• Plantea Rodrigo Arias en proyecto de reforma a Constitución Política:
PRESIDENTE Y DIPUTADOS GOBERNARÍAN 8 AÑOS
Gerardo Ruiz Ramón
[email protected]
Foto: Oldemar Siles
El ministro Rodrigo Arias propone un proyecto de reforma a la Constitución que se basa en 10 ejes, uno de ellos que el presidente y los diputados puedan gobernar por períodos de 8 años si el pueblo los reelige.
El ministro de la Presidencia, Rodrigo Arias, hizo públicos los contenidos de un plan para reformar parcialmente la Constitución Política a través de la convocatoria de una Asamblea Constituyente.
Uno de los cambios más llamativos a la Carta Magna es la reelección continua, por un período de 8 años, para el presidente de la república y los 57 diputados.
“El presidente, como funcionario de la más alta jerarquía en el Poder Ejecutivo, será de elección popular, con la posibilidad de reelegirse en forma sucesiva por una única vez”, se lee en el documento que Arias expuso en el marco del primero foro organizado por la Asamblea Legislativa para celebrar los 60 años de la actual Constitución Política.
SISTEMA ÓPTIMO
“Me parece que la reelección por una vez es, desde mi punto de vista, un sistema óptimo para lograr una mayor consolidación de la acción del gobierno. Tenemos la experiencia de que en 4 años se puede hacer una labor muy pequeña. La idea es que el pueblo costarricense, cada 4 años valore si las acciones del gobierno deben mantenerse o no por un período mas”, argumentó el jerarca quien adelantó que se opone a que en la Constitución se incluya la posibilidad de revocar el mandato del Presidente de la República: “Si aquí en Costa Rica tuviéramos eso, la Asamblea pasaría los 4 años tratando de apearse al presidente. Creo que todavía ahí necesitamos avanzar y tal vez en un futuro el país esté más maduro para adoptar un sistema parlamentarista”, dijo al respecto.
VICEPRESIDENTES CON CURUL
Otra de las modificaciones a la Constitución que el ministro Arias considera vitales, es que los dos vicepresidentes de la República también ocupen sendas curules en la Asamblea Legislativa.
Rodrigo Arias cree que, al no tener los dos vicepresidentes ninguna función específica, puedan ayudar a coordinar el trabajo entre el Poder Legislativo y el Ejecutivo.
“La idea es que ayuden a reforzar la labor que hace el Ministerio de la Presidencia, pero estando acá con voz y voto, lo que le daría una representación mucho más eficiente al gobierno”, explicó Arias.
Los dos vicepresidentes pasarían a formar un grupo de diputados gubernamentales que junto con los nacionales y los provinciales integrarían el Plenario.
Sobre el sistema legislativo, Rodrigo Arias propone dividir el almanaque de trabajo de los diputados en sesiones ordinarias de iniciativa legislativa y ordinarias de iniciativa de los otros poderes, eliminando las sesiones extraordinarias actuales, cuya agenda controla totalmente Casa Presidencial.
Arias además sugiere una modificación al Reglamento Legislativo para que para dar un trámite rápido y ágil a los proyectos que proponga el Poder Ejecutivo durante la fase de sesiones ordinarias de los otros poderes.
Entre las modificaciones para simplificar la discusión de los proyectos de interés del gobierno y los otros poderes, el ministro enumeró ponerle límites a la capacidad de enmienda de los diputados (presentación y discusión de mociones) y la fijación de plazos perentorios para la discusión y votación de esas iniciativas prioritarias, restringiendo tales normas a un número definido de planes por cada legislatura.
MENOS TRABAS
En su propuesta de reforma constitucional Rodrigo Arias también plantea reformas al sistema de fiscalización y control del gobierno en aras de reducir las trabas para ejecutar obras y planes.
Para lograr ese objetivo propuso revisar las potestades de la Contraloría General de la República.
El ministro cree que se debe dar énfasis a la supervisión de obras y servicios públicos y al cumplimiento del programa de gobierno.
“Las funciones de tutela buscarán asegurar el correcto y oportuno uso de los recursos estatales, pero sin afectar la agilidad necesaria en la toma y ejecución de decisiones.
Arias además promueve reformas constitucionales en el ámbito de los derechos ciudadanos. Propone también que el Tribunal Supremo de Elecciones se convierta en el Poder Electoral y que la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia se divida en dos salas compuestas cada una por 4 magistrados, uno de los tribunales estudiaría únicamente recursos de amparo y el otro hábeas corpus.
Cuando se trate de acciones de inconstitucionalidad, según la propuesta de Arias, la Sala se convertirá en una sola, con un quórum de 7 magistrados.
DIPUTADOS OPINAN
El diputado Óscar Núñez, jefe de fracción de Liberación Nacional consideró que el país debe abocarse a la discusión de una nueva Constitución Política. No obstante, considera que al actual gobierno ya se le agotó el tiempo para echar a andar la convocatoria a una Asamblea Constituyente: “Traer a la Asamblea un proyecto para convocar a una Constituyente sería enterrar todos los demás proyectos de ley que estamos discutiendo, por la complejidad de la propuesta para reformar la Constitución”, completó el liberacionista.
En tanto Francisco Antonio Pacheco, presidente del Congreso, consideró que la actual Constitución, que data de 1949, ya no se ajusta a la realidad del país, por lo que urge plantearle cambios que excluyan desmejorar el régimen de garantías con que cuentan los ciudadanos.
Por su parte Luis Barrantes, jefe de fracción del Movimiento Libertario, favoreció cualquier cambio que sirva para modernizar y agilizar la operatividad de las instituciones gubernamentales encargadas de ejecutar servicios y obras públicas.
Estas son las noticias que le ayudan a uno a entender la doble moral que ya hastía.
Ahora resulta que los gerentes de este país Arias & Co. ( no se les puede llamar Presidente y Ministro) , pretenden prolongar sus mandatos por 8 años y para eso piden referendo.
¿Es o no doble moral ? o ¿ falta de moral del todo?, si Hugo Chavez o Evo Morales hacen referendo para cambiar la Constitución son tiranos,sátrapás , populistas y otras lindezas, pero si son Rodri y Oscarín , es un ejercicio democrático, y para varias su compinche soba-levas, Tony Pacheco, les hace segunda y resulta que la Constitución se le hace desfasada y mejor cambiarla por una más nais. :-?