La SUTEL se mete con bienes que son míos (y suyos) para ayudar a transnacionales!

Compas, es muy cierto lo dice Vorleser, de q me sirve a mi estar a cachete lleno, full carro, full choza, si mis vecinos o hasta mi familia esta comiendo mal y deciando tener lo q yo tengo, mejor un poquito para todos.....desgraciadamente esos acuerdos comerciales se prestan para eso, para q se benefiecien pocos(los Arias, los 1000 q le ayudaron para la campaña, y todos los q los rodean).......y como les dije en un aporte anterior:
La solucion es nuestra, si no les damos pelota a la competencia q se ha criticado aqui, ellos solos se van a ir

Tienes que tener cuidado con el concepto de un poquito para todos, porque así es en CUBA, el que puede tener mas simplemente no lo tiene porque el gobierno no se lo permite,
Saludos.
 
Buenos dias!!!

Señores de quye sirve todo esto, si ninguno de nosotros tenemos los guevos!!!!! suficientes para pararnos en seco y hacer huelga de toda esta injusticia de mierda en este pais, vea la ley con travestis en sexo oral por favor mano duara hijueputa politicos de mierda, que se cayo el esposo de la presidenta ya son 15 minutos en telenoticias y repretel, si me caigo yo hoy a nadie le importa.

Mae no le da miedo poner algo como "DIVINA ESCLAVITUD COSTARRICENSE". me pregunto, adonde estudiaste?, que hospital te vió cuando estabas chamaco?, quien te impide salir de tu casa?. Esos pensamientos anarquistas nada bueno traen. Espero que le devuelvas un poco a esta sociedad que tanto te ha dado.
 
Bueno yo no creo que estemos aquí para tratar a nadie de retrogrado, mejor nos expresamos todos libremente y tratemos de no tener ni causar malos entendidos, la verdad es que si bien yo apoyo a la libertad de comercio y de expresión, también apoyo el respeto a los demás y no tolero el libertinaje, así que por favor, nada de anarquía y si alguien quiere decir una burrada, lo dejamos que se la pele solo, los que si sabemos la diferencia podemos expresar nuestro desacuerdo sin caer al mismo nivel, por favor señores, yo se que no es mi trabajo medir ni juzgar a nadie, así que me perdonan si alguien se siente ofendido, no es mi intensión.

Por lo demás sigo apoyando la libertad de comercio, a nadie que cumpla con las exigencias del ente regulador, por que siempre tiene que haber regulación, a nadie se le debe de privar de su derecho de ejercer una actividad comercial, así no le guste a quien no le guste, y si el ICE va a dar cosas a precio de costo es por que esos bienes son nuestros y ese beneficio debe de llegar a nosotros así sea a través de terceros y para que estos terceros puedan darnos los precios competitivos, tiene que tener servicios que vender al mismo costo que le sale al ICE a quien no le cuesta mucho gracias a nuestra inversión de mas de 50 años, misma que tenemos derecho a disfrutar así sea con la competencia del ICE o con el ICE, y que conste que a mi me gusta el ICE y hasta me gustaría trabajar ahí si pagaran bien, pero no me gusta lo que algunos están tratando de hacer con el ICE, los ICEistas lo protegen mas de lo que se debe y tiene miedo de salir a otros mercados por que están felices donde están y tienen miedo al cambio, señores, el que sabe su trabajo lo sabe en cualquier empresa ! y a todos nos cuesta conseguir un buen trabajo, así que abramos mas oportunidades y demosle paso a la libre competencia que la competencia es sana y es siempre a beneficio del publico.
Lo siento mucho si he herido susceptibilidades.
 
Cargando...
Compas, es muy cierto lo dice Vorleser, de q me sirve a mi estar a cachete lleno, full carro, full choza, si mis vecinos o hasta mi familia esta comiendo mal y deciando tener lo q yo tengo, mejor un poquito para todos.....desgraciadamente esos acuerdos comerciales se prestan para eso, para q se benefiecien pocos(los Arias, los 1000 q le ayudaron para la campaña, y todos los q los rodean).......y como les dije en un aporte anterior:
La solucion es nuestra, si no les damos pelota a la competencia q se ha criticado aqui, ellos solos se van a ir

:ujuju:
 
aquí una cuestión,

el tlc supuestamente era para mejorar, mas barato todo, mejores productos, mejores de esto y lo otro, en otras usted viviría en un paraíso, pero la realidad les guste a los del Si y los del No, es que lo único que nos están dando son galletas, esto según anónimo cobarde, algo que hasta al rato son fabricadas aquí, van hasta USA, luego entran diske son gringas,

pero no hay beneficios, no los vemos en ningún lado, a lo contrario vemos que hasta los nicas que lo hicieron, es ahora cuando mas nicas pasan para este lado, los panameños no los veo mucho mejor, honduras cada vez se sume mas en la pobreza, Guatemala no se ve que ha mejorado, entonces si usted ve toda estas cosas, agrega que que una empresa de afuera diske te dará un mejor producto, mejor señal mejores cuotas esta presionando al una entidad para engancharse a sus líneas, algo que todos aquí de los del no al ice se quejan pero con doble moral dicen que se pasan al otro bando, a sabiendas que están jodiendo a otros, no seria lógico que si vienen a dar un servicio 5 estrellas como diske se promete, ellos debe instalar todo su equipo por aparte, eso es para mi lógica.

nota: ire al súper a ver que clase de galletas gringas tenemos. :ujuju:
 
este es un e-spam-cio no pagado

Chancleeetas, lleve sus chancleeeetas, buenas y baratas las clancleticas!

http://1.bp.************SPAM/BANNEAR************/_ShPCBctTlTQ/SnYdXq56tLI/AAAAAAAAAZo/PN-hl3EDZUE/s400/kc6816_04.jpg

Solo los foreros registrados pueden disfrutar ver los archivos adjuntos.
 

Attachments

    Solo los foreros registrados pueden disfrutar ver los archivos adjuntos.
En tu analogía NO entiendo donde perdió el ICE, el sigue en la ecuación, si no lo elijo como mi proveedor de servicios telefonicos igual recibe su parte.

No chupan como vampiros, pagan por utilizar la infraestructura de otros, eso sucede en diferentes escenarios... Es mas barato para una empresa mas pequeña (en este caso las empresas nuevas que no tienen ese fuerte e nCR) alquilar esa infraestructura al competidor mas grande. Si cada empresa pone su infraestructura, el ICE deja de percibir esa ganacia extra...que es mejor para el ICE?

Alastor y compañía; creo están dejando su razonamiento a medias; digamos que ustedes tiene un lechería y procesadora de lácteos llamada "la vaquita", con 10 colaboradores, una planta 200 m², hasta ahí todo perfecto. Está ubicados en X lugar con 1000 habitantes, de los cuales solo 500 gustan y son consumidores de de leche y sus derivados, son los únicos productores de la zona, con limítrofes establecidos, sin dejar de lado la conciencia de su capacidad productiva, pero tienen su mercado completamente definido. Digamos que llega Juanito, un foráneo conocido entre horizontes, coloca una lechería del tamaño similar a la de ustedes, que igualmente produce lácteos y la hace llamar "el novillo", sin tomar como variable sin son mejores o peores productos, qué creen que sucede?

Bueno, ahora entre "la vaquita" y "el novillo" deberán compartirse esos 500 clientes, porque la población no la pueden crecer de un día para otro, también deberán destinar parte de su utilidad, para invertir un poco, en tratar de mostrarle a la gente, porque son mejores sus productos, algo que la "la vaquita" nunca había tenido necesidad de registrar como un renglón más en sus egresos.

Pero ahí no acaba todo: "la vaquita" ya no percibe los mismo ingresos, pero mantiene la mayoría de egresos; salarios, medios de distribución,mantenimiento de planta, equipos, etc. y si manejaban la seguridad y limpieza por medio de outsourcing (asistencia externa ó fuente externa) con contratos establecidos por monto de pago y tiempo.

Después de todo no es tan fácil.

*Y eso que no explicamos que pasarán con las pobres vaquitas pues no se pueden dejan morir y hay que seguirlas ordeñando todos los días :(

Esto sucede en TODOS LADOS, en USA pongamos un ejemplo, T-MObile y Verizon Wireless, cada quien tiene su cliente meta y su zona de cobertura en donde son mas fuertes que la competencia, si T-Mobile es fuerte en California y Verizon Wireless en Oregon, pues TM ve que es mas factible economiciante y logisticamente alquilarle la infraestructura a VW en Oregon que crear la suya, y VW hace lo mismo en California...NEgocios, ambas ganan. Como esta perdiendo el iICE al cobrar algo que de otra manera no cobraria??

Por ahí veo que hablas de estados americanos; recuerda que el desarrollado USA tiene estados más grande que nuestro subdesarrollado país, también hay un pequeño detalle que estás omitiendo, las operadoras ahí, no coartan por estados como límites, sino por un país.

ok, la otra opcion es que no paguen y cada quien ponga sus torres, Asi el ICE recibe NADA. Entre mas cobre el ICE, mas caro el servicio del resto de las empresas, emprobeciendo el mercado en cuanto a precios, eso no favorece al consumidor...

Gente, hay que estudiar como funcionan los mercados, no es nada mas hablar por hablar.

Cómo diría alguien por ahí, pero nuestro salvador y protector Robin Hoot (SUTEL)?

Seamos claros en algo; aquí estamos hablando de las tarifa que fijo la SUTEL por interconectividad, la cual está muy por debajo de lo ponderado en el mercado mundial, tomemos en cuenta que la interconectividad no es únicamente cobre; es fibra óptica, conectores y muchos componentes más que se hacen de materia prima, especialmente material dieléctrico como arena o sílice, de los cuales nuestro país no es proveedor ni productor, como cualquier unidad, todos estos dispositivos tienen vida útil y depreciación, además de altos costos en mantenimiento pues también atraviesan fallos y llegan a perder potencia, llamada también atenuación, y es provovada por varias situaciones, a veces hasta por mala manufactura de la fibra, hay otras pérdidas provocadas por simples dobleces en la fibra o mal acoplamiento, a veces se pueden reparar, se cambiado emisores de fuente, etc.

A lo que voy es que todo esto incurre en gastos, no solo en mano de obra, sino en expertos profesionales,asesores, etc. además sistemas, softwares, materiales y más, los cuales por el tipo de mercado en que está involucrado, obviamente está tasado y promediado de acuerdo a un "precio promediado internacional" estos proveedores no van a decir, al ICE en aquel pequeñito país llamado Costa Rica, dejémosle la fibra, y el cobre más barato porque ahí ellos tienen menos ingresos por interconectividad, que alrededor del mundo, eso es lo que interpreto que mucha gente no está comprendiendo.

En un viaje a NY pude ver como un cell verizon se quedo sin señal en wall street cerca de la estatua del toro famosa...

Que quiero decir con eso...???? Si Verizon se queda sin señal en Wall Street y mi mama tiene señal del ICE en Orotina... me quedo con el ICE...

Esto es más que eso, a veces dan hipótesis que uno se muere de risa leyendo, los problemas respecto a la señal celular tienen que ver entre el teléfono celular y la algo que se llama una celda, por ejemplo las pérdidas de señal, la mayoría de veces se debe a que las señales de radio en la gama de 800 a 900 MHz que es la utilizada en nuestro país (850 MHZ) tienen los inconvenientes y debilitamiento por pequeños obstáculos como los edificios, paredes, y que pueden llegar a ser bloqueadas completamente por estorbos tan grandes como colinas o montañas, pura y directa geografía.

Incluso se hacen zonas lo que algunos llaman zonas muertas, que vienen siendo áreas muy montañosas, colinas o zonas demaasiado densas. En estos lugares las señales transferidas son absorbidas por estas zonas, lo que evita que las ondas de radio se propaguen libremente. Hasta lo mismo radios comunes intervienen y afectan, recordemos que nuestro país no es nada llano.

yo dije que el ICE no cobraba en SMS lo que dicen, segun ellos la tarifa prepago es de 1,70 colones por mensaje, pero cobran mas que eso, me consta y lo comprobe en mis 2 lineas prepago...

Siga consultando y más se le incrementaran...

Consulta = Costo.

mae, una vara, me puede explicar eso de que las transnacionales pueden poner el monto que les de la gana....

Que sardónico, muchas veces creí que por tus enriquecidos fundamentos, que conocías a la perfección el tema de la posición de juego del SUTEL.

Yo le respondo...
Yo vivo en la Leon XIII por desgracia, cuestiones del destino, hace 4 años estoy deseando colocar internet en mi casa pues resulta que el ICE no tiene acelera ahi, que Racsa no tiene conexion ahi tampoco y que cablemodem no existe tampoco.
Lo curioso es que vivo a 100 mts de la terminal hasta donde llegan las conexiones.
Solo hay 4 tipos de internet que puedo poner de los cuales mejor me conecto desde la lavadora:
1- Por telefono donde la conexion no supera los 128 kbps
2- Por data card, donde el servicio depende del 3g, solo llega a 700 kbps y su precio es alto para lo que ofrecen
3- Wi-Max donde por un mega se paga como $80.
4- Internet desde mi celular que viene siendo igual al punto 2
Desde hace 4 años cuando llamo el ICE lo que me dice es: estaremos haciendo estudios para ver si es factible poner internet. Ok entiendo, es una zona marginal, pero tengo derecho a trabajar, superarme, de hecho el internet era porque el mismo brete me lo pedia.
Asi que vivo amarrado de manos con el internet.

Ahhh... por cierto, le respondo desde el internet del brete.

No creas que Claro, Digicel y estás, omiten estudios de factibilidad, si en algunos lugares del país hay internet, telefonía y en otros lugares más recónditos y muy alejados como algunas zonas de Talamanca, que hay hasta luz, es simplemente por algo llamado "razón social" y que está pronto a extinguirse por parte del ICE.

El comentario mas centrado que e leido, mas porque es un compa que por experiencia a visto que las mentiras para lavarle el coco a los indios nativos (a si... toda costarica, asi nos ven) eran para meter ese tratado, a todas luces abusivo y ya estamos viendo los frutos de la ignorancia del SI (si a la cogida). Pongamos 3 ejemplos, uno comun, otro real en empresas y el ultimo practico para visualizar lo que hicieron con el tlc o tratado de abolicion de la independencia y soberania en Costa Rica, como quiera usted

comun: una mujer se le abre de piernas a ud, lo jode para que se la meta cuando ya la embarazo (firma en la hoja del destino jeje) ahi murio la flor la vieja le excije que pague por cualquier tonteria que ella diga o se le ocurra y si usted le dice que no invente, ella le cobra pension alimentaria con las leyes en la mano y sin ninguna oportunidad de defenderse usted, porque en el juzgado la mayoria son conocidos de ella o sobornados.

real: en la empresa de Tv por satelite Sky, usted debe firmar un contrato en que acepta que debe pagar 1 año y medio obligatoriamente para dejar el servicio digamos que si usted ve que la imagen es una mierda y se quiere pasar a otro mejor aparte de las trabas, debe pagar el año y medio de mensualidad aunque solo alla utilizado 3 la mayoria de gente preferira seguir pagando y casi nadie querra cancelar año y medio por algo que no recibe.

Para que lo tengan en video también

Respecto a los comentarios del señor anónimo cobarde, mucho spam :guacala:tiene más contenido un tira de intestino delgado.
 
jajajajajajajaaja.

Chancleeetas, lleve sus chancleeeetas, buenas y baratas las clancleticas!

http://1.bp.************SPAM/BANNEAR************/_ShPCBctTlTQ/SnYdXq56tLI/AAAAAAAAAZo/PN-hl3EDZUE/s400/kc6816_04.jpg

Solo los foreros registrados pueden disfrutar ver los archivos adjuntos.


jajajajajajaja


:ujuju:
 
Mis respetos.

Alastor y compañía; creo están dejando su razonamiento a medias; digamos que ustedes tiene un lechería y procesadora de lácteos llamada "la vaquita", con 10 colaboradores, una planta 200 m², hasta ahí todo perfecto. Está ubicados en X lugar con 1000 habitantes, de los cuales solo 500 gustan y son consumidores de de leche y sus derivados, son los únicos productores de la zona, con limítrofes establecidos, sin dejar de lado la conciencia de su capacidad productiva, pero tienen su mercado completamente definido. Digamos que llega Juanito, un foráneo conocido entre horizontes, coloca una lechería del tamaño similar a la de ustedes, que igualmente produce lácteos y la hace llamar "el novillo", sin tomar como variable sin son mejores o peores productos, qué creen que sucede?

Bueno, ahora entre "la vaquita" y "el novillo" deberán compartirse esos 500 clientes, porque la población no la pueden crecer de un día para otro, también deberán destinar parte de su utilidad, para invertir un poco, en tratar de mostrarle a la gente, porque son mejores sus productos, algo que la "la vaquita" nunca había tenido necesidad de registrar como un renglón más en sus egresos.

Pero ahí no acaba todo: "la vaquita" ya no percibe los mismo ingresos, pero mantiene la mayoría de egresos; salarios, medios de distribución,mantenimiento de planta, equipos, etc. y si manejaban la seguridad y limpieza por medio de outsourcing (asistencia externa ó fuente externa) con contratos establecidos por monto de pago y tiempo.

Después de todo no es tan fácil.

*Y eso que no explicamos que pasarán con las pobres vaquitas pues no se pueden dejan morir y hay que seguirlas ordeñando todos los días :(



Por ahí veo que hablas de estados americanos; recuerda que el desarrollado USA tiene estados más grande que nuestro subdesarrollado país, también hay un pequeño detalle que estás omitiendo, las operadoras ahí, no coartan por estados como límites, sino por un país.



Cómo diría alguien por ahí, pero nuestro salvador y protector Robin Hoot (SUTEL)?

Seamos claros en algo; aquí estamos hablando de las tarifa que fijo la SUTEL por interconectividad, la cual está muy por debajo de lo ponderado en el mercado mundial, tomemos en cuenta que la interconectividad no es únicamente cobre; es fibra óptica, conectores y muchos componentes más que se hacen de materia prima, especialmente material dieléctrico como arena o sílice, de los cuales nuestro país no es proveedor ni productor, como cualquier unidad, todos estos dispositivos tienen vida útil y depreciación, además de altos costos en mantenimiento pues también atraviesan fallos y llegan a perder potencia, llamada también atenuación, y es provovada por varias situaciones, a veces hasta por mala manufactura de la fibra, hay otras pérdidas provocadas por simples dobleces en la fibra o mal acoplamiento, a veces se pueden reparar, se cambiado emisores de fuente, etc.

A lo que voy es que todo esto incurre en gastos, no solo en mano de obra, sino en expertos profesionales,asesores, etc. además sistemas, softwares, materiales y más, los cuales por el tipo de mercado en que está involucrado, obviamente está tasado y promediado de acuerdo a un "precio promediado internacional" estos proveedores no van a decir, al ICE en aquel pequeñito país llamado Costa Rica, dejémosle la fibra, y el cobre más barato porque ahí ellos tienen menos ingresos por interconectividad, que alrededor del mundo, eso es lo que interpreto que mucha gente no está comprendiendo.



Esto es más que eso, a veces dan hipótesis que uno se muere de risa leyendo, los problemas respecto a la señal celular tienen que ver entre el teléfono celular y la algo que se llama una celda, por ejemplo las pérdidas de señal, la mayoría de veces se debe a que las señales de radio en la gama de 800 a 900 MHz que es la utilizada en nuestro país (850 MHZ) tienen los inconvenientes y debilitamiento por pequeños obstáculos como los edificios, paredes, y que pueden llegar a ser bloqueadas completamente por estorbos tan grandes como colinas o montañas, pura y directa geografía.

Incluso se hacen zonas lo que algunos llaman zonas muertas, que vienen siendo áreas muy montañosas, colinas o zonas demaasiado densas. En estos lugares las señales transferidas son absorbidas por estas zonas, lo que evita que las ondas de radio se propaguen libremente. Hasta lo mismo radios comunes intervienen y afectan, recordemos que nuestro país no es nada llano.



Siga consultando y más se le incrementaran...

Consulta = Costo.



Que sardónico, muchas veces creí que por tus enriquecidos fundamentos, que conocías a la perfección el tema de la posición de juego del SUTEL.



No creas que Claro, Digicel y estás, omiten estudios de factibilidad, si en algunos lugares del país hay internet, telefonía y en otros lugares más recónditos y muy alejados como algunas zonas de Talamanca, que hay hasta luz, es simplemente por algo llamado "razón social" y que está pronto a extinguirse por parte del ICE.



Para que lo tengan en video también

Respecto a los comentarios del señor anónimo cobarde, mucho spam :guacala:tiene más contenido un tira de intestino delgado.


Sr Director, mis respetos a usted.

Gracias por la información precisa y objetiva.
 
Siga consultando y más se le incrementaran...

Consulta = Costo.



Que sardónico, muchas veces creí que por tus enriquecidos fundamentos, que conocías a la perfección el tema de la posición de juego del SUTEL.

mae, solo una cosa, consultas por SMS al 1150 son gratuitas y consultas al numero 150 tambien son gratuitas....

otra vara... sera que me podria explicar cual es el papel de la SUTEL con la apertura??


digo, la sutel no existia, hasta que se aprobo el TLC se creo, entonces me suena raro de que apenas entre la competencia la sutel va a desaparecer por arte magia...

en fin, me gustaria una respuesta , no un comentario tonto....
 
Que buen comentario el del Director (tome sus punticos)
Sin habladera de mierdita, sin CORAZONES (del si ni del no)
Con conocimiento del tema y hasta explicado "a prueba de tontic@s"
 
mae, solo una cosa, consultas por SMS al 1150 son gratuitas y consultas al numero 150 tambien son gratuitas....

otra vara... sera que me podria explicar cual es el papel de la SUTEL con la apertura??


digo, la sutel no existia, hasta que se aprobo el TLC se creo, entonces me suena raro de que apenas entre la competencia la sutel va a desaparecer por arte magia...

en fin, me gustaria una respuesta , no un comentario tonto....

Le pongo el comentario que le puse a un profesor en un curso que lleve, ahi le hice un resumen de las varas que dice ese reglamento:

En Costa Rica el ente regulador es la Autoridad Reguladora de Servicios Públicos (ARESEP) ésta, a su vez tiene la Superintendencia de Telecomunicaciones (SUTEL).

Existe un reglamento de Prestación y Calidad de Servicios, el cual establece las condiciones mínimas de calidad en los servicios de Telecomunicaciones disponibles al público y las condiciones de evaluación respecto a la calidad, cantidad, oportunidad, continuidad y confiabilidad necesarias para una eficiente y eficaz prestación por parte de los proveedores.
A este reglamento están sometidas todas las personas físicas o jurídicas, públicas o privadas, nacionales o extranjeras que presten servicios de telecomunicaciones disponibles para el público y que operen dentro del territorio nacional.
Entre los aspectos más importantes esta los siguientes:

· Calidad de servicio: La calidad del servicio será medida con una lista de indicadores en base a la norma E.800 de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT-T), las recomendaciones G.1010 de la UIT-T y la norma ETSI EG 201 769. Dichos indicadores son :

v Los aspectos del servicio desde el punto de vista del usuario.
v Los efectos percibidos por el usuario, más que en las causas del problema.
v Independencia de la arquitectura o tecnologías de red
v Medición objetiva o subjetiva en el punto de acceso al servicio
v Fácil comparación con los parámetros de calidad de funcionamiento de la red.


· Relación entre la calidad de los servicios de telecomunicaciones y sus precios: Todos los operadores/proveedores deberán contar con contratos que establezcan claramente los niveles de calidad de servicio en acuerdo con el precio convenido, así como las condiciones de prestación. En los casos que no haya una suscripción, no se omite de este punto, el proveedor debe indicar a la SUTEL las condiciones del mismo para su respectiva homologación.

Además del reglamento de Prestación y Calidad de Servicios, existe el Reglamento Fijación de Bases y Condiciones para Fijación Precios y Tarifas, el cual tiene como objetivo el establecimiento de los procedimientos que seguirá la Superintendencia de Telecomunicaciones (SUTEL) para la determinación de los precios y las tarifas de los servicios de telecomunicaciones.

Al igual que el reglamento anterior, a este se apegaran todos los operadores que presten servicios de telecomunicaciones dentro del terreno nacional.
Los principios generales del mismo son:
· Las tarifas de los servicios de telecomunicaciones disponibles al público serán establecidas inicialmente por la SUTEL.
· Cuando la SUTEL determine, mediante resolución motivada, que existen las condiciones suficientes para asegurar una competencia efectiva, los precios serán determinados por los proveedores de los servicios de telecomunicaciones.

· En caso de que la SUTEL determine que las condiciones de competencia efectiva en el mercado deje de darse, deberá intervenir, procediendo con la fijación de la tarifa.
· Los precios y las tarifas se determinarán con base en los costos atribuibles a la prestación del servicio, incluyendo el costo de amortización de la respectiva infraestructura. Dichos precios y tarifas incluirán una utilidad, en términos reales, no menor a la media de la industria nacional o internacional, en este último caso, la utilidad se determinará considerando los mercados comparables.
 
interesante, eso quiere decir que si hay algun operador que esta en competencia desleal, entonces la SUTEL va a intervenir y poner orden...

segun lo que leo ahi....



ahora supongamos que 4 empresas operan con precios similares, la SUTEL se hace a un lado, llegan las 3 transnacionales y suben precios a su antojo, que pasa con los clientes??? diay sencillo, buscan lo mas barato o no??
 
interesante, eso quiere decir que si hay algun operador que esta en competencia desleal, entonces la SUTEL va a intervenir y poner orden...

segun lo que leo ahi....



ahora supongamos que 4 empresas operan con precios similares, la SUTEL se hace a un lado, llegan las 3 transnacionales y suben precios a su antojo, que pasa con los clientes??? diay sencillo, buscan lo mas barato o no??

Mae seria lo mas obvio, hasta que....

Suponga que ud esta en una de esas tres transnacionales, suben los precios y ud se cambia de operador (tramites, filas, telefono, etc)... luego las otras bajan los precios y en la que ud se paso los sube... se volveria a cambiar??? Tomando en cuenta que esta situacion podria pasar una y otra vez...?
 

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 416 59,0%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 289 41,0%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba