Demostraciones de la no existencia de Dios

caleb24 dijo:
Cesar dijo:
caleb24 dijo:
hummmmmm veamos... osea este foro no es sobre la existencia de dios o de algo asi... mas bien por lo que veo (especialmente por cesar) es que el en dicho: "ver para creer" unos creen sin ver y otros necesitan ver... en todo caso estas discuciones son esteriles... y sin sentido... algo no deja de existir o existe porque yo lo vea, crea en el o algo parecido... el hecho de que yo no los vea a ustedes no quiere decir que no existen... ahora cesar para que quieres exactamente que te demuestren que dios existe???

Es cierto, algo no deja de existir o existe porque uno no lo vea. En el caso de su ejemplo de no vernos, usted puede llegar a investigar si existimos y se toparía con evidencia abrumadora.

Ahora, este tema, como otros, me gusta. Sencillamente me gusta escribir en el tema como a otros les gusta. La pregunta que usted me hace realmente no tiene valor o sentido (no lo tome a mal, por favor) porque parece venir con la idea de que uno está empedernido en que alguien le demuestre que Dios (o Alá, Mitra, Odín, Zeus, etc... que tanto los ignoran en el tema) existe. Incluso, ¿por qué no hacemos la pregunta al revés? ¿Porque x persona quiere exactamente llegar a demostrar que Dios existe?

El tema sencillamente me gusta, es todo. Por algo es un foro; si uno ve un tema y le gusta sea cual sea la razón, uno escribe.

Saludos, amigo.


si no quiere responder es su decision, y no lo tomo a mal... me gusta saber lo que las personas piensan, por otro lado si usted no responde la primer pregunta me reservo el hecho de responder la suya...

Amigo, su pregunta la respondí. En otras palabras, yo no ando queriendo que me demuestren que Dios existe. Esto es un foro y yo simplemente me entretengo al escribir en ciertos temas.
 
Peregrino dijo:
nunca dedicaron ninguna de sus obras a negar a dios, si no mas bien, dirigieron sus grandes escritos a criticar la aparicion de este como cualquier tipo de necesidad y estupidez, esto proque Dios no soporte la carga logica, pero si lo hiciera, creerian en dios



Me gusta esta idea y me permito mezclarla con mis pensamientos.



Es un hecho que si el hombre no es omnisciente ni omnipresente le será imposible comprobar con un 100% de seguridad si existe o no existe uno o mas seres omniscientes y omnipresentes.
Comprobar la existencia o no existencia de un ser superior es posible para un ser inferior, pero es imposible descartar cualquiera de ambas visiones.
Nada en el universo es absolutamente descartable o asegurable puesto que no conocemos la totalidad del universo.

Eso si, la evidencia encontrada hasta el momento y la forma como se rige el universo, no da señales de intervención superior, y mas bien parece, que el universo se rige por leyes naturales comprensibles y hasta predecibles.



Ahora, yo creo que “dios” no existe.
Ese “dios” del que hablo no tiene nada que ver con la posibilidad de un ser superior.
Ese “dios” es el fenómenos cultural inventado por el hombre para justificar sus estupideces, desentenderse del conocimiento científico, calmar sus miedos, y conquistar poder.
Ese dios le puedo asegurar que no existe.

El dios de los pergaminos, de las biblias, de los murales, de las pirámides, de los templos, de las iglesias, de las procesiones, de las flagelaciones, de la castidad, del new age, de los mandamientos, de las guerras, de la xenofobia, de los hábitos, de las castas, del machismo, de los tótems, de los paradigmas, de la meditación, del karma, del cielo, del infierno, del bien y del mal…….

No Existe.



Ese no es más que un concepto inventado por el hombre y arraigado culturalmente de generación en generación.




“dios” es un cáncer y estaríamos mejor sin ese concepto arcaico.
 
puroterror

ms o menos asi, trabaja un pensamiento ateista, como vez no hay afan de decir que dios no existe, si no simplemetne que no aguanta una carga logica

cesar...

mae como le explico que no odio a los ateos, si no que mas bein les doy las gracias por poner a pensar a los teistas en nuevas formas mas evolucionadas de dios.

imaginate y no existieran, que tipo de dios habria ahorita
 
Peregrino,

Me parece buena su aclaración; lo que pasa es que me estabas proyectando una idea de cierto prejuicio, y por eso mis aclaraciones.

En cuanto a lo que purroterror expone, yo también estoy de acuerdo con eso. Eso sí, debo aclarar que si me preguntan qué originó el Universo, mi respuesta más sensata es, "no sé." Desgraciadamente mucha gente no está feliz con tener esta misma respuesta. Cuando esto ocurre, la típica respuesta es que "tiene que existir un creador." Lógicamente, tal afirmación no tiene peso ni lógico ni de evidencia.

Por razones como esa es que a personas a través de la historia les choca que el ateo diga que las deidades no existen. Lógicamente nadie puede afirmar o negar absolutamente nada con un 100% de certeza, por razones como las ya expuestas por purroterror. ¡Pero! el ser humano puede tomar una decisión basándose en cierto nivel de certeza. Por eso es que ideas como la expuesta por el Dr. Stein (el que mencionó unos mensajes atrás) están muy erradas. Si lo que el señor dice fuera correcto, no podríamos afirmar ni nega absolutamente nada... nada. Aún peor, hasta las invenciones más disparatadas como la existencia de algún ser invisible del lado oscuro de la Luna no podría ser negado nunca.

El asunto es que ha habido personas que han intentado cambiar el concepto tan sencillo de lo que es un ateo en su esfuerzo por desacreditarlo y así decir que "es imposible negar la existencia de Dios; por lo tanto, tiene que existir... No queda de otra." Yo he escuchado hasta declaraciones disparatados como que los ateos no existen. Imagine que una persona que cree en el dios de la Biblia es atea con respecto de absolutamente cualquier otro dios de las otras religiones del mundo. Si fuera cierto que los ateos no existen, las mismas personas que creen en un único dios tampoco pueden existir; tendrían que ser personas que aunque no quieran también creen en los otros dioses que existen en las culturas.

En muchas ocasiones ese tipo de luchas de términos es simplemente una escapatoria porque sencillamente no tienen una respuesta satisfactoria que apoye las mismas creencias que la persona tiene. Y es comprensible, mas no correcto.
 
Cargando...
ma cesar con todo respeto... le falta mucho para ser un ateo... demsiado diria yo... yano supe como explicarle, desisto, quedese con su errada idea del ateismo... aca puroterror fue el que lo hizo bien, suted sigue patinado con su idea errada del ateo

le recomiendo se ilustre, ser ateo es buena opcion, epro ser incredulo es un mal muy diferente

mira no mas que decir que un ateo es un simple incredulo... mae insulto a la mitad de mis escritores preferidos,
dragones del eden de carl sagan
todas las sagas de asimov
el diario de diablo de ambrose bierce
etc etc etc...

no no , eso no tiene nombre, es como decir que leonardo davinci, solo era pintor de oleo ... no mas una simpleza para algo tan grande
 
Peregrino dijo:
ma cesar con todo respeto... le falta mucho para ser un ateo... demsiado diria yo... yano supe como explicarle, desisto, quedese con su errada idea del ateismo... aca puroterror fue el que lo hizo bien, suted sigue patinado con su idea errada del ateo

le recomiendo se ilustre, ser ateo es buena opcion, epro ser incredulo es un mal muy diferente

mira no mas que decir que un ateo es un simple incredulo... mae insulto a la mitad de mis escritores preferidos,
dragones del eden de carl sagan
todas las sagas de asimov
el diario de diablo de ambrose bierce
etc etc etc...

no no , eso no tiene nombre, es como decir que leonardo davinci, solo era pintor de oleo ... no mas una simpleza para algo tan grande
Mae, no sea tan estúpido. Deje de centrarse en mí con sus inútiles ad hominems y sus necias redefiniciones del ateísmo; es como si yo le dijera a usted que ud no es un verdadero cristiano, católico, musulmán, o lo que sea. Usted lo que viene definiendo es al escéptico. Ni siquiera sabe dónde está parado y según usted, con su arrogancia, sabe lo que nosotros somos.

Le recomiendo que se centre en el tema; que iba tan bien hasta que usted llegó.

Por cierto, a pesar de que yo NO he dicho que el ateo sea un simple incrédulo (se nota que lee lo que quiere ver), le aseguro que un incrédulo es mejor que un crédulo... Al menos no se anda tragando cuentos.
 
ahi cesitar en que momento pasamos a los insultos??

en fin... ya le dije, siga creyendo que ser ateo es nada mas o creer en dios, para su desgracia si se lo que es ser ateo, como le dige la mitad de mis lecturas preferidas bienen de ellos, y la unica que ustede menciono "nietzche" no es considerado como ateo... asi que la verdad si yo no se donde estoy parado deberia verificar su piso.

soy cristiano, soy credulo... igual que usted, los dos tenemos una creenc, pero hacia diferentes lados... asi que no sea tan apresurado

pero adelante, no vine a enrredar a nadie mis puntos son claros, si tiene algo en contra de ellos especificque y lo ilustro... le ofrezco enceñarle a como ser ateo, o por lo menos la base...

digame un solo autor ateo de los deverdad vinculantes que haya dedicado un solo libro a descartar a DIos... y le creo

otro dato para que aprenda mas

lapalabra ateo fue usada muchisimo por los sacerdotes y curas de los pueblos, de ahi que su connotacion se haya tragiversado a la vagesa de no creer en dios... o lo que es peor... no creer en el dios CRISTIANO
 
Peregrino dijo:
ahi cesitar en que momento pasamos a los insultos??
SORRY PEREGRINO....PERO FUE USTED EL PRIMERO QUE INSULTO AL COMPA

Peregrino dijo:
ahora otra cosa, mae deje de mamar con la etimologia ateo son dos palabras ojo esto para ver si me entiende
entonces si usted se quiere dar a respetar, hubiera empezado por ahi....

Primero no se dice si me entiende....lo correcto es decir.....: me explico
aqui nadie es burro para no entender....

Saludos
 
Peregrino dijo:
ahi cesitar en que momento pasamos a los insultos??

Ahí le respondió Bill, peregrinito.

Peregrino dijo:
en fin... ya le dije, siga creyendo que ser ateo es nada mas o creer en dios, para su desgracia si se lo que es ser ateo, como le dige la mitad de mis lecturas preferidas bienen de ellos, y la unica que ustede menciono "nietzche" no es considerado como ateo... asi que la verdad si yo no se donde estoy parado deberia verificar su piso.

Vea que tan perdido está, que yo ni siquiera he mencionado a Nietzche.

Peregrino dijo:
soy cristiano, soy credulo... igual que usted, los dos tenemos una creenc, pero hacia diferentes lados... asi que no sea tan apresurado

Exacto, crédulo. Y tras de eso, cree que sabe de algo que fijo ni siquiera lo ha llegado a ser. Yo le puedo, en cambio, decir lo que un cristiano, o como lo definen los muchos cristianos, porque lo fui.

Peregrino dijo:
pero adelante, no vine a enrredar a nadie mis puntos son claros, si tiene algo en contra de ellos especificque y lo ilustro... le ofrezco enceñarle a como ser ateo, o por lo menos la base...

Bueno, si "quiere" enseñarme, empiece por aceptar que la etimología de la palabra "ateo" tuvo sus cambios por ahí del siglo XVI (incluso ya se usaba con diferentes connotaciones por ahí del siglo V A.C.), para precisamente definir con más claridad lo que cierto tipo de persona cree.

Peregrino dijo:
digame un solo autor ateo de los deverdad vinculantes que haya dedicado un solo libro a descartar a DIos... y le creo

Richard Dawkins, el ateo más prominente de la actualidad. Pero fijo ahorita sale con domingo siete.

Peregrino dijo:
otro dato para que aprenda mas

lapalabra ateo fue usada muchisimo por los sacerdotes y curas de los pueblos, de ahi que su connotacion se haya tragiversado a la vagesa de no creer en dios... o lo que es peor... no creer en el dios CRISTIANO

¿Ve? Se nota el prejuicio que tiene usted con las cosas de las cuales estamos hablando. Note su comentario final, "o lo que es peor... no creer en el dios cristiano."

Tal es el caso, que Bill (el cual es un fuerte defensor del dios de la Biblia) nunca, que yo recuerde, ha salido con un comentario de tal calibre. Y a Bill lo respetamos mucho, aunque alguna que otra vez aparecen roces muy pequeños en las disertaciones. Pero aún así lo respetamos mucho. En cambio usted deja ver claramente el prejuicio con el que viene.

Yo con mucho gusto participo en los temas que me interesan, pero tampoco por eso tiene que venir un chiquillo pretencioso y arrogante a decirme de las cosas que con tanto esceptismo he analizado durante años.

Céntrese en el tema y verá que nadie va a responderle como se lo ha merecido.

Respete y le respetamos.

Gracias.
 
ok cierto ahi con el insulto sorry se me ahbia olvidado n.n

cierto con lo de nitszche lo confudi con otro mae


yo no tengo prejuicios en contra de ningun ateo, no mas que me ahce gracia como usan la palabra a su antojo y se dicen ateos y apenas son unos neofitos... insisto, que REBAJAR un ateo a un simple no creo en dios es absurdo

chiquillo pretencioso y arrogante, asi me dice mi padre n.n, mae no se enoje, solo soy un chiquillo pretencioso y arrogante que le dijo algo que usted no debate... no sera que es usted mas bien un viejo mente cuadrada... como mi tata?... no es que lo crea asi, no mas que di si no esta dispeustoa discutir... di no mas no opine...

en cuanto al autor:

interesante tratare de leer de el, pero la verdad no se si usted quiera compararo quiza con, Bierce, Thomas Huxley, CArl Sagan. o Voltaire...

otra cosa.. soy catolico n.n

ok les dejo una pregunta... si no les parece pretencioso o arrogante

es lo mismo no creer en DIos que creer que no existe?
 
El término ateísmo, en su noción etimológica, se refiere a la falta de creencia en la existencia de cualquier dios, que es la definición más aceptada en su propio ámbito filosófico. Sin embargo, existen otras definiciones más o menos amplias del término, en su mayoría surgidas de la cultura popular.
El término proviene del adjetivo griego ????? (azeós) , que significaba ‘sin dios’ (en cualquiera de los dos sentidos, de no creer en uno o más dioses o de no venerarlos debidamente); siendo a la partícula negativa ‘no’ o ‘sin’; y theós: ‘dios’ (literalmente Zeus). Esta letra theta (? ?) griega se pronunciaba como la zeta de los españoles; justamente, en el alfabeto fonético la zeta española se representa con esa letra ?. En cambio, la dseda griega (? ?) se pronuncia como una mezcla de D con Z.

El escepticismo es una corriente filosófica basada en la duda.
A diferencia de los cínicos, su doctrina no está basada tanto en la negación de la filosofía como en la negación de la existencia de un saber objetivo, necesario y universal. Los escépticos creían que todo es tan subjetivo que sólo es posible emitir opiniones.

El agnosticismo (del griego a = no y gnosis = conocimiento) es una postura filosófica en la que el valor de verdad de ciertas afirmaciones -particularmente metafísicas respecto a la teología, el más allá, la existencia de dios, dioses, deidades, o una realidad última- es incognoscible o, dependiendo la variante de agnosticismo, imposible de adquirir su conocimiento debido a la naturaleza subjetiva de la experiencia.
En algunas versiones (agnosticismo débil) esta falta de certeza o conocimientos es una postura personal relacionada con el escepticismo. En otras versiones (agnosticismo fuerte) se afirma que el conocimiento sobre la existencia o no de seres superiores no sólo no ha sido alcanzado sino que es inalcanzable. Finalmente hay versiones (apateísmo) en las cuales se afirma que la existencia o no de seres superiores no sólo no es conocida sino que es irrelevante. En general, los agnósticos consideran que las religiones no son una parte esencial de la condición humana, pero sí de la cultura y de la historia humana.
Quienes profesan agnosticismo no son necesariamente antirreligiosos, siendo el tipo ideal respetuoso de todas las creencias que proceden de una reflexión individual y honesta, y no de un interés egoísta, de la desesperación o de la presión del entorno. El agnóstico entiende la fe sólo como una opción personal de cada individuo, que él no comparte.
Los servicios de investigación demográfica normalmente incluyen a los agnósticos en la misma categoría que ateos y personas no religiosas, aunque esto puede ser engañoso dependiendo del número de agnósticos teístas que se identifican primero como agnósticos y en segundo lugar como seguidores de una religión particular.
 
El ateísmo se distingue claramente del teísmo por la no creencia en la existencia de dioses. Sin embargo, la variedad y la mezcla de corrientes filosóficas ateístas hace difícil una categorización efectiva. A continuación, una categorización según criterios mutuamente excluyentes. A menudo los adjetivos que se adjuntan a la palabra ateísmo tienen una connotación filosófica que convalida o perjudica la validez de la postura en cuestión, y distintos adjetivos son usados a menudo por distintas personas para dar una ventaja teórica a su propia postura. Aquí se mencionan todos los nombres que se dan a las distintas posturas.

Ateísmo Fuerte o Positivo
Este ateísmo se caracteriza por la negación categórica de la existencia de dioses. Muchas veces argumenta en contra de la existencia de dioses, encontrando explicaciones sociológicas, psicológicas, y/o históricas para el teísmo, distintas de la existencia de dioses. Este es el caso del marxismo. A menudo también parte del supuesto de que no se debe conceder visos de posibilidad a una proposición arbitraria como la existencia de un dios.

Ateísmo Débil o Escéptico

El Ateísmo Débil (conocido también como Ateísmo Escéptico) es la forma más común del ateísmo. No es una creencia en la inexistencia de Dios, sino un descreimiento. Como el ateísta no cree en Dios, tampoco cree en sus acompañantes usuales (demonios, ángeles, santos) y todo lo relacionado a estos.

Ateísmo Agnóstico

Este ateísmo no niega explícitamente la existencia de los dioses, sino que niega únicamente el conocimiento de su existencia, y por esta razón, muchos ateístas no los clasifican como ateos. Los ateístas agnósticos a menudo argumentan que la carga de la prueba recae sobre quien afirma algo, y no sobre quien deja de creerlo. Por consiguiente, la negación de la existencia de dioses no requiere de una prueba tanto como lo requiere la afirmación de su existencia.

Ateísmo Agnóstico Fuerte Esta forma de ateísmo agnóstico afirma que no solo es desconocida la existencia de dioses, sino que es imposible de conocer, debido a lo sobrenatural e inalcanzable de la idea de éstos.

Ateísmo Agnóstico Débil Estas personas afirman que a pesar de la falta de conocimiento sobre la existencia de dioses, no hay razón para pensar que este conocimiento sea inalcanzable. Este tipo de ateísmo se divide a su vez según se considere que el conocimiento sobre la existencia de dioses sea interesante.

Ateísmo Agnóstico Débil Interesado Es aquél que considera que el conocimiento sobre la existencia de dios es interesante y relevante.

Ateísmo Agnóstico Débil Apático Que considera que el conocimiento de la existencia de Dios no es interesante ni relevante. Esta forma de agnosticismo puede derivarse de razones filosóficas o de la mera indiferencia del individuo por lo sobrenatural.
 
Dentro de la definición de ateísmo, son ateístas tanto las personas que afirman la no existencia de dioses, como las que sin creer en dios alguno, no tiene evidencia para refutarlo. Sin embargo, una noción frecuente de la palabra excluye a estos últimos, diferenciándolos como agnósticos, y considerando ateístas solo a quienes afirman la no existencia de todo dios. Muchos autodenominados agnósticos se niegan a reconocerse como ateístas.

El ateísmo comúnmente se sirve de una profunda crítica a la religión para defender sus posturas materialistas, que contrastan con las inmateriales religiosas.

En su sentido filosófico más estricto, el ateísmo incluye a aquellas personas que declaran no creer en ningún dios determinado (como Brahma o Alá), pero creen en lo sobrenatural, como el Ki japonés o la astrología. Es importante distinguir el ateísmo de la falta de religión, ya que existen religiones que niegan o no mencionan la existencia de dios alguno, y que por consiguiente, son ateas. Sin embargo, en el uso popular de la palabra estas personas están excluidas, ya que la cultura popular considera a veces el ateísmo como sinónimo de escepticismo científico o librepensamiento.

La palabra "ateo" es a veces percibida como peyorativa, y hay personas que prefieren el uso de la palabra "ateísta" o "no-teísta".

A pesar del surgimiento de elementos religiosos en la conducta de los ateístas, y de las comunidades ateístas, es importante resaltar que el ateísmo no es una religión por sí mismo, sino una postura filosófica respecto a la existencia de uno o más dioses.

Historia del término
 
La discusión en torno a la existencia de deidades, ha sido siempre en torno de argumentos a favor o en contra de las mismas. En el contexto contemporáneo, y en Occidente, esta discusión suele centrarse en torno del Dios judeo-cristiano, sobre quien tratan la mayoría de las argumentaciones en el contexto antes mencionado:

* Argumento del desacuerdo interreligioso

Éste es un argumento usado en las discusiones acerca de la existencia de Dios por parte de los defensores del ateísmo. Consiste en señalar las diferencias y las contradicciones entre las religiones, y consecuentemente señalar que no pueden ser todas ciertas. Una variante de este argumento concluye la falsedad de todas ellas, mientras que otra se limita a negar el ecumenismo, con los argumentos ya expuestos.

* Argumento por la existencia del mal

Se conoce con este nombre al argumento con el que se pretende demostrar la inexistencia de Dios entendido en su forma judeo cristiana, al observar una aparente contradicción entre dos de los elementos que se le atribuyen: la bondad, y la omnipotencia. Esto se hace señalando la existencia del mal en el mundo, y señalando que este mal es contrario a la voluntad de Dios y que si Dios fuera omnipotente acabaría con el mal y éste no existiría. Al no ser así, no puede haber una deidad con estas características atribuidas.

* Argumento por pedido de demostración

Es un argumento usado para negar la existencia de Dios por parte de los defensores del ateísmo. Pretende desmentir la base epistemológica de la fe, argumentando que la carga de la prueba recae sobre quienes defienden cierta postura, en particular la existencia de deidades; y que en caso contrario, serían creíbles todas las cosas imaginables.
 
Aunque actualmente con la palabra escéptico muchas veces se hace referencia a una persona que no cree en nada, que es pesimista, al analizar la etimología de esta palabra encontraremos que más que "el que no cree" es "el que duda, que investiga". Los escépticos no creían en una verdad objetiva, porque para ellos todo era subjetivo, dependía del sujeto y no del objeto. Por ejemplo un escéptico diría siento frío pero no hace frío, ya que él sólo puede saber que él tiene frío. A esta postura de no emitir juicios, sino exclusivamente opiniones, se la llamó suspensión de juicio. Esta actitud los llevaría a la paz del alma porque, al no creer en nada, no entraban en conflictos con nadie y no se veían obligados a defender sus opiniones ya que, para ellos, no existían verdades objetivas.
Escéptico es alguien que profesa duda o está en desacuerdo con lo que generalmente está aceptado como verdad. La palabra "Escéptico" viene del griego skeptikoi, el nombre dado a los seguidores del filósofo griego Pirrón.

Pirrón profesó una doctrina que abandonaba el juicio y creía que no había nada verdadero o falso, bueno o malo, inmundo o sagrado. Pirrón estaba en contra del pensamiento dogmático. Pirrón no dejó nada escrito, pero a él se le atribuyen frases como:

1. Nunca llegarás a conocer la verdad.
2. No digas "Así es", sino "Me parece que es".
3. La diversidad de opinión existe entre sabios igual que entre ignorantes. Cualquier opinión que yo tenga puede ser repudiada por personas igual de listas y preparadas que yo, y con argumentos tan válidos como los míos.
Actualmente un escéptico científico es también una persona que no acepta cierto tipo de afirmaciones sin someterlas a una investigación sistemática y científica. Siguiendo la máxima de David Hume "Afirmaciones extraordinarias requieren evidencias extraordinarias", este proceso se asemeja al método científico y requiere que las teorías sean falsables, es decir, que se puedan contrastar para su aceptación o refutación.
 

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 413 58,8%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 289 41,2%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba