El Caribe se anota un diez: Familias pescadoras reciben el empujón que tanto necesitaban

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
Mae, seamos honestos, la vida del pescador artesanal en este país a menudo es una odisea. Es un brete durísimo, donde la gente se la juega contra el mar, la informalidad y una burocracia que a veces parece eterna. Por eso, cuando una noticia como esta sale a la luz, hay que celebrarla. Diez familias de pescadores de Siquirres, Matina y Limón recibieron un tanque de oxígeno que les va a cambiar las reglas del juego: motores fuera de borda nuevecitos y, quizás lo más importante, los permisos de investigación para poder trabajar tranquilos. ¡Qué nivel!

Y ojo, que esta vara no es un simple regalito para la foto. Estamos hablando de una inversión de casi 50 melones del INDER, coordinada por la gente de Incopesca. Por primera vez, estas familias de comunidades como Parismina, Barra de Matina y Cieneguita tienen no solo el chunche para moverse más rápido y seguro en el agua, sino también el papel que los saca de la sombra de la pesca ilegal. Se acabó eso de salir a jugársela. Ahora tienen la herramienta y el respaldo para hacer su trabajo de forma legal, sostenible y, sobre todo, digna. Esto, en el fondo, es un paso gigante para ponerle orden a la casa.

Claro, uno escucha a los jerarcas y a veces todo suena muy formal. El ministro de Agricultura habla de "fortalecer una pesca más responsable", el de Incopesca de "combatir la pesca ilegal" y el del Inder de "desarrollo equitativo". Traducido al tico de a pie: la idea es que esta gente tenga cómo llevar el sustento a su casa sin depredar el recurso. Que en lugar de pescar a ciegas, se empiece a usar la cabeza y los datos para asegurar que en 10 años sus hijos también puedan vivir del mar. Es pasar de la supervivencia del día a día a un plan a futuro. ¡Qué chiva que por fin se esté pensando así!

Este proyecto es la punta del iceberg de un plan más grande para entender y ordenar la pesca en el Caribe, un sector que por años ha estado en un limbo. Al dar estos permisos de "investigación", lo que se está haciendo es formalizar a los pescadores y, a la vez, comprometerlos a recopilar información valiosa. ¿Qué pescan? ¿Cuánto? ¿Dónde? Esos datos son oro puro para crear políticas pesqueras inteligentes y dejar de inventar el agua tibia. Es, básicamente, sacar del juego a los que pescan a lo pirata y darle cancha a los que quieren hacer las cosas bien.

Al final del día, estos diez motores y cuarenta permisos son más que metal y papel. Son una señal. Una señal de que cuando las instituciones se ponen de acuerdo y apuntan a un problema real, se pueden lograr cosas concretas. Esto no soluciona todos los problemas del Caribe de un plumazo, seamos claros, pero es un empujón a cachete para diez familias que ahora tienen un futuro un poquito más claro y seguro. Es una pequeña victoria en la lucha por un desarrollo costero que sea justo y sostenible.

Ahora, la pregunta del millón para el foro es: ¿Creen que este tipo de proyectos puntuales son la verdadera solución para el desarrollo en las costas, o es solo un 'curita' para un problema mucho más grande? ¿Qué más se necesita para que la gente del Caribe de verdad sienta el cambio?
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 474 59,0%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 329 41,0%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¡Tendencia!

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¡Caliente!

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba