¡Qué Torta! Los Esmaltes que Usamos Podrían Ser una Bomba de Tiempo

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
Mae, seamos honestos, para muchos ir a hacerse las uñas es casi una terapia. Un cafecito, chismecito y salir con las manos impecables. Pero diay, parece que esa hora de paz podría salirnos más cara de la cuenta. Resulta que el Ministerio de Salud acaba de jalar el freno de emergencia con una vara que nos toca a todos de cerca: los esmaltes y, sobre todo, esos geles semipermanentes que duran semanas. ¡Qué torta se armó! Ahora resulta que dos sustancias químicas, que seguro ni usted ni yo podemos pronunciar, han sido prohibidas a nivel internacional y aquí ya se pusieron las pilas para sacarlas del mercado.

Los nombres de los villanos de esta película son "Trimethylbenzoyl Diphenylphosphine Oxide" y "Dimethyltolylamine". Intente decir eso tres veces rápido. ¡Imposible! La vara es que más allá del chiste, el asunto es serio. La Unión Europea, que en estas varas no se anda con juegos, ya clasificó estos chunches como carcinógenos, mutágenos o tóxicos. O sea, estamos hablando de palabras mayores, de esas que a uno le dan un frío por la espalda. Es increíble pensar que algo tan común, que compramos en cualquier lado, pueda tener componentes que nos pongan en riesgo. ¡Qué sal! Uno se cuida de un montón de cosas y al final el peligro podría estar en un frasquito de color.

Ante este despiche, el Ministerio de Salud no se quedó de brazos cruzados. Le dio un mes de plazo, ¡un mes!, a todos los fabricantes, importadores y distribuidores para que revisen su inventario y saquen de circulación cualquier producto que contenga estos químicos. Y si no lo hacen, la cosa se pone fea: cancelación de registros sanitarios, decomiso de la mercancía y multas. Les cayó el brete, y con justa razón. También les pidieron a las marcas que sean transparentes y notifiquen cuáles de sus líneas de productos tienen estos componentes, para que nosotros, los consumidores, no andemos a ciegas comprando algo que nos puede hacer daño.

Ahora, la pregunta del millón: ¿qué hacemos nosotros, los de a pie? La recomendación del Ministerio es clarísima. Primero, no compre ni use esmaltes o geles que tengan esos nombres impronunciables en la etiqueta. Sí, ya sé, es un dolor de cabeza ponerse a leer esa letra microscópica, pero ahora es más necesario que nunca. Segundo, si ya tiene en su casa productos con estas sustancias, lo mejor es desecharlos o, si puede, devolverlos donde los compró. Y lo más importante: si después de una manicura empieza a sentir enrojecimiento, sensibilidad extraña en la piel o hasta irritación para respirar, no se haga el valiente. Vaya al doctor o al centro de salud más cercano. Más vale prevenir que lamentar.

Al final, esta noticia nos deja con un sabor de boca amargo. Por un lado, qué bueno que las autoridades están tomando cartas en el asunto, pero por otro, genera una desconfianza enorme. ¿Cuántos otros productos que usamos a diario tienen ingredientes que ni imaginamos que son peligrosos? Esto va más allá de un simple esmalte; es un llamado de atención sobre lo que consumimos. Así que la próxima vez que vaya al salón, quizás valga la pena preguntar qué marca usan y echarle un ojo a la botella. Ustedes qué, maes, ¿van a revisar hasta la última etiqueta de sus cosméticos a partir de ahora o confían en que las tiendas y salones hagan su brete a tiempo? ¿Alguno ha tenido una mala experiencia con geles de uñas?
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 483 58,9%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 337 41,1%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¡Tendencia!

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¡Caliente!

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba