Deja de hablar estúpideces de una sociedad que desconoces, ya llegaste a ese punto, es PATÉTICO y te ves de esa forma, que lástima que exista gente como tú. Yo no me rebajaría a llamar a la sociedad tica de ninguna forma porque no la conozco, ya tildas en lo estúpido y me quedo corta.
Bla bla bla....
Aumenta mordida en México
Según el informe, la gran mayoría de sobornos están relacionados a evitar multas de tránsito.
El número de sobornos por servicios públicos en México, también conocidos como "mordidas", aumentó en 82 millones de casos en los últimos dos años, de acuerdo a la organización Transparencia Mexicana.
Según el Índice Nacional de Corrupción y Buen Gobierno (INCGB) preparado por dicha organización, el número de actos de soborno aumentaron de 115 millones en 2005 a 197 millones en 2007.
Se estima que en este período los mexicanos gastaron un total de US$2.580 millones por pagos en actos de corrupción.
Esto equivale a un 8% de los ingresos de la familia promedio en el país, una cifra que asciende al 18% en las familias de bajos ingresos.
Lea: El soborno de cada día
El presidente de Transparencia Mexicana, Federico Reyes, advirtió que la corrupción "se constituyó en un impuesto regresivo para las familias más pobres" y pidió a las autoridades tomar cartas en el asunto por medio de políticas "de alto impacto y bajo costo".
Tránsito
El INCGB es una herramienta que registra los pagos de sobornos en 35 servicios públicos, así como en algunas concesiones y servicios privados.
Los actos son declarados a través de una encuesta realizada a cerca de 15.000 hogares y contabiliza el número de veces que se tuvo que pagar un soborno por cada 100 veces que se realizó el trámite.
El informe asegura que la mayoría de casos están relacionados al intento de evitar multas de tránsito.
Asimismo, afirma que los jóvenes y las personas con mayor nivel educativo son los más propensos a participar en actos de corrupción.
Transparencia Mexicana es parte de Transparencia Internacional, una organización no gubernamental que promueve políticas públicas y actitudes privadas en contra de la corrupción.