de Feller Rate es como cuando en un pueblo solo hay una pulpería y de pronto abren un súper al frente. De repente, hay más variedad, mejores precios (en este caso, criterios más diversos) y el consumidor, o sea el inversionista, sale ganando. Mario Vásquez, el mandamás del Grupo Financiero Bolsa Nacional de Valores, lo dijo más elegante, pero en resumen: esto le mete más transparencia al asunto, da más confianza y robustece todo el sistema. En otras palabras, ahora tendremos una segunda, tercera o cuarta opinión súper calificada antes de decidir si esa inversión que nos ofrecen es tuanis o si nos puede salir carísima la torta.

Lo interesante es que Feller Rate no son unos aparecidos. El presidente de la compañía, Álvaro Feller, soltó que le tenían el ojo puesto a Costa Rica desde hace un montón. Dijo que le cuadraba la “robusta institucionalidad” y el “entorno favorable para la inversión”. O sea, que nos ven como un lugar serio para hacer negocios, lo cual siempre es una buena señal. Esta gente viene trabajando en esto desde 1988, fueron de los pioneros en Latinoamérica y ya tienen presencia en Chile, El Salvador, Paraguay y República Dominicana. No están improvisando. Su plan es claro: llegar a ser líderes aquí, ser reconocidos por su calidad y por tratar bien a los clientes. Vienen con toda la artillería tecnológica y profesional para aportar al crecimiento del mercado local.

Ahora, ¿a qué le van a meter el ojo exactamente? A todo. Desde corporaciones gigantes y bancos, hasta fondos de inversión, fideicomisos y aseguradoras. Si es una entidad que maneja plata y busca inversionistas, Feller Rate va a estar ahí para ponerle una nota. Y ojo a esta vara que es clave en estos tiempos: también se van a especializar en evaluaciones de riesgo ligadas a factores ESG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza). Esto es importantísimo, porque ya no solo importa si una empresa genera ganancias, sino cómo las genera. ¿Está contaminando un río? ¿Trata bien a sus empleados? ¿Sus directivos son transparentes? Eso es lo que mide el ESG, y que una calificadora le ponga tanta atención a eso desde su llegada, habla muy bien de su visión a futuro.

En conclusión, la llegada de Feller Rate es una señal positiva para el ecosistema financiero de Costa Rica. Para el inversionista de a pie, significa más herramientas para tomar decisiones informadas y no irse de jupa. Para las empresas, significa tener más opciones para ser evaluadas y atraer capital. Y para el país en general, solidifica la imagen de un mercado de capitales cada vez más maduro y competitivo. Esto no es un cambio que vayamos a sentir mañana en el bolsillo, pero a mediano y largo plazo, tener un mercado más sano y transparente nos beneficia a todos. Así que, con todo esto sobre la mesa, les lanzo la pregunta, maes: Ustedes, ¿le ponen atención a estas calificaciones antes de invertir su harina? ¿O se van más por pura intuición o lo que les dice un compa? ¿Creen que tener otra voz como Feller Rate va a cambiar en algo la forma en que la gente maneja su plata aquí?
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 483 58,9%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 337 41,1%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¡Tendencia!

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¡Caliente!

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba