Salud mental en el embarazo: ¿Al fin nos vamos a poner las pilas?

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
Maes, hablemos de una vara que a todo el mundo le da pavor tocar, pero que es más real que el gallo pinto del desayuno: la salud mental de las mamás. Siempre nos venden la maternidad como el cuento de hadas con pañales y biberones, un estado de felicidad pura y amor incondicional. Pero entre tanto alboroto por el nuevo bebé, el color del cuarto y el baby shower, se nos olvida un detallito: la mamá no es una incubadora con patas. Es una persona que está pasando por una de las transformaciones físicas y psicológicas más brutales de su vida. Y la verdad es que, como sociedad, hemos hecho un brete pésimo en apoyarlas. ¡Qué torta nos hemos jalado por décadas!

Pero diay, parece que hay una luz al final del túnel. Resulta que la diputada Daniela Rojas, del PUSC, presentó un proyecto de ley que suena a música para mis oídos. La propuesta es simple, pero a la vez revolucionaria para nuestro sistema: que la Caja, nuestra querida CCSS, le brinde atención psicológica obligatoria a las mujeres durante el embarazo y también en el posparto. O sea, que así como te miden la presión y te pesan la panza, también haya un profesional que se siente con vos a preguntarte: “Mae, ¿y usted cómo está de verdad? ¿Cómo va ese coco?”. La idea de tener equipos de psicología clínica metidos de lleno en la salud materna es, sinceramente, de otro nivel. ¡Qué nivel de iniciativa!

Y vean los números, porque esto no es vara mía. La cosa está fea. Según la OMS, hasta un 20% de las mujeres sufren depresión durante o después del embarazo, y en países como el nuestro, esa cifra puede volar hasta el 40%. ¡Casi la mitad! Aquí en Tiquicia, solo en 2022, los casos de depresión posparto se duplicaron respecto al 2021. El despiche es real y medible. Ignorar esto es como darle un yate a alguien y olvidarse de darle el combustible; le estamos dando a las mujeres la responsabilidad de criar a la siguiente generación, pero las dejamos varadas emocionalmente. Dejamos que su bienestar se vaya al traste por falta de un protocolo que debería ser de sentido común.

Lo que más me cuadra de este proyecto es que ataca el problema de raíz. Obliga al sistema a dejar de ver el embarazo como un evento puramente físico. La salud es integral, punto. No podés separar la mente del cuerpo, y menos en un proceso tan intenso. Como bien dijo la diputada, "hemos cuidado al bebé, pero nos hemos olvidado de la mamá". ¡Boom! Más claro imposible. Nos hemos enfocado tanto en el desarrollo del feto, en que el “chunche” nuevo venga sano (con todo cariño para los güilas), que la salud mental de la persona que lo está gestando y que lo va a criar se convierte en una nota al pie de página, en un "si le da tiempo, busque ayuda".

Ahora, seamos realistas. Del dicho al hecho hay un trecho larguísimo, y más cuando la Caja está de por medio. Este es un primer paso importantísimo, pero falta ver si se aprueba, si le dan presupuesto, y si de verdad se implementa como se debe. Pero al menos, por primera vez, la conversación está sobre la mesa de forma seria en el Congreso. Ya no es un tema de blogs o grupos de apoyo, es política pública. Y eso, maes, ya es una victoria. La pregunta que queda en el aire es si esto será suficiente para cambiar una cultura que por años ha glorificado el sacrificio materno a costa de la salud mental.

Por eso quiero abrir el foro: Más allá de si esta ley pasa o no, ¿creen que como sociedad tica le estamos fallando a las mamás en este tema? ¿Qué experiencias han visto o vivido ustedes o sus compas que demuestren que este apoyo es más que urgente?
 
Cargando...

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 451 59,3%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 309 40,7%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¡Tendencia!

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¡Caliente!

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba