dijopa dijo:
Vos decís que “No se necesita de un ser infinito para probar la no existencia de un Dios infinito” Yo digo quq por supuesto que sí. Y es correcto que se necesita la existencia de un ser infinito para probar la existencia de su infinidad aunque no tenga que hacerlo.
Casualmente yo pienso lo mismo en cuanto a que no sé por qué es tan difícil de digerir.
¿Y en qué se basa para decir que sí se necesita uno infinito? ¿No ve la falacia en tal declaración? Si para probar la existencia de un dios infinito se necesitara la existencia de otro ser infinito, éste segundo tendría que tener forzosamente los atributos del primero, por lo que terminarían siendo el mismo. En otras palabras, sólo este mismo ser del cual estamos cuestionando su existencia podría comprobar su propia existencia... Es un círculo que no nos lleva a nada.
dijopa dijo:
Sí se necesita fe pero pienso que tu concepto de fe está demasiado influenciado por la noción de fe que establece la religiosidad popular en lugar de la ortodoxa.
Deme un sólo ejemplo de científico que compruebe que la macro evolución es posible y reproducible. Las teorías no son más que teorías.
La definición que di no es mía sino de la Real Academia Española. Si piensa que dista mucho de lo que ésta persigue yo le sugiero que mande su inquietud a los que la definieron.
¿Concepto de fe demasiado influenciado? La RAE define el término fe como:
1. f. En la religión católica, primera de las tres virtudes teologales, asentimiento a la revelación de Dios, propuesta por la Iglesia.
2. f. Conjunto de creencias de una religión.
3. f. Conjunto de creencias de alguien, de un grupo o de una multitud de personas.
4. f. Confianza, buen concepto que se tiene de alguien o de algo. Tener fe en el médico.
5. f. Creencia que se da a algo por la autoridad de quien lo dice o por la fama pública.
6. f. Palabra que se da o promesa que se hace a alguien con cierta solemnidad o publicidad.
7. f. Seguridad, aseveración de que algo es cierto. El escribano da fe.
8. f. Documento que certifica la verdad de algo. Fe de soltería, de bautismo.
9. f. fidelidad (? lealtad). Guardar la fe conyugal.
Lógicamente la definición más amplia es la #3. De eso estoy hablando yo cuando nos referimos a fe. Se necesita fe para creer que existe un dios, porque no se tienen pruebas; se necesita creerlo, no basarse en evidencia.
¿Un solo ejemplo de macro evolución? Con gusto:
http://www.pbs.org/wgbh/nova/programs/h ... 5_220.html
Note, compañero, que uno no puede pedir ejemplos reproducibles, porque en primer lugar son eventos biológicos (lo que significa que usted no puede agarrar los animalitos y decirle que repitan el proceso evolutivo), y en segundo lugar nadie puede vivir miles o cientos de miles de años para poder comprobar en su vida que esto se da. La evidencia de las predicciones dadas es la que nos confirma que x evolución realmente se dio.
dijopa dijo:
No trato de establecer una relación pues pienso que no existe dicha relación. La entropía sí tiene que ver con sistemas orgánicos (Lea un poco sobre el costo entrópico). La realidad es que al final todo tienda al desorden. Cuando morimos nuestros cuerpos terminan siendo polvo!
Claro que la entropía tiene que ver con sistemas orgánicos; pero los seres vivos no son sistemas cerrados, porque pueden alterar su propio sistema al alimentarse, eliminar cosas del sistema por medio del sudor, la defecación, hasta pueden mejorar su propio sistema por medio del ejercicio, etc. Los seres vivos no son sistemas cerrados; por lo tanto, la entropía no aplica de la forma en que usted lo mencionó.
Eso significa que los seres vivos básicamente pueden procrear hijos que sean más saludables que ellos, iguales que ellos, o menos saludables. De estos, los que casi siempre logran sobrevivir para repetir el ciclo son los más saludables. A largo plazo, las especies evolucionan adaptándose al medio ambiente.
Para muestra un botón, y no a muy largo plazo:
http://news.nationalgeographic.com/news ... ution.html