Demostraciones de la no existencia de Dios

vichor dijo:
Ese comentario, compañero, es subjetivo. Es debido a su opinión personal que considera que "todo tiene que ver con un plan o con un ser que puso orden a todo"; pero eso no tiene por qué ser así. Eso es subjetivo.

En algo estamos de acuerdo Cesar ese comentario es subjetivo yo mismo lo estoy diciendo, perece que capto bien la idea, me gustaria que ud me de una explicacion objetiva del universo y de ese orden que impera.

El problema con el tema de la subjetividad, a como usted lo está abordando, es que asume que tal cosa imperará de forma casi exclusiva en todo lo aquello con lo que tengamos algún tipo de contacto.

Es cierto que existe la subjetividad, pero eso no significa que no se puedan emitir conclusiones objetivas sobre ciertas cosas, como por ejemplo el efecto de la gravedad en el planeta, o la velocidad de la luz, etc.

En cuanto a la explicación objetiva del Universo, no sé que quiere decir con ese "orden" que impera, ni qué debería ser esa explicación objetiva de tal. Cabe decir que probablemente se formulen preguntas que no tendrán respuestas... ¿Tendremos que responderas forzosamente, entonces? No, si no podemos responderlas tienen que quedarse en ese estado: como incógnitas.

Lo que se conoce del Universo, hasta ahora, es que tuvo un inicio y que, basados en las evidencias actuales, se seguirá expandiendo por siempre. También cabe notar que la entropía del Universo aumenta conforme pasa el tiempo.
 
Primero que todo la logica de tus "silogismos" es sumamente debil y subjetiva. Esto por decir poco. Segundo, para probar la no existencia de un Dios infinito (en todo el sentido de la palabra), por definicion requeriria de otro ser infinito para descartar dicha no existencia.
 
La LEY de la entropia en la termodinamica es bien interesante no solo fisicamente hablando sino tambien evolutivamente hablando. Yo todavia no entiendo como es que alguien que cree (porque hay que tener fe para creer en cualquier teoria) en la TEORIA de la evolucion (Doctrina que explica todos los fenómenos, cósmicos, físicos y mentales, por transformaciones sucesivas de una sola realidad primera, sometida a perpetuo movimiento intrínseco, en cuya virtud pasa de lo simple y homogéneo a lo compuesto y heterogéneo), puede conciliar la realidad entropica de la materia.
Vos decis que "También cabe notar que la entropía del Universo aumenta conforme pasa el tiempo." Esto me parece todavia mas interesante porque se afirma actualmente lo mismo de la evolucion lo cual es totalmente contradictorio. No se si me explico pero si lo planteara como pregunta, seria la siguiente: Caos (segunda Ley de la termodinamica/entropia) u Orden (en este caso en particular me refiero a la evolucion como proceso)?

En Dios impera la armonia incluso en el aparente caos y esa armonia por ser coordinada conlleva orden.
En Evolucion no impera la armonia sino la hipotesis y dicha hipotesis no parece lograr una coordinacion entre sus postulados y los postulados de las leyes de la fisica.
 
No se necesita de un ser infinito para probar la no existencia de un Dios infinito; se necesitaría la existencia de un ser infinito para probar la existencia de un Dios infinito.

No sé por qué es tan difícil de digerir (esto ya se ha aclarado varias veces en este tema): uno no asume la existencia de algo para luego tratar de probar su no existencia... Eso no tiene ni pies ni cabeza. Si las cosas funcionaran así, cualquier cosa tendría que existir porque no podríamos comprobar la no existencia.

No se necesita fe para creer en las teorías (al menos en las científicas), se necesita que éstas hayan pasado por un proceso de pruebas donde son o verificadas o falsificadas. Cabe notar que su definición de la evolución dista mucho de lo que ésta persigue, por lo que le sugiero lea un poco para que tenga un noción básica de qué es.

En cuanto a la relación que trata de establecer entre evolución y entropía, este es un error muy común. Recuerde que la segunda ley de la termodinámica trata de sistemas cerrados, y esto no se puede aplicar a un ser vivo porque éste no es un sistema cerrado: un ser vivo se puede alimentar y, por tanto, evitar la degradación de su propio sistema; un ser vivo interactúa con un medio ambiente, por lo que se puede ver afectado de muchas formas.

Debido a esto, su último comentario no tiene fundamentos. Es cierto que todo se rige por leyes de la física; pero la mala aplicación de una ley puede llevarnos a malinterpretar otras cosas. Esto ocurre a menudo con la Teoría de la Evolución.
 
Sería interesante que el amigo Dijopa exponga brevemente cual es su concepto de evolución, caos determinantico y la segunda ley de termodinámica para saber que se está hablando de lo mismo.

Hago esta propuesta porque al igual que la mecánica quántica el misticismo ha desvirtuado el valor de estas teorías a nivel popular.

No alcanzo a entender su argumento y creo que tiene que ver más con semántica que con la sustancia del argumento.
 
Vos decís que “No se necesita de un ser infinito para probar la no existencia de un Dios infinito” Yo digo quq por supuesto que sí. Y es correcto que se necesita la existencia de un ser infinito para probar la existencia de su infinidad aunque no tenga que hacerlo.
Casualmente yo pienso lo mismo en cuanto a que no sé por qué es tan difícil de digerir.

Sí se necesita fe pero pienso que tu concepto de fe está demasiado influenciado por la noción de fe que establece la religiosidad popular en lugar de la ortodoxa.
Deme un sólo ejemplo de científico que compruebe que la macro evolución es posible y reproducible. Las teorías no son más que teorías.

La definición que di no es mía sino de la Real Academia Española. Si piensa que dista mucho de lo que ésta persigue yo le sugiero que mande su inquietud a los que la definieron.

No trato de establecer una relación pues pienso que no existe dicha relación. La entropía sí tiene que ver con sistemas orgánicos (Lea un poco sobre el costo entrópico). La realidad es que al final todo tienda al desorden. Cuando morimos nuestros cuerpos terminan siendo polvo!
 
dijopa dijo:
Vos decís que “No se necesita de un ser infinito para probar la no existencia de un Dios infinito” Yo digo quq por supuesto que sí. Y es correcto que se necesita la existencia de un ser infinito para probar la existencia de su infinidad aunque no tenga que hacerlo.
Casualmente yo pienso lo mismo en cuanto a que no sé por qué es tan difícil de digerir.

¿Y en qué se basa para decir que sí se necesita uno infinito? ¿No ve la falacia en tal declaración? Si para probar la existencia de un dios infinito se necesitara la existencia de otro ser infinito, éste segundo tendría que tener forzosamente los atributos del primero, por lo que terminarían siendo el mismo. En otras palabras, sólo este mismo ser del cual estamos cuestionando su existencia podría comprobar su propia existencia... Es un círculo que no nos lleva a nada.

dijopa dijo:
Sí se necesita fe pero pienso que tu concepto de fe está demasiado influenciado por la noción de fe que establece la religiosidad popular en lugar de la ortodoxa.
Deme un sólo ejemplo de científico que compruebe que la macro evolución es posible y reproducible. Las teorías no son más que teorías.

La definición que di no es mía sino de la Real Academia Española. Si piensa que dista mucho de lo que ésta persigue yo le sugiero que mande su inquietud a los que la definieron.

¿Concepto de fe demasiado influenciado? La RAE define el término fe como:

1. f. En la religión católica, primera de las tres virtudes teologales, asentimiento a la revelación de Dios, propuesta por la Iglesia.
2. f. Conjunto de creencias de una religión.
3. f. Conjunto de creencias de alguien, de un grupo o de una multitud de personas.
4. f. Confianza, buen concepto que se tiene de alguien o de algo. Tener fe en el médico.
5. f. Creencia que se da a algo por la autoridad de quien lo dice o por la fama pública.
6. f. Palabra que se da o promesa que se hace a alguien con cierta solemnidad o publicidad.
7. f. Seguridad, aseveración de que algo es cierto. El escribano da fe.
8. f. Documento que certifica la verdad de algo. Fe de soltería, de bautismo.
9. f. fidelidad (? lealtad). Guardar la fe conyugal.

Lógicamente la definición más amplia es la #3. De eso estoy hablando yo cuando nos referimos a fe. Se necesita fe para creer que existe un dios, porque no se tienen pruebas; se necesita creerlo, no basarse en evidencia.

¿Un solo ejemplo de macro evolución? Con gusto:

http://www.pbs.org/wgbh/nova/programs/h ... 5_220.html

Note, compañero, que uno no puede pedir ejemplos reproducibles, porque en primer lugar son eventos biológicos (lo que significa que usted no puede agarrar los animalitos y decirle que repitan el proceso evolutivo), y en segundo lugar nadie puede vivir miles o cientos de miles de años para poder comprobar en su vida que esto se da. La evidencia de las predicciones dadas es la que nos confirma que x evolución realmente se dio.

dijopa dijo:
No trato de establecer una relación pues pienso que no existe dicha relación. La entropía sí tiene que ver con sistemas orgánicos (Lea un poco sobre el costo entrópico). La realidad es que al final todo tienda al desorden. Cuando morimos nuestros cuerpos terminan siendo polvo!

Claro que la entropía tiene que ver con sistemas orgánicos; pero los seres vivos no son sistemas cerrados, porque pueden alterar su propio sistema al alimentarse, eliminar cosas del sistema por medio del sudor, la defecación, hasta pueden mejorar su propio sistema por medio del ejercicio, etc. Los seres vivos no son sistemas cerrados; por lo tanto, la entropía no aplica de la forma en que usted lo mencionó.

Eso significa que los seres vivos básicamente pueden procrear hijos que sean más saludables que ellos, iguales que ellos, o menos saludables. De estos, los que casi siempre logran sobrevivir para repetir el ciclo son los más saludables. A largo plazo, las especies evolucionan adaptándose al medio ambiente.

Para muestra un botón, y no a muy largo plazo:

http://news.nationalgeographic.com/news ... ution.html
 
¿Y en qué se basa para decir que sí se necesita uno infinito? ¿No ve la falacia en tal declaración? Si para probar la existencia de un dios infinito se necesitara la existencia de otro ser infinito, éste segundo tendría que tener forzosamente los atributos del primero, por lo que terminarían siendo el mismo. En otras palabras, sólo este mismo ser del cual estamos cuestionando su existencia podría comprobar su propia existencia... Es un círculo que no nos lleva a nada.

No tengo mucho tiempo asi que la voy a replicar por pasos...

En cuanto a la pregunta, responso que me baso en simple logica. No me parece PARA NADA una falacia tal declaracion. Como bien lo dice ud. para "probar la existencia de un dios infinito se necesitara la existencia de otro ser infinito, éste segundo tendría que tener forzosamente los atributos del primero, por lo que terminarían siendo el mismo. En otras palabras, sólo este mismo ser del cual estamos cuestionando su existencia podría comprobar su propia existencia..." Esto es logico y NO CREA UN CIRCULO sino que es una conclusion en si. Es filosofia.

Usted puede CREER que Dios no existe pero por su limitacion humana NO puede AFIRMARLO. Es una decision mas que una conclusion. (aunque no parezca)
 
dijopa dijo:
¿Y en qué se basa para decir que sí se necesita uno infinito? ¿No ve la falacia en tal declaración? Si para probar la existencia de un dios infinito se necesitara la existencia de otro ser infinito, éste segundo tendría que tener forzosamente los atributos del primero, por lo que terminarían siendo el mismo. En otras palabras, sólo este mismo ser del cual estamos cuestionando su existencia podría comprobar su propia existencia... Es un círculo que no nos lleva a nada.

No tengo mucho tiempo asi que la voy a replicar por pasos...

En cuanto a la pregunta, responso que me baso en simple logica. No me parece PARA NADA una falacia tal declaracion. Como bien lo dice ud. para "probar la existencia de un dios infinito se necesitara la existencia de otro ser infinito, éste segundo tendría que tener forzosamente los atributos del primero, por lo que terminarían siendo el mismo. En otras palabras, sólo este mismo ser del cual estamos cuestionando su existencia podría comprobar su propia existencia..." Esto es logico y NO CREA UN CIRCULO sino que es una conclusion en si. Es filosofia.

Usted puede CREER que Dios no existe pero por su limitacion humana NO puede AFIRMARLO. Es una decision mas que una conclusion. (aunque no parezca)

Igual usted puede CREER que Dios EXISTE pero por su limitación humana NO puede AFIRMARLO. Es una decisión más que una conclusión.

Es más, ni siquiera le podríamos llamar "Dios" por el significado cultural que éste tiene. Tendríamos que llamarle algo así como "ser supremo" o algo parecido.

El Diosito que culturalmente se conoce, ese definitivamente brilla por su ausencia y contradicción en su "interacción" con la humanidad. Ese es igual que Alá o cualquier otro dios, no existe.

En cuanto a la lógica que usted está aplicando, la lógica no dice que se necesite un ser infinito para probar la existencia de otro ser infinito.

Además, usando la filosofía se ha "comprobado" tanto que este famoso "Dios" existe y no existe. Así que la filosofía no es como que una gran herramienta para llegar a conclusiones, sólo para decidir por una u otra opción.
 
rafbarmo dijo:
Que hablada de mierda, deberian de ir a pelufos para tener algo por que vivir
Hablade de mierda la suya! En serio que estupidez entrar a un foro de Filosofia, Religion y Ficcion para escribir algo tan retardado. En lugar de quitarnos espacio a los que estamos tratando el tema, busque algun foro que tenga que ver con obtusos.
 
Cesar dijo:
Se necesita fe para creer que existe un dios, porque no se tienen pruebas; se necesita creerlo, no basarse en evidencia.
Es correcto que se necesita fe para creer que existe Dios (ser infinito).Sin embargo, a través de la historia también se ha requerido de fe como "creencia que se da a algo por la autoridad de quien lo dice o por la fama pública",(def. #5) para aceptar íconos tan famosos como el del árbol de la vida de Darwin (más que descartado al descubrir la explosión cámbrica). Por irónico que suene se necesita más fe para basarse en la "evidencia". Le recomiendo un par de libros escritos por un periodista que era ateo. El autor se llama Lee Strobel. Los libros son el "caso de la fe" y "el caso del creador". Es bastante interesante.
 
Cesar dijo:
¿Un solo ejemplo de macro evolución?
. Compañero eso no es macro evolución. La verdad no me quiero extender en este punto porque hay demasiada información acerca de las diferencias entre micro y macro evolución y de los cambios que cada concepto implica...
 
Cesar dijo:
Es cierto que existe la subjetividad, pero eso no significa que no se puedan emitir conclusiones objetivas
. Esta afirmación es clave para poder siquiera permitir la posibilidad de la evidencia que apunta hacia la existencia de Dios.
 
dijopa dijo:
Cesar dijo:
Se necesita fe para creer que existe un dios, porque no se tienen pruebas; se necesita creerlo, no basarse en evidencia.
Es correcto que se necesita fe para creer que existe Dios (ser infinito).Sin embargo, a través de la historia también se ha requerido de fe como "creencia que se da a algo por la autoridad de quien lo dice o por la fama pública",(def. #5) para aceptar íconos tan famosos como el del árbol de la vida de Darwin (más que descartado al descubrir la explosión cámbrica). Por irónico que suene se necesita más fe para basarse en la "evidencia". Le recomiendo un par de libros escritos por un periodista que era ateo. El autor se llama Lee Strobel. Los libros son el "caso de la fe" y "el caso del creador". Es bastante interesante.

Lo siento, amigo, pero ahí sí que está perdido. Si usted no tiene evidencia y, aún peor, si tiene evidencia en contra y aún así usted decide creer, lo que está haciendo es aplicar una muy buena dosis de fe para poder creer. Pero si usted tiene evidencia, la cual le hace ver que x cosa es cierta, usted no necesita fe.

Por ejemplo, si a usted le dicen que ver directamente un máquina de soldar trabajando le daña la vista, y su usted lo intenta hacer y nota que su vista se lastima con eso, usted no necesita fe para concluir que eso es cierto. Usted necesitaría fe para creer que apesar de esa evidencia a sus ojos no les van a pasar nada.
 
dijopa dijo:
Cesar dijo:
¿Un solo ejemplo de macro evolución?
. Compañero eso no es macro evolución. La verdad no me quiero extender en este punto porque hay demasiada información acerca de las diferencias entre micro y macro evolución y de los cambios que cada concepto implica...

Es que usted lo que quiere ver es un pez saliendo del agua, echando pies, y empezando a correr. :-o
 
dijopa dijo:
Cesar dijo:
Es cierto que existe la subjetividad, pero eso no significa que no se puedan emitir conclusiones objetivas
.
Esta afirmación es clave para poder siquiera permitir la posibilidad de la evidencia que apunta hacia la existencia de Dios.

La posibilidad de la evidencia existe, pero la evidencia brilla por su ausencia.

Y qué irónico: usted aquí menciona que la afirmación es clave para permitir la posibilidad de la evidencia que apunte hacia la existencia de Dios.

Después de todo, si aceptáramos como cierta su afirmación anterior sobre fe, usted necesitaría mucha más fe para creer en Dios si tuviera evidencia; porque usted dice que se necesitaría "más fe para basarse en la evidencia."

Contradictorio, ¿no?
 
Yo le recomiendo a Sweeth Tood meterse al foro de las chicas lindas, ahi podra encontrar respuestas a todas su interrogantes llenas de mierda :-D
 
Voy a replantear el párrafo que escribí acerca de la fe pero esta vez explico mejor mi punto...(obviamente no me entendieron):
Para aceptar en el postercito de Darwin en el que se ve un primate "evolucionando" hasta llegar a ser hombre se necesitó mas FE que otra cosa.
Cuando se descubrió la explosión cámbrica se descartó ese y muchos otros iconitos "cientificos" (no entiendo cómo alguien si quiera puede pensar en algo tan ridículo y después tildar de ridículo al que observa que los patrones de inteligencia presentes en todo lo que hace, crea, diseña, construye, desarrolla, ordena y sintetiza el hombre se asemejan a los patrones de inteligencia y orden que imperan en el mundo).
Por otro lado cuando dije que "Por irónico que suene se necesita más fe para basarse en la "evidencia" Me refería a que para aceptar un montón de supuestas teorías evolucionistas se necesita mas FE que la supuesta "evidencia". A veces parece una religion...la religion evolucionista. Hay cientos de documentos que contienen información controversial acerca de la evolución. Y me refiero a documentos escritos por evolucionistas que discrepan entre sí.

Nuevamente le recomiendo que lea el par de libros que le sugerí.
 
Cargando...

Se acaba de postear

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 413 58,8%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 289 41,2%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba