Pao
Miss Foro Verano 2010
Qué es el Teletrabajo?
El Teletrabajo es una modalidad en la prestación de servicios a distancia, generalmente se realiza desde la residencia o el lugar destinado por parte de la empresa para este fin, pues está basado en el uso de medios telemáticos, es decir la comunicación entre personas utilizando un ordenador como medio.
El objetivo del Teletrabajo a nivel empresarial es aumentar la productividad y a nivel social consiste en brindar una mejor calidad de vida a sus trabajadores, propiciando la iniciativa para trabajar con motivación y eficiencia.
La diferencia fundamental entre "trabajo a domicilio" y "teletrabajo" es la preponderancia de la informática y las telecomunicaciones en la realización del teletrabajo.
La ventaja de este tipo de proyectos es que ayudan de una u otra forma a la conservación del medio ambiente, por así decirlo, y contribuyen con los gobiernos a la actual crisis pretolera, pues se ahorra combustible, el gasto innecesario de electricidad disminuye, el uso de gases que dañan la atmófera se reducen.
El teletrabajo como hemos visto en algunos medios de comunicación es una nueva forma de trabajar que se implementará en el ICE.
Los beneficios que este tipo de proyectos dejan las Instituciones que lo aplican son múltiples:
1. Aumento de la productividad: El trabajador que participe de esta actividad, deberá tener funciones que por su naturaleza son medidles, por lo que las metas estipulas deberán ser cumplidas.
2. Mejora la eficiencia: La persona no tendrá distractores y se concentrará en la actividad. Además manejará menos estrés porque no tendrá que trasladarse a la empresa, y se evitara el congestionamiento vial diario.
3. Mejora la calidad de vida: No deberá trasladarse ni soportar presas, ahorrará dinero (ya sea en combustible o traslado igual), podrá trabajar de una manera en la que se sienta cómodo en un lugar saludable donde el ambiente es el adecuado y el óptimo para desempeñarse.
4. Aumenta la motivación: Va ligado al punto anterior.
5. Propicia la iniciativa: Será él mismo el que será responsable de su trabajo y sus acciones… Sabe de antemano que tiene que cumplir para poder mantener ese rol de vida.
6. Descongestiona los parqueos: Es una ventaja para la Institución. Los parqueos no dan a basto, esto ayudará a descongestionar tanto la entrada como a la salida de la Institución.
7. Libera espacios: Las oficinas que actualmente son ocupadas más adelante se pueden aprovechar esos espacios, debido a que la población iceísta es bastante grande, alrededor de 21mil empleados en todo el país…
8. Ahorra electricidad: El consumo diario de electricidad es bastante elevado, este proyecto ayudará a disminuir el gasto… Las computadoras es una de las cosas que más consume electricidad, el monitor consume por si solo alrededor del 75% de toda la computadora. El aire acondicionado, las impresoras, las fotocopiadoras, la luz (muchas oficinas no cuentan con luz natural) los ventiladores entre otros aparatos consumen mucha electricidad por lo que se pretende ahorrar este insumo por el gasto económico pero principalmente por contribuir (el ICE) a la crisis mundial.
Bueno puedo seguirles dando muchos beneficios más pero me da toda la vida escribiendo y a uds leyendo…
Me parece que es un programa muy bueno y ambicioso, el detalle está en si estamos capacitados, por la cultura del tico, a autodiciplinarnos y ser concientes que si le ponemos ganas puede funcionar y contribuiríamos de una u otra forma al Planeta.
Mi humilde opinión... Que piensan uds?
Saludos Pao
El Teletrabajo es una modalidad en la prestación de servicios a distancia, generalmente se realiza desde la residencia o el lugar destinado por parte de la empresa para este fin, pues está basado en el uso de medios telemáticos, es decir la comunicación entre personas utilizando un ordenador como medio.
El objetivo del Teletrabajo a nivel empresarial es aumentar la productividad y a nivel social consiste en brindar una mejor calidad de vida a sus trabajadores, propiciando la iniciativa para trabajar con motivación y eficiencia.
La diferencia fundamental entre "trabajo a domicilio" y "teletrabajo" es la preponderancia de la informática y las telecomunicaciones en la realización del teletrabajo.
La ventaja de este tipo de proyectos es que ayudan de una u otra forma a la conservación del medio ambiente, por así decirlo, y contribuyen con los gobiernos a la actual crisis pretolera, pues se ahorra combustible, el gasto innecesario de electricidad disminuye, el uso de gases que dañan la atmófera se reducen.
El teletrabajo como hemos visto en algunos medios de comunicación es una nueva forma de trabajar que se implementará en el ICE.
Los beneficios que este tipo de proyectos dejan las Instituciones que lo aplican son múltiples:
1. Aumento de la productividad: El trabajador que participe de esta actividad, deberá tener funciones que por su naturaleza son medidles, por lo que las metas estipulas deberán ser cumplidas.
2. Mejora la eficiencia: La persona no tendrá distractores y se concentrará en la actividad. Además manejará menos estrés porque no tendrá que trasladarse a la empresa, y se evitara el congestionamiento vial diario.
3. Mejora la calidad de vida: No deberá trasladarse ni soportar presas, ahorrará dinero (ya sea en combustible o traslado igual), podrá trabajar de una manera en la que se sienta cómodo en un lugar saludable donde el ambiente es el adecuado y el óptimo para desempeñarse.
4. Aumenta la motivación: Va ligado al punto anterior.
5. Propicia la iniciativa: Será él mismo el que será responsable de su trabajo y sus acciones… Sabe de antemano que tiene que cumplir para poder mantener ese rol de vida.
6. Descongestiona los parqueos: Es una ventaja para la Institución. Los parqueos no dan a basto, esto ayudará a descongestionar tanto la entrada como a la salida de la Institución.
7. Libera espacios: Las oficinas que actualmente son ocupadas más adelante se pueden aprovechar esos espacios, debido a que la población iceísta es bastante grande, alrededor de 21mil empleados en todo el país…
8. Ahorra electricidad: El consumo diario de electricidad es bastante elevado, este proyecto ayudará a disminuir el gasto… Las computadoras es una de las cosas que más consume electricidad, el monitor consume por si solo alrededor del 75% de toda la computadora. El aire acondicionado, las impresoras, las fotocopiadoras, la luz (muchas oficinas no cuentan con luz natural) los ventiladores entre otros aparatos consumen mucha electricidad por lo que se pretende ahorrar este insumo por el gasto económico pero principalmente por contribuir (el ICE) a la crisis mundial.
Bueno puedo seguirles dando muchos beneficios más pero me da toda la vida escribiendo y a uds leyendo…
Me parece que es un programa muy bueno y ambicioso, el detalle está en si estamos capacitados, por la cultura del tico, a autodiciplinarnos y ser concientes que si le ponemos ganas puede funcionar y contribuiríamos de una u otra forma al Planeta.
Mi humilde opinión... Que piensan uds?
Saludos Pao