Presidente y Diputados 8 años ¿ Doble Moral?


• Plantea Rodrigo Arias en proyecto de reforma a Constitución Política:
PRESIDENTE Y DIPUTADOS GOBERNARÍAN 8 AÑOS
Gerardo Ruiz Ramón
[email protected]
Foto: Oldemar Siles
El ministro Rodrigo Arias propone un proyecto de reforma a la Constitución que se basa en 10 ejes, uno de ellos que el presidente y los diputados puedan gobernar por períodos de 8 años si el pueblo los reelige.
El ministro de la Presidencia, Rodrigo Arias, hizo públicos los contenidos de un plan para reformar parcialmente la Constitución Política a través de la convocatoria de una Asamblea Constituyente.

Uno de los cambios más llamativos a la Carta Magna es la reelección continua, por un período de 8 años, para el presidente de la república y los 57 diputados.

“El presidente, como funcionario de la más alta jerarquía en el Poder Ejecutivo, será de elección popular, con la posibilidad de reelegirse en forma sucesiva por una única vez”, se lee en el documento que Arias expuso en el marco del primero foro organizado por la Asamblea Legislativa para celebrar los 60 años de la actual Constitución Política.
SISTEMA ÓPTIMO

“Me parece que la reelección por una vez es, desde mi punto de vista, un sistema óptimo para lograr una mayor consolidación de la acción del gobierno. Tenemos la experiencia de que en 4 años se puede hacer una labor muy pequeña. La idea es que el pueblo costarricense, cada 4 años valore si las acciones del gobierno deben mantenerse o no por un período mas”, argumentó el jerarca quien adelantó que se opone a que en la Constitución se incluya la posibilidad de revocar el mandato del Presidente de la República: “Si aquí en Costa Rica tuviéramos eso, la Asamblea pasaría los 4 años tratando de apearse al presidente. Creo que todavía ahí necesitamos avanzar y tal vez en un futuro el país esté más maduro para adoptar un sistema parlamentarista”, dijo al respecto.
VICEPRESIDENTES CON CURUL

Otra de las modificaciones a la Constitución que el ministro Arias considera vitales, es que los dos vicepresidentes de la República también ocupen sendas curules en la Asamblea Legislativa.

Rodrigo Arias cree que, al no tener los dos vicepresidentes ninguna función específica, puedan ayudar a coordinar el trabajo entre el Poder Legislativo y el Ejecutivo.

“La idea es que ayuden a reforzar la labor que hace el Ministerio de la Presidencia, pero estando acá con voz y voto, lo que le daría una representación mucho más eficiente al gobierno”, explicó Arias.

Los dos vicepresidentes pasarían a formar un grupo de diputados gubernamentales que junto con los nacionales y los provinciales integrarían el Plenario.

Sobre el sistema legislativo, Rodrigo Arias propone dividir el almanaque de trabajo de los diputados en sesiones ordinarias de iniciativa legislativa y ordinarias de iniciativa de los otros poderes, eliminando las sesiones extraordinarias actuales, cuya agenda controla totalmente Casa Presidencial.

Arias además sugiere una modificación al Reglamento Legislativo para que para dar un trámite rápido y ágil a los proyectos que proponga el Poder Ejecutivo durante la fase de sesiones ordinarias de los otros poderes.

Entre las modificaciones para simplificar la discusión de los proyectos de interés del gobierno y los otros poderes, el ministro enumeró ponerle límites a la capacidad de enmienda de los diputados (presentación y discusión de mociones) y la fijación de plazos perentorios para la discusión y votación de esas iniciativas prioritarias, restringiendo tales normas a un número definido de planes por cada legislatura.
MENOS TRABAS

En su propuesta de reforma constitucional Rodrigo Arias también plantea reformas al sistema de fiscalización y control del gobierno en aras de reducir las trabas para ejecutar obras y planes.

Para lograr ese objetivo propuso revisar las potestades de la Contraloría General de la República.

El ministro cree que se debe dar énfasis a la supervisión de obras y servicios públicos y al cumplimiento del programa de gobierno.

“Las funciones de tutela buscarán asegurar el correcto y oportuno uso de los recursos estatales, pero sin afectar la agilidad necesaria en la toma y ejecución de decisiones.

Arias además promueve reformas constitucionales en el ámbito de los derechos ciudadanos. Propone también que el Tribunal Supremo de Elecciones se convierta en el Poder Electoral y que la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia se divida en dos salas compuestas cada una por 4 magistrados, uno de los tribunales estudiaría únicamente recursos de amparo y el otro hábeas corpus.

Cuando se trate de acciones de inconstitucionalidad, según la propuesta de Arias, la Sala se convertirá en una sola, con un quórum de 7 magistrados.
DIPUTADOS OPINAN

El diputado Óscar Núñez, jefe de fracción de Liberación Nacional consideró que el país debe abocarse a la discusión de una nueva Constitución Política. No obstante, considera que al actual gobierno ya se le agotó el tiempo para echar a andar la convocatoria a una Asamblea Constituyente: “Traer a la Asamblea un proyecto para convocar a una Constituyente sería enterrar todos los demás proyectos de ley que estamos discutiendo, por la complejidad de la propuesta para reformar la Constitución”, completó el liberacionista.

En tanto Francisco Antonio Pacheco, presidente del Congreso, consideró que la actual Constitución, que data de 1949, ya no se ajusta a la realidad del país, por lo que urge plantearle cambios que excluyan desmejorar el régimen de garantías con que cuentan los ciudadanos.

Por su parte Luis Barrantes, jefe de fracción del Movimiento Libertario, favoreció cualquier cambio que sirva para modernizar y agilizar la operatividad de las instituciones gubernamentales encargadas de ejecutar servicios y obras públicas.

Estas son las noticias que le ayudan a uno a entender la doble moral que ya hastía.
Ahora resulta que los gerentes de este país Arias & Co. ( no se les puede llamar Presidente y Ministro) , pretenden prolongar sus mandatos por 8 años y para eso piden referendo.
¿Es o no doble moral ? o ¿ falta de moral del todo?, si Hugo Chavez o Evo Morales hacen referendo para cambiar la Constitución son tiranos,sátrapás , populistas y otras lindezas, pero si son Rodri y Oscarín , es un ejercicio democrático, y para varias su compinche soba-levas, Tony Pacheco, les hace segunda y resulta que la Constitución se le hace desfasada y mejor cambiarla por una más nais. :-?
 
Cargando...
no creo que sea para beneficiar a oscarin porque ya les agarro tarde, mas bien es que seguro rodri tiene aspiraciones para el 2014 y quiere ir moviendo sus fichas (por aquello que laurita no gane)
 
Cuál es el problema? En muchos países los parlamentarios se pueden reelegir de por vida. ¿Cuántos años tiene Ted Kennedy de senador en EEUU? Alrededor de 40.
Y la reelección presidencial continua sería igual que en varios países desarrollados.
 
El tema no es la reeleción , ni el plazo presidencial en sí, en lo personal no me opongo a que los plazos se extiendan , tal vez a 6 años como en México, pero el título del tema es la Doble Moral, reitero, con que cara sale OAS y Rigo, a hacer estas propuestas cuando son ellos mismos quienes mas critican a Chavez y Evo cuando ellos hacen esas propuestas.
 
Por ahi oi que estos idiotas quieren hacer mas provincias :???: Como si el gobierno no fuera ya lo suficientemente grande.

Para que haya un cambio en la constitucion tiene que haber una fuerte oposicion en la asamblea sino hacen las leyes para beneficiarse.
 
Yo estoy de acuerdo, así a como Arias podría gobernar 8 años, así Epsy lo podría hacer. En muchos cursos de la U se ha discutido que 4 años muchas veces no es suficiente para que un gobierno logre estabilidad.
 
Pilon dijo:
Yo estoy de acuerdo, así a como Arias podría gobernar 8 años, así Epsy lo podría hacer. En muchos cursos de la U se ha discutido que 4 años muchas veces no es suficiente para que un gobierno logre estabilidad.

Y en otras ocaciones 8 han servido para derribar un país. En ese caso los mejores países serían dictaduras. Más que por un buen gobierno, hay otras maneras de continuarse en el poder y Bush no me deja mentir.

Aquí no es solo cuestión de tiempo, es de capacidad y poder de concenso. Precisamente de lo que han adolecido los hermanitos Arias. Igualmente si un gobernante quiere continuar por su buena gestión igualmente debería poderse quitar si es mala, pero los vivillos solo piensan en una dirección. Es evidente que la Constitución a la carta que se inventaron los Arias intenta pasar más poder al ejecutivo, limitar el espacio de los entes fiscalizadores y extender las argollas en la Asamblea, si bien ayudaría en un buen gobierno también sería contraproducente en uno malo como este.

Esto no es más que una cínica ocurrencia de los que han demostrado arrogantemente que les molesta los cuestionamientos y la fiscalización y de los que le echan la culpa a la edad de La Constitución de su incapacidad, cuando por ejemplo la E.U. tiene más de 200 años, pero que si le sacan provecho cuando la han necesitado.

Esto está peligrosamente más cerca que nunca de una "dictadura en democracia". Definitivamente no era broma cuando acuñaron esa frase.
 
ud alguna vez ha leido la constitucion de los EEUU? No se parece en nada a la constitucion nuestra, y tampoco es que nunca haya sido cambiada. Has escuchado de los ammendments?

No si para hablar y comer pescado....
 
aqui la gente solo le da pelota a los candidatos a presidentes y por los diputados ni se preocupan, solo votan por los del mismo partido. No me imagino que cambie mucho si se traslada a un sistema parlamentario con un primer ministro.

una cosa que me llamo la atencion de lo propuesto por rodri es que los vicepresidentes tengan curules en la asamblea, eso no es meter un poder en otro? :oops:
 
Machaca dijo:
ud alguna vez ha leido la constitucion de los EEUU? No se parece en nada a la constitucion nuestra, y tampoco es que nunca haya sido cambiada. Has escuchado de los ammendments?

No si para hablar y comer pescado....

Ay Machaquita, solo te doy pelota por la antigüedad. Por supuesto que no pueden ser iguales, la nuestra tiene 60 años y la gringa más de 200, jamás podrán parecerse pues tuvieron entornos muy diferentes aunque tengan algunas cosas en común. El punto es que usar la excusa de la edad de la Constitución para justificar caprichos antojadizos es un argumento muy pobre. La de E.U. sigue siendo la base de derecho de ese país a pesar de ello. Y la nuestra ha tenido también muchas reformas desde 1949. ¿ Y qué ?
 
mae en serio...en vez de ser de sistemas deberias de ser abogado. En serio das la impresion de que sabes de lo que estas hablando, cuando en realidad no tenes ni la mas minima idea de lo que esta pasando. UN APLAUSO!
 
El asunto es que los políticos ticos aún no se encuentran moralmente preparados para concentrar tanto poder en sus manos, les falta compromiso con las causas de bien común y perfilar en sus mentes que los efectos de su gobierno repercutirán por décadas, no sólo por el tiempo en que están gobernando.Y también a los ticos nos hace falta pellizcarnos más y comer mucho pescado para que se nos mejore la memoria y acordarnos de no estar eligiendo adefesios cada 20 años.-
 
Esto de la Constitucion es una excusa barata de OAS y compañia, el problema no es la constitucion sino los politicos como ellos que se pasan haciendo leyes estupidas que entraban el estado, y despues salen a rasgarse las vestiduras.

Lo que hay que hacer es no volver a poner a esa lacras, que siguen haciendo leyes estupidas, como este gobierno: la ley de telecomunicaciones, la de transito, la de banca de desarrollo, etc....

La excusa tambien, es para decir que como no pudieron hacer absolutamente nada en este gobierno, es culpa de la Constitucion.
Entonces resulta que todos los excesos, despilfarro y desorden que cometió Rodrigo ARIAS con fondos del BCIE, no son culpa de él y el problema está en las funciones "excesivas" de la Contraloria, que raro que hasta ahora se dieran cuenta precisamente cuando lo estan investigando y lo pueden hacer echado como se lo merece por estupido y prepotente.

En resumen todo es echarle la culpa a otros y evadir responsabilidades. Esa es la tónica en este gobierno. Tambien obivamente quieren aumentar la concentracion de poder.
 
ClipperX dijo:
El punto es que usar la excusa de la edad de la Constitución para justificar caprichos antojadizos es un argumento muy pobre. La de E.U. sigue siendo la base de derecho de ese país a pesar de ello. Y la nuestra ha tenido también muchas reformas desde 1949. ¿ Y qué ?

Esto está peligrosamente más cerca que nunca de una "dictadura en democracia". Definitivamente no era broma cuando acuñaron esa frase.

+1 eso es cierto, y es preocupante que la nueva Constitucion salga de las mentes de esta gente que tiene la papa en la mano, Hnos Arias, J Araya y papa pitufo, con sus infulas de grandeza. Prácticamente el oficialismo tendrían la libertad de hacer lo que les de la gana.
 

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 442 58,9%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 309 41,1%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¡Tendencia!

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¡Caliente!

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba