Tarifas eléctricas: ¿El ICE se jaló una torta o la Aresep no sabe sumar?

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
Maes, paren lo que estén haciendo porque esta vara de las tarifas eléctricas es un despiche de antología. Uno ya no sabe si reír o llorar. Resulta que hace unos días el ICE andaba muy quitado de pena prometiendo que iba a mandar una solicitud para que nos bajaran el recibo de la luz. Todo el mundo feliz, ¿verdad? ¡Claro! Pero parece que en el camino se les enredó la matemática, porque lo que llegó a la Aresep no fue una rebaja, sino una solicitud de aumento del 37%. Sí, leyeron bien: treinta y siete por ciento. Como era de esperarse, la gente de Uccaep (los meros meros del sector empresarial) pegó el grito en el cielo, y con toda la razón del mundo.

Y es que aquí el asunto es más denso que un simple recibo más caro a fin de mes. La presidenta de Uccaep, Maritza Hernández, lo dijo clarito: el país no está para estos trotes. Estamos tratando de pulsearla para atraer inversión, para que las empresas generen más brete y para que lo que producimos aquí pueda competir afuera. Un guamazo del 37% en la electricidad es como pegarse un tiro en el pie competitivo. Básicamente, le estás diciendo a cualquier empresa que quiera poner su fábrica aquí: “Venga, pero sepa que la luz le va a salir por un ojo de la cara”. Así no se puede, mae. Esto va más allá de si nos alcanza para pagar Netflix; es una decisión que puede mandar al traste un montón de oportunidades de trabajo y crecimiento para el país.

Ahora, aquí es donde la cosa se pone color de hormiga y entra en el terreno del realismo mágico. El ICE sale a decir que tranquilos, que no panda el cúnico. Que sí, pidieron un ajuste ordinario del 37% para arriba, pero que si uno agarra esa cifra y la combina con otra vara que llaman “costo variable de generación”, el resultado final para nosotros, los mortales, es en realidad una rebaja del 2.6%. ¡Diay! Es como que el mecánico te diga que arreglarte el carro cuesta un millón, pero que no te preocupes, que como la gasolina va a bajar en noviembre, al final te va a salir más barato. No tiene ni pies ni cabeza. Es una jugada de comunicación que, sinceramente, insulta un poco la inteligencia del consumidor.

Para terminar de armar el enredo, la Aresep, que es el árbitro en este partido, sale a decir que un momentito. Que esa vara del “costo variable” sí va para abajo, pero como en un 13%, no lo que dice el ICE. Y que, además, los números finales para saber si de verdad hay rebaja o no, los van a tener hasta noviembre. Entonces, ¿en qué quedamos? Tenemos a dos de las instituciones más importantes del país en un pleito público sobre cómo se debe calcular un servicio esencial, y en el medio quedamos todos nosotros, tratando de descifrar un nudo de porcentajes y tecnicismos. Es la definición de un despelote institucional. Más allá de quién tiene la razón, esta falta de claridad es lo que genera una desconfianza tremenda.

Al final, lo que queda es una sensación de que nos están mareando con números. Uccaep ya lo dejó picando: el país necesita una reforma energética seria, una que tal vez implique abrir el mercado para que haya competencia de verdad. Porque mientras sigamos dependiendo de estos cálculos misteriosos y estas peleas entre instituciones, vamos a seguir en las mismas. La pregunta de fondo no es solo cuánto vamos a pagar en 2026, sino si este modelo aguanta más. Así que les pregunto, foreros: ¿A quién le creen en todo este enredo? ¿Es el ICE que se jaló una torta monumental de comunicación o la Aresep que está haciendo un show? Y más importante, ¿estamos listos para una discusión seria sobre el futuro de la electricidad en Costa Rica o vamos a seguir aguantando estos sustos cada año?
 
No hay ninguna institución más ineficiente y más comprada que la Aresep. Tristemente velan por los intereses de las empresas privadas y los grandes empresarios. No es raro ver este tipo de salvajadas en contra del pueblo.
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 483 59,0%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 336 41,0%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¡Tendencia!

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¡Caliente!

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba