Teletrabajo ¿Servirá?

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Pao
  • Start date Start date

Pao

Miss Foro Verano 2010
Qué es el Teletrabajo?

El Teletrabajo es una modalidad en la prestación de servicios a distancia, generalmente se realiza desde la residencia o el lugar destinado por parte de la empresa para este fin, pues está basado en el uso de medios telemáticos, es decir la comunicación entre personas utilizando un ordenador como medio.

El objetivo del Teletrabajo a nivel empresarial es aumentar la productividad y a nivel social consiste en brindar una mejor calidad de vida a sus trabajadores, propiciando la iniciativa para trabajar con motivación y eficiencia.

La diferencia fundamental entre "trabajo a domicilio" y "teletrabajo" es la preponderancia de la informática y las telecomunicaciones en la realización del teletrabajo.

La ventaja de este tipo de proyectos es que ayudan de una u otra forma a la conservación del medio ambiente, por así decirlo, y contribuyen con los gobiernos a la actual crisis pretolera, pues se ahorra combustible, el gasto innecesario de electricidad disminuye, el uso de gases que dañan la atmófera se reducen.

El teletrabajo como hemos visto en algunos medios de comunicación es una nueva forma de trabajar que se implementará en el ICE.

Los beneficios que este tipo de proyectos dejan las Instituciones que lo aplican son múltiples:

1. Aumento de la productividad: El trabajador que participe de esta actividad, deberá tener funciones que por su naturaleza son medidles, por lo que las metas estipulas deberán ser cumplidas.

2. Mejora la eficiencia: La persona no tendrá distractores y se concentrará en la actividad. Además manejará menos estrés porque no tendrá que trasladarse a la empresa, y se evitara el congestionamiento vial diario.

3. Mejora la calidad de vida: No deberá trasladarse ni soportar presas, ahorrará dinero (ya sea en combustible o traslado igual), podrá trabajar de una manera en la que se sienta cómodo en un lugar saludable donde el ambiente es el adecuado y el óptimo para desempeñarse.

4. Aumenta la motivación: Va ligado al punto anterior.

5. Propicia la iniciativa: Será él mismo el que será responsable de su trabajo y sus acciones… Sabe de antemano que tiene que cumplir para poder mantener ese rol de vida.

6. Descongestiona los parqueos: Es una ventaja para la Institución. Los parqueos no dan a basto, esto ayudará a descongestionar tanto la entrada como a la salida de la Institución.

7. Libera espacios: Las oficinas que actualmente son ocupadas más adelante se pueden aprovechar esos espacios, debido a que la población iceísta es bastante grande, alrededor de 21mil empleados en todo el país…

8. Ahorra electricidad: El consumo diario de electricidad es bastante elevado, este proyecto ayudará a disminuir el gasto… Las computadoras es una de las cosas que más consume electricidad, el monitor consume por si solo alrededor del 75% de toda la computadora. El aire acondicionado, las impresoras, las fotocopiadoras, la luz (muchas oficinas no cuentan con luz natural) los ventiladores entre otros aparatos consumen mucha electricidad por lo que se pretende ahorrar este insumo por el gasto económico pero principalmente por contribuir (el ICE) a la crisis mundial.

Bueno puedo seguirles dando muchos beneficios más pero me da toda la vida escribiendo y a uds leyendo…

Me parece que es un programa muy bueno y ambicioso, el detalle está en si estamos capacitados, por la cultura del tico, a autodiciplinarnos y ser concientes que si le ponemos ganas puede funcionar y contribuiríamos de una u otra forma al Planeta.

Mi humilde opinión... Que piensan uds?

Saludos Pao
 
yo personalmente estoy n desacuerdo.


quien me paga la electricidad de mi casa por trabajar? tras q uno no siente q aumente l salario conforme al costo d la vida, voy a pagarle al gobierno por sus gastos? Este s l principal punto del porque estoy en desacuerdo.

según la idiosincracia tica, el servidor público no es muy eficiente q digamos, esto estando obligados a asistir a un lugar de trabajo... ahora stando en casa?

Imaginense los tapis, la verdad no me parece esto, lo único q logran es la desmovilización y le pasan por encimas a las bases sociales d estepaís...


eso n mi opinión personal.

saludos xD
 
_chucho_ dijo:
yo personalmente estoy n desacuerdo.


quien me paga la electricidad de mi casa por trabajar? tras q uno no siente q aumente l salario conforme al costo d la vida, voy a pagarle al gobierno por sus gastos? Este s l principal punto del porque estoy en desacuerdo.

Ya te dije no termine con los beneficios... además tampoco es para tanto lo que se va gastar... yo prefiero gastar un poco más de electricidad que tener que trasportarme hasta Sabana... incluso hay gente que vive en Cartago y tiene que ir hasta Sabana... hya gente que viene desde San Ramón de Alajuela... pregúntale a ellos a ver que opinan? Además el combustible esta más caro...

según la idiosincracia tica, el servidor público no es muy eficiente q digamos, esto estando obligados a asistir a un lugar de trabajo... ahora stando en casa?

Sos empleado público? Has trabajado en una empresa pública para decirlo y afirmarlo? No podes tachar a todos por dos o tres tornillos que arruinan el negocio...

Imaginense los tapis, la verdad no me parece esto, lo único q logran es la desmovilización y le pasan por encimas a las bases sociales d estepaís...

Cuáles bases sociales?

Creo que lo del tapis va ligado a la responsabilidad... si yo quiero salir mañana tengo que estar conciente que tengo que trabajar en jueves... el hecho de que sea desde la casa no dice que no es trabajo...

Por cualquier duda no es a cualquier bombeta a que van a mandar a teletrabajar... debe cumplir con una serie de requisitos y examenes psicosociales... esto tomará su tiempo... no es que mañana van iniciar

eso n mi opinión personal.

saludos xD

Claro... la idea es aportar
 
_chucho_ dijo:
yo personalmente estoy n desacuerdo.


quien me paga la electricidad de mi casa por trabajar? tras q uno no siente q aumente l salario conforme al costo d la vida, voy a pagarle al gobierno por sus gastos? Este s l principal punto del porque estoy en desacuerdo.

según la idiosincracia tica, el servidor público no es muy eficiente q digamos, esto estando obligados a asistir a un lugar de trabajo... ahora stando en casa?
Imaginense los tapis, la verdad no me parece esto, lo único q logran es la desmovilización y le pasan por encimas a las bases sociales d estepaís...


eso n mi opinión personal.



saludos xD


es una buena opcion para telemercadeo / servicio al cliente.


estamos hablando de personas serias y responsables
 
a mi me dan la opcion a veces de trabajar en la casa, cuando se puede ( empresa privada) prefiero gastar un toque mas de electricidad, que en realidad ha de ser cualquier cosa, que gastar en gasolina para trasladarme, llevar o comprar desayuno, y almuerzo, y ni hablar que no uso ropa de trabajo, panta, chanclas es mi uniforme esos dias.
Jarra gigante de cafe, paquete de cigarros a la par.

Eso si, tengo que tener banda ancha, que de todos modos tendria asi que no es gasto de mas.

Los dias que tengo la bendicion de trabajar en la casa, me ahorro 2 horas de viaje, y calculo 4 mil en gasofia, mas unos 3 mil en comida ( no sirvo para andar llevando almuerzo)

7 rojos por dia, es el promedio de ahorro, 1 dia a la semana = 28 mil al mes.

Ahora cuanto gasto de electricidad por bretear en la choza, no tengo idea, calculo que seran unos 300 colones.
( si el recibo de electricidad llega a 15 mil, y le resto el gasto de la secadora de ropa, el agua caliente, la cocinada y planchada, televisores y luces, no puede ser que una laptop gaste mas de 3 tejas)

Si no breteo y me la tiro viendo tele, a fin de mes se nota, cuando no entrego los trabajos, o cuando los resultados dan mal.
 
no me imagino este tipo de trabajo en el sector publico.. pero igual yo.. he trabajo desde la casa... exacto como dijo el companero..
todo es acerca de los resultados que des.trabaja usted tranquilo sin estres de nada, a su propio ritmo. sabiendo cuales son las fechas limites para presentar X trabajo.
si lo terminas a antes de tiempo o te las tiras rico o pides mas trabajo $$$$
 
lastdream dijo:
todo es acerca de los resultados que des.trabaja usted tranquilo sin estres de nada, a su propio ritmo. sabiendo cuales son las fechas limites para presentar X trabajo.

Exacto... por eso se mejora la calidad de vida...
 
Yo trabajo desarrollando aplicaciones y esta opcion yo la uso aprox una vez por semana y definitivamente es muy productiva obviamente no sirve para todos los trabajos pero para los que funcionan deberian aplicarse.
 
lastdream dijo:
no me imagino este tipo de trabajo en el sector publico.. pero igual yo.. he trabajo desde la casa... exacto como dijo el companero..
todo es acerca de los resultados que des.trabaja usted tranquilo sin estres de nada, a su propio ritmo. sabiendo cuales son las fechas limites para presentar X trabajo.

de hecho que el tele trabajo es ideal para profesionales que se desempeñen -y sepan hacerlo- por el cumplimiento de objetivos.
la empresa para la que laboro utiliza mucho el teletrabajo, digamos que es un poco flexible en cuanto a la jornada laboral, y labores como planificación de proyectos o elaboración de presupuestos puedes trabajarlos sin necesidad de trasladarte a la oficina
 
http://www.aldia.cr/ad_ee/2008/julio/27 ... 35645.html

Teletrabajo toma fuerza en el paísIlustración: Xavier CabreraManuel Ureña tiene todas las herramientas tecnológicas para trabajar desde su casa en San Antonio de Belén. Herbert Arley. Esteban Rojas Sáurez
[email protected]


Manuel Ureña está más cerca de su centro de trabajo de lo que cualquiera pueda imaginar, unos cuantos pasos de su cuarto lo separan de una oficina equipada para laborar desde su casa.

Desde hace casi 24 años trabaja para el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) en las oficinas de La Sabana, como ejecutivo de cuenta, ahora algunas horas por semana lo hace desde su vivienda en San Antonio de Belén.

Estar en su vivienda le permite compartir más tiempo con su hijo de 9 años y estar con él cuando regresa de la escuela.

“Aquí no me tengo que preocupar de lo qué me voy a poner para salir, ni del tiempo que voy a tardar en llegar o de que me interrumpan para hacerme una consulta”, comentó.

El teletrabajo cada vez toma más fuerza en nuestro país ante la escalada del precio de los combustibles y como una medida de ahorro.

Instituciones públicas como el ICE ya lo utilizan, mientras que otras como Recope estudian qué tipo de trabajadores pueden sumarse a la iniciativa.

Esta forma de trabajo seduce a más de una compañía. La Cámara Costarricense Norteamericana de Comercio (AmCham) realizará un análisis de las ventajas del teletrabajo.

En el sector privado, Intel es uno de los ejemplos más claros.

Pero en esta empresa no solo aplican el teletrabajo, también el “tiempo de inicio alterno” y “tiempo flexible”, que le permite a los empleados entrar a trabajar en diferentes horarios.

En esta transnacional explicaron que la modalidad no cambia los términos, condiciones, ni responsabilidades de empleo; lo único que varía es el lugar desde donde se realiza el trabajo.

Las personas deben seguir los lineamientos de la compañía y principios de negocios durante las horas laborales.

Jorge Llubere, director de Ambiente Laboral y coordinador del programa de Teletrabajo y Videoconferencias del ICE, detalló que 11 personas, entre abogados, ingenieros e informáticos, dieron buenos resultados en el plan piloto y por ello se ampliaría a mil funcionarios.

“En el ICE primero hemos pensado en la calidad de vida de los trabajadores, este ha sido nuestro norte, queremos que la gente pueda desarrollar una vida más conciliatoria en lo personal sin descuidar la calidad, la productividad y la rentabilidad de lo que hace”, añadió.

El ministro de Trabajo, Francisco Morales, señaló que el teletrabajo significa economía para las personas, porque no tienen que movilizarse, ahorro en alimentación, en vestuario, en transporte y sobre todo en estrés. Por otra parte, desde el punto de vista del país, reduce el consumo de combustibles y permite enriquecer la vida en familia.

Pero no es cualquier persona la que puede laborar desde su vivienda, tiene que contar con un espacio adecuado y haber demostrado ser un trabajador excepcional y muy responsable.

Además, la empresa debe realizar un análisis de su ambiente familiar y de las comodidades con las que cuenta en su casa.

El presidente ejecutivo de Recope, José León Desanti informó que trabajan a paso acelerado para determinar qué tipo de equipos podrían necesitar los funcionarios que se puedan sumar al teletrabajo en la institución.

“La experiencia internacional demuestra que las personas aumentan su productividad y además se produce un ahorro de combustible y se disminuye la contaminación al medio ambiente”, afirmó Desanti.

“Muchos beneficios”


La oficina siempre es importante. Manuel VegaMario Cerdas es el gerente regional del web educativo de Intel, Hace 10 años que labora para la compañía y tiene la posibilidad de trabajar desde su casa y pasar más tiempo con su hijo.

Asegura que la modalidad de no tener que laborar en la oficina le permite compartir más tiempo con la familia, “hay un ahorro importante en el tiempo de transporte y en lo que es gasolina”.

De Rohrmoser a Intel, Cerdas tardaba una hora en trasladarse y ahora algunos días evita las presas.

“Tiene sus retos pero uno está más tranquilo”, señaló.

“Aumenté la eficiencia”


Arturo Rodríguez. M. AguileraArturo Rodríguez tiene ocho años de trabajar para el ICE y ocho meses de hacerlo desde su casa en Desamparados. “En este tiempo mi productividad aumentó en más del 100 por ciento, porque trabajo más tranquilo”, comentó mientras respondía una serie de correos electrónicos desde su habitación.

Rodríguez labora para la oficina de soporte comercial del ICE en San Pedro de Montes de Oca.

Asegura que el teletrabajo lo ayudó a ahorrar tiempo, combustible y a mejorar su calidad de vida. “El nivel de estrés que tiene uno en la casa es prácticamente nulo, comparado con el que hay en la oficina que está llena de gente”, dijo.

En su casa cuenta con las herramientas tecnológicas para desempeñar sus labores.

Este joven de 27 años entra a las 7:26 a.m. a trabajar y sale a las 5 p.m., con la gran diferencia de que él lo hace desde su casa, sin los problemas de las presas en carretera.

“Me cambio la vida por completo”


Rita puede compartir más con su hija. Manuel VegaRita Rivera es uno de los trabajadores de Intel que labora una vez por semana desde su casa en Ciudad Colón. Y asegura que esto le cambió la vida.

“A partir de este año tomo un día a la semana, lo divido en dos, tomo el lunes en la tarde y el viernes en la tarde, a raíz de que mi hija entró al kínder y de esta manera puedo recogerla dos veces por semana y también por un problema de transporte que no me lo podían dar todos los días de la semana”.

Rivera tiene 10 años de laborar para Intel y se desempeña en labores de de traducción y diseño gráfico.

“Al principio me sentía muy rara, me decía: cómo voy a trabajar aquí desde la casa, probé con la conexión y funcionaba perfectamente”. Rivera asegura que poder trabajar desde su casa provocó que su ritmo de vida sea más tranquilo. “De esta manera puedo manejar mejor mi tiempo”.

“Lo estamos impulsando”


Francisco Morales.Francisco Morales, Ministro de Trabajo

¿Se impulsará alguna iniciativa para que el teletrabajo se aplique en todo el gobierno?

El próximo martes 31 de julio vamos a firmar un decreto a las 2 p.m. en el despacho de la vicepresidenta Laura Chinchilla, con la finalidad de impulsar el teletrabajo en el gobierno ,que es en donde podemos actuar.

¿El tico está listo para trabajar desde su casa?

Tenemos que empezar a crear esta nueva cultura laboral, no solo para el trabajador sino para los jefes de recursos humanos, que hoy están acostumbrados a medir el trabajo de las personas porque las están viendo en el lugar sentados.

¿Hay en el país un registro de las empresas que apliquen en teletrabajo?

No, no hay un registro de las empresas que utilizan teletrabajo.

¿Cómo se puede regular?

Hoy día gracias a la tecnología se puede controlar si las personas están trabajando.

Publicidad
 
Es un buen proyecto pero aún hay algo no se como una espinita que me está volcando al otro lado...
 
Totalmente de acuerdo con la iniciativa. Con la crisis de la gasolina, es mucho mejor esta opción que las restricciones vehiculares. Hay demasiada gente que bien podría estar haciendo su brete desde la casa y en vez de eso tiene que gastar en transporte, y a veces comida y demás, y tener que estar pasando por presas, lluvia, etc.

En el sector público me preocupa, eso sí. Porque si bien muchos ya son bastante ineficientes en el brete, imagínense en la casa. Hay gente que desgraciadamente sólo se mueve si tienen al jefe encima. Y si una persona no cumple estando en la casa, va a ser un problema porque despedir a alguien en puestos gubernamentales es casi imposible. Pero de todas formas yo espero que funcione bien para mucha gente. Muy tuanis que puedan pasar ese tiempo de trabajo sin necesidad de dejar de ver a la familia y estar pendiente de la casa.

En las empresas privadas esto debió aplicarse desde hace mucho. Es así de simple. Si no cumple, se va.
 
Hay varios puntos que se deben analizar.

La convivencia social se vé afectada por mucho a causa del teletrabajo, no es lo mismo interactuar cyberneticamente, por teléfono o cartas, a contar chistes, pasarse chismes, ir a almorzar juntos, con
varios de tus compañeros y compañeras.

La salud, se echa a perder por montones, ya estando en casa, y al ver que nadie te vigila y trabajas por objetivos, entonces te das muuuchos espacios para pegarse esas grandes dormidas, el ni siquiera salir abrir le porton a sacar el carro, o bien caminar para ir por el bus, o bien caminar por el almuerzo, son bastantes calorías que no se van a quemar al día, incluyendo ejercicios cardiacos que se limitan...

Si el ICE son unos vagos, incentivará más a la vagancia? Obvia respuesta es que sí, tal vez el ICE quiera cambiar su imagen, pero son los mismos sindicatos de siempre y la misma calaña que tiene oiga ud hasta 30 años de laborar y tener colmillo, si con costos bretean cuando se les observa, acaso lo harán ya desde casa, cuál desde casa, desde la cantina, la playa, etc... Es más, imagínense, que ahora llegue JAPDEVA y haga una huelga, porque quieren teletrabajo...

Conclusión, el teletrabajo sólo aplica para unos, pero no para todos,y cuando digo esto, podría afirmar que sólo 1 de cada 1000 personas están capacitadas para el teletrabajo, lo digo por experiencia, y de mi experiencia, puedo concluir, que a veces es mejor arrimarse un poco más a la oficina que estar todo el día en casa, uno cansa, ímaginense ver a la mujer todo el día, al chiquito jode que jode todo el día, etc... considero que es mejor la jornada de 8, y llegar a casa, compartir 2,3 horas, y luego dormir, y repetir, así no cansas, y te están esperando en casa, sin embargo no niego que el teletrabajo (WFH), me ha ayudado hacer diligencias en días que tengo citas,, (sacar licencia, pagar impuestos, etc, etc) cosas que por naturaleza ya los sábados no se pueden hacer.
 
Alejandro221 dijo:
Talves la mejor sulucion es un programa hidrido: 2 dias en la oficina, 3 en la casa o viceversa.

El Plan Piloto en el ICE fue así... me parece que la implementación a nivel Institucional no va ser así...
 
todo teletrabajo tiene que ser por objetivos medibles, la gente es vaga ( somos vagos) y si no hay entragables que nos presionen, nos echariamos a dormir todo el dia.

Ahora otros pueden por ejemplo, ir a la oficina 4 dias, y en estos aumentar la productividad un 25%, haciendo el trabajo de 5 dias, el quinto dia "trabajan en la casa" pero no hacen nada, total ya hicieron el trabajo en los primeros 4 dias. No es del todo honesto, pero se sale con los objetivos.


Igual pensando en no gastar gasolina, trabajar 4 dias, 12 horas, suena bonito.
 
mmonterov dijo:
todo teletrabajo tiene que ser por objetivos medibles, la gente es vaga ( somos vagos) y si no hay entragables que nos presionen, nos echariamos a dormir todo el dia.
Yo una vez tuve un trabajo que no ponian a hacer nada. No se lo recomiendo a nadie. Es horrible, muy aburrido y terriblemente angustiante. A este mundo no vinimos a hacer nada. Además estás pensando que tarde o temprano te van a echar porque estas sobrando en la empresa.
 
Hace 3 años que trabajo para el sector público y sigo trabajando en mis horas libres para la empresa privada. Muchos creen que el funcionario público es alguien que se sienta en la silla y se rasca la panza,sin embargo están muy lejos de la realidad. Habemos muchísimos funcionarios que estamos tratando de cambiar esa visión, desgraciadamente siempre por unos pocos somos juzgados los demás. Después de esta aclaración, quiero expresarles que el teletrabajo puede traerle al funcionario público muchas formas de superarse y de aumentar su rendimiento de manera igual o mejor que muchos de la empresa privada, porque tienen una experiencia bastante amplia que muchos se lo desearían y por lo general son gente muy estudiada ya que la empresa pública da muchas oportunidades de superación, se los digo por experiencia propia. Además los beneficios son demasiados sobre todo los de estar en casa y poder compartir más con la familia.
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 451 59,3%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 309 40,7%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¡Tendencia!

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¡Caliente!

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba