Se nota el prejuicio que tiene usted contra los ateos. El hecho de que uno opine aquí sobre el tema no significa que uno "se empeñe en negarlo." Ese comentario suyo es muy infantil, amigo. ¿Ahora resulta que si me preguntan si creo que Dios o cualquier otra deidad existe, y digo que no, es que me empeño en negarlo? ¿Ahora resulta que si uno niega que algo existe entonces éste tiene forzosamente que existir, porque uno "no niega lo que no existe" (afirmación que hacen por ahí y es una total falacia)?
Ese argumento no tiene ningún valor y es solamente un intento por justificar la idea de que "negar la existencia de Dios (e insisto, ustedes son ateos en cuanto a las otras deidades de las otras culturas... porque no creen en ellas) prueba que éste existe." Vea lo débil que es un argumento de ese tipo que si fuera cierto todas las otras deidades en que, por ejemplo, usted no cree, también tendrían que existir.
En cuanto al comentario del Sr. Stein, cabe notar que cae categóricamente en varios errores.
1. El prefijo "a" no se traduce exclusivamente como ausencia, significando éste solamente "sin." Ya por ahí empezó mal.
a-2.
(Del gr. ?-, priv.).
1. pref. Denota privación o negación. Acromático. Ateísmo. Ante vocal toma la forma an-. Anestesia. Anorexia.
El intento de este señor Stein es darle un giro al término ateo, para hacer creer a la gente que tales simplemente carecen es un dios, pero no es que nieguen la existencia de éstos. Y, como dije, torciendo el significado de la palabra.
2. Trae a colación la excusa de que hay que conocer todas las definiciones de Dios para así poder negarlas. En este sentido comete varios errores garrafales:
- Empieza con la idea de que uno debe de negar algo para comprobar que no existe. Fatal; uno no comprueba que algo no existe, sino todo lo contrario.
- Acude a la idea de todas las posibles definiciones, con lo cual se trata de argumentar que esto no es posible y por lo tanto no se puede negar la existencia de Dios. Esto trae un gravísimo problema a los que creen en la existencia de Dios, porque el señor está queriendo decir, con esto, que la definición de Dios ni siquiera la tienen bien los mismos creyentes. En otras palabras, no saben realmente en qué creen.
- Acude a la excusa de la omnisciencia en el ser humano. Como el señor, y todos, sabe que el ser humano no lo sabe todo, entonces introduce esta variable para validar su idea. ¿Por qué? Porque si la idea fuese válida, nadie podría contradecirlo.
3. Menciona el asunto del "salto de fe," como si éste fuera un instrumento válido para probar la existencia de algo. En otras palabras, le da un estatus a tal fenómeno que realmente no tiene.
4. Trae como excusa la "literatura del ateísmo," la cual él mismo ni siquiera cita. Entonces, ¿dónde está supuestamente esa literatura que lo apoya? ¿Por qué no dice exactamente cuál es para verificarla?
Lo peor con esto es que ciertas personas ya vienen con graves prejuicios porque creen que como uno niega la existencia de las deidades (de todas, no sólo de "Diosito"), entonces asumen que uno no está dispuesto a creer en algún ser supremo si se nos presentase las evidencias de su existencia. Todo lo contrario; no creemos que exista algún tipo de ser supremo porque no existe evidencia de tal y por otras muchas cosas que terminan siendo algo tan ilógico si éste existiera. Pero si alguien nos mostrara evidencia real... con gusto cambiamos nuestra forma de pensar.
Pero fijo alguien va a pegar el brinco y dirá que nosotros no estamos dispuestos a cambiar de opinión. :twisted: