Tantos Pobres y tan pocos Ricos!!

Millones de dólares y de pobres

Juan Manuel Villasuso

El último número de la revista Forbes nos informa que Bill Gates ya no es el hombre más rico del mundo. Con una fortuna de $58 mil millones, el fundador de Microsoft ha sido superado por Warren Buffett, un inversionista de Omaha vinculado con la empresa aseguradora Berkshire Hathaway, quien acumula $62 mil millones y por Carlos Slim, el magnate mexicano de las telecomunicaciones cuya riqueza se calcula en $60 mil millones.

Los datos revelan que de las 100 personas más ricas del mundo 34 son estadounidenses, 23 de países europeos, 19 rusas, 17 asiáticas (India y naciones árabes), cuatro latinoamericanos (dos mexicanos, un brasileño y un chileno) y tres africanos de Egipto.
El capital agregado de este centenar de personas asciende a $1.721 mil millones. Esta suma, calculada al tipo de cambio de ¢500 por dólar, representa un total de ¢860.700.000.000.000.
Si estas personas decidieran repartir su fortuna entre los 4,4 millones de costarricenses a cada uno nos correspondería algo mas de ¢195 millones. Hasta el momento no hay indicios de que quieran hacerlo, a pesar de sus iniciativas filantrópicas.

De estas cifras destaca el elevado número de multimillonarios rusos, especialmente si se toma en cuenta que hace menos de 20 años ese país era parte de la Unión Soviética, prevalecía un régimen comunista, la propiedad era estatal y no existía una economía de mercado. Surge la duda de si la “privatización” de las empresas públicas y la corrupción explican muchas de esas enormes fortunas.

---------------------------------------

El Proyecto del Milenio, comisionado por el Secretario General de las Naciones Unidas, puntualiza en un documento titulado "Las caras de la pobreza", que:
(http://www.unmillenniumproject.org/docu ... acts-S.pdf ).

• Más de 1.000 millones de personas en el mundo subsisten con menos de $1 por día. Otros 2.700 millones luchan por sobrevivir con menos de $2 por día.

• La pobreza en el mundo en desarrollo trasciende la pobreza de ingreso. Significa tener que caminar varios kilómetros todos los días para recoger agua y leña; significa padecer enfermedades que en los países ricos fueron erradicadas hace décadas.

• 11 millones de niños mueren cada año y más de 6 millones mueren a causa de enfermedades totalmente prevenibles como el paludismo, la diarrea y la neumonía.

• Cada 3,6 segundos una persona muere de hambre y la gran mayoría son niños menores de cinco años.

• En algunos países menos de la mitad de los niños asisten a la escuela primaria y menos del 20% llegan a secundaria. En todo el mundo 114 millones de niños no reciben siquiera enseñanza básica y 584 millones de mujeres son analfabetas.

• Más de 800 millones de personas pasan hambre todos los días y 300 millones son niños. De estos, más del 90% sufren de malnutrición y deficiencias crónicas de micronutrientes.


Estas son las contradicciones de nuestro mundo. Un centenar de personas acumulan millones de dólares mientras millones de seres humanos padecen hambre y enfermedades.

Algunos consideran que estas descomunales riquezas son indicadores de éxito y premio al esfuerzo, pero no toman en cuenta a los que trabajan de sol a sol y no les alcanza para llevar un plato de comida al hogar. Son las paradojas de nuestro tiempo en que los valores éticos y cristianos se ven aplastados por la ideología del dinero.



Sin Palabras, Juzguen ustedes mismos!!
 
La pobreza es un estado mental, cada quién está como quiere...

El que tiene ganas de superarse por más pobre que sea lo logra..
 
Rafa con todo respeto no concuerdo con ud mae, ¿ud cree que alguno de esos 300 millones de niños que padecen hambre todos los días, están así por que quieren? ¿O pueden cambiar esa situación solo con el poder de la mente? Yo creo que no.
La pobreza es un problema estructural de la sociedad humana, desde hace miles de años cuando los primeros humanos comenzaron a reunirse y formar comunidades han habido quienes tienen más que otros; con el paso del tiempo la búsqueda de acumulación de bienes y capitales ha sido mayor y a muchos no les han importado las consecuencias de esto.
 
Yo considero la generación de riqueza como algo loable... al menos más loable que la envidia pura y simple sí es. Creo en el esfuerzo propio y todas esas cosas.

Con respecto a personas Warren Buffet, Bill Gates, el sueco de IKEA y otros no tengo problema. Se han hecho ricos porque han trabajado mucho y su dinero es bien merecido... ya de Slim no podría decir lo mismo, porque hasta donde tengo entendido se aprovechó de una concesión monopolística con TELMEX para construir su imperio de telecomunicaciones. No estoy al tanto de los detalles del caso, pero creo que ahí hubo mano peluda. Igual pienso lo mismo sobre los "oligarcas" rusos que se aprovecharon de las dificultados económicas que tuvo Rusia durante la caía de la URSS para adueñarse de lo que otrora fueron negocios a manos del Estado.

La riqueza es siempre bienvenida, pero valerse del Estado y de amigos en éste para generarla (o desviarla) me parece un acto de corrupción.

Aún así, no acepto el argumento de las "políticas Robin Hood" que suponen que haya que quitarle a unos para darle a otros. Al final eso solo crea más miseria de la que ya hay (e.g. Zimbabwe).

La gente tiene que quitarse esa idea de que la economía es juego de suma-cero donde mientras más grande sea el pedazo de queque de una persona, más pequeño va a ser el del otro. Esto está demostrado falso.
 
Cargando...
Rafa dijo:
La pobreza es un estado mental, cada quién está como quiere...

El que tiene ganas de superarse por más pobre que sea lo logra..


El punto de esto es otro completamente, aca estamos hablando de desigualdad, si es cierto que querer es poder, pero tambien es cierto que es facil hablar, o le pregunto usted cree que si naciera en africa rodeado de pobreza seria la persona que es hoy?? :-? creo que no.. el entorno ayuda y mucho mi amigo.. y esto es fiel reflejo de las injusticias de la vida, gente que tenga TANTO TANTO, y gente que no tenga nada!!
 
Rafa dijo:
La pobreza es un estado mental, cada quién está como quiere...

El que tiene ganas de superarse por más pobre que sea lo logra..

Claro, y por eso los que no pueden hay que dejarlos comiendo mierda, ¿verdad? *sarcasmo*
 
Definitivamente es un tema complicado.

La mayoria de los probres, vienen de paises donde la pobreza es un problema general (40% + de la poblacion) por lo que podemos decir que es una problematica de estado mas que del individuo.

En ese sentido, las verdaderas soluciones deben venir de la comunidad internacional. Los paises ricos deben facilitar la ayuda (y con esto no me refiero a prestamos, que lo unico que han hecho es hacer el problema mas grave) de tipo economica, social y tecnologica, para que como pais, puedan salir adelante. Claro esta, estas ayudas deben contar con un apoyo gubernamental sin corrupcion.

Como vemos, no es sencillo y llegar ahi va a llevar no años, sino decadas.

Pero si creo que como sociedad se va avanzando (si ponemos esto en una perspectiva historica) pues cada vez son menos los que viven en dichas condiciones, pero todavia queda mucho, muchisimo camino por recorrer.
 
¿Entonces qué? ¿A qué llegamos con esto?

Ya todo el mundo sabe que la distribución del ingreso es desigual. Ahora que proponen, ¿jugar de tener superioridad moral y salir a hacer las de Robin Hood?

Conste que -opino yo- esa es la salida fácil, y la más mediocre también.
 
No fue por joder, es cierto lo que digo, la gente esta mal acostumbrada a que todo se lo den y eso causa que no quieran salir de donde estan, vean ejemplos claros los bonos de vivienda, que hace el gobierno, levantarle el trasero a mucha gente que pone cara de pobrecitos para tener casa gratis, que hacen se llenan de niños, en lugar de buscar opciones de estudio, cuando les dan casa la alquilan y buscan otro bono..

En el barrio adonde hay drogas que hace la gente, hacerse de la vista gorda en lugar de denunciar y hacer limpieza para vivir en un lugar mejor, pero no siempre buscan la opción más fácil, vender droga también..

En lugar de ver como me pueden ayudar lo mejor sería ver cómo me puedo ayudar yo..

Que una persona pudo superarse formar una compañía y hacerse de dinero, bien por él, que hay que hacer copiar las cosas buenas, tratar de salir adelante, y no esperar que el gobierno pase una ley para sentarme en los laureles a esperar ayudas de personas más sacrificadas..

La gente de hoy no quiere trabajar, y por eso es la causa de muchos males de nuestra sociedad y yo lo he visto, he ayudado a mucha gente a conseguir un trabajo que si bien es cierto no lo va a sacar de pobre por lo menos va a ser una base, para que comience a forjarse un futuro y que sucede que si llega el jefe y lo vio de una forma que no le gustó renuncian, y a que se debe esto que todo el mundo quiere cagar con el culo para arriba, en realidad no se de que juegan si no tienen estudios, no han hecho nada productivo en la vida, denle gracias a Dios que les pude conseguir un trabajo, que por lo menos van a poder llevar comida a la casa y comenzar a estudiar para más adelante salir mejor, pero no..
 
Rafa,

En este pais, y en muchos otros, tu comentario es valido. Por que? Si tenemos que importar mano de obra, no hay excusa para el desempleo. Para mi es asi de simple.

Pero, si vemos un pais como Zimbague, donde el desempleo supera el 50%, simple y sencillamente es un problema cronico y necesita soluciones a nivel de pais. Creo que el grueso de la poblacion a la cual se refiere el articulo es este tipo de pobreza y paises. Ya estos casos van mas alla de una cuestion cultural o individual y seria mas un problema de la sociedad en si.

A estos paises son los que se deben ayudar mediante programas economicos mundiales, apoyo economico, tecnologico y de infraestructura, de otra forma, debido a la gravedad del problema, esos paises por si mismos nunca saldran.
 
Agon,

Concuerdo. Los llamados pobres a los que el artículo hace referencia vienen mayoritariamente de países donde la pobreza es un problema general y donde el ingreso per cápita es ciertamente inferior.

Hay incluso países que han logrado tener una mejoría significativa, en África por ejemplo está el caso de Botswana, que es un caso muy triste. Este país logró implementar a finales de los 80s un sistema económico y de gobierno muy simple, eficiente y estable que para mediados de los 90s había logrado sacar a gran parte de la población de la pobreza.

Lo triste del caso es que Botswana terminó siendo uno de lo países más afectados por la epidemia del SIDA, la cual tiene su economía y sociedad duramente golpeada :(
 

Nuevos temas

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 435 59,0%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 302 41,0%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba