¡Qué torta, Walmart! Vendiendo cebolla peruana como si fuera tica

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
Diay, maes, a veces uno va al súper con toda la buena intención de apoyar el producto nacional, de echarle una manita al agricultor de Cartago o de la Zona de los Santos. Uno agarra la mallita de cebollas que dice "Origen: Costa Rica" bien grande, con el logo de Hortifruti y todo el show, y se siente hasta patriota. Pero ¡qué va! Resulta que en este país hay que andar con lupa hasta para comprar la verdura, porque si no, le meten gato por liebre. Y esta vez, el que se jaló una torta monumental fue nada más y nada menos que Walmart, a quien el MEIC le acaba de abrir una investigación formal por un despiche con el etiquetado de las cebollas. ¡Así como lo oyen!

La vara es que un abogado, de apellido Gómez, que de fijo es de los que no se le va una, se puso las pilas y documentó todo el enredo. El mae fue a un Walmart en Escazú y se encontró con la sorpresa. Agarró una malla de cebolla amarilla, de esa que uno usa para el gallo pinto, y en el frente de la etiqueta, clarísimo: "País de Origen: Costa Rica". Todo tuanis, ¿verdad? El problema es que, por curioso, le dio vuelta a la etiqueta y ¡zas! En la letra chiquitita, esa que casi nadie lee, decía que la cebolla era producto de Perú y que la distribuía una empresa en Coris de Cartago. ¡Qué nivel de inconsistencia! Es casi como tener un carro que por fuera es un Toyota y por dentro tiene motor de Lada. Una confusión que, según la denuncia, no es para nada inocente y busca engañar al consumidor.

Claro, apenas se armó el escándalo y CRHoy los llamó, la gente de Walmart salió a decir que sí, que qué pena, que fue un "error en el etiquetado, limitado a pocas tiendas" y que ya estaban corriendo para arreglarlo "con la mayor celeridad". O sea, el clásico "ups, se nos chispoteó". Pero diay, uno se pregunta cuánta gente no se dio cuenta y se llevó para la casa cebolla importada pensando que estaba comprando producto del brete de un agricultor tico. No solo eso, el abogado Gómez también se dio cuenta de que en la misma góndola, la cebolla que vendían a granel ni siquiera tenía etiqueta de origen, solo el precio. ¡Salado! Ahí sí que uno compra a ciegas, confiando en una información que simplemente no existe.

Y aquí es donde el asunto se pone más serio que un lunes por la mañana. Esto no es solo un tema de una etiqueta mal puesta o de un chunche que no era lo que parecía. Es un golpe directo a la confianza del consumidor y a la defensa del productor nacional. ¿De qué sirve hacer campañas de "Compre local" si las grandes cadenas de supermercados no hacen su parte del brete? Con estas varas, la credibilidad se va al traste. Por dicha, la Dirección de Apoyo al Consumidor del MEIC no se quedó de brazos cruzados y ya abrió el procedimiento formal contra la cadena por posible infracción a la Ley del Consumidor. Ahora les toca investigar a fondo si fue un simple error humano o una práctica sistemática para sacarle un beneficio ilegal a la confusión.

Al final, este despiche con las cebollas nos deja una lección importante: hay que ser un consumidor más vivillo y menos confiado. Revisar las etiquetas por delante y por detrás, preguntar si algo no está claro y, si uno ve algo raro, denunciarlo como hizo este abogado. Porque si no nos defendemos nosotros mismos, ¿quién lo va a hacer? Ahora la pelota está en la cancha del MEIC, y ojalá que la investigación llegue hasta el fondo del asunto y siente un precedente claro para que a ninguna otra empresa se le ocurra jugar con nuestra confianza. Ahora la pregunta del millón, maes: ¿Ustedes se fijan en el país de origen cuando van al súper? ¿Les ha pasado algo parecido con otro producto? O más allá, ¿creen que esto fue un simple "error" o hay algo más detrás? ¡Ahí se los dejo para que armemos el debate!
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 484 58,9%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 338 41,1%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¡Tendencia!

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¡Caliente!

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba