Cesar dijo:BILL1283 dijo:Claro... con todo gusto
Digamos el cientifico tiene fe en su en una formula o descubrimeinto, nadie lee cree porque suena descabellado y talvez en ese momento inalcansable y fuera de logica..... (como pasa muchas veces) al pasar el tiempo le llego la hora en que la pego.......
Esa fe se convirtio en realidad verdad.......
Entonces basandome en tu comentario...
No se puede decir que lo que se declare por medio de la fe sea cierto
Si colon tenia fe de que la tierra era redonda.....significa que esa fe sin pruebas era una realidad.....
Ah, ok. Esto está un poco más claro.
Bueno, el problema ahí es precisamente decir que un científico tenga fe en su fórmula, investigación, o descubrimiento. Esta es una idea que se da mucho, pero realmente no la podemos aplicar.
¿Por qué? Bueno, porque el científico está "obligado" a seguir pautas científicas para que las creencias (o incluso algo como la fe) no alteren el curso objetivo de una investigación, por ejemplo. El científico puede creer que x investigación lo está llevando a ciertas conclusiones, pero si los resultados finales son contrarios a lo que podría esperar, éste tiene que cambiar sus ideas y adaptarse, porque se basa en evidencias en lugar de algo como la fe.
El ejemplo de Colón no creo que pueda ser algo válido porque:
1. Colón no era un científico.
2. La noción de una tierra redonda (y hasta comprobado) ya se había dado desde antes de la era cristiana por los griegos... Y esto era muy conocido.
Recordemos que la Iglesia Católica (fuera por la razón que ellos tuvieran) había forzado a la gente a declarar que la Tierra era plana... El que no lo hiciera podía pasar por hereje y hasta enfrentar la muerte. El mejor ejempo de esto fue Galileo, que tuvo que retractarse de su posición (y esto no significa que realmente lo aceptara) para no ser condenado a muerte.
Entonces la fe no podria ir ligada con esperanza......
El tener fe en un invento....tiene que ser demostrable paso paso para que no suene a locura.....?
Saludos mae.....