Maes, ¿alguno de ustedes anda con la espinita de comprarse un lote? De esos planes que uno conversa con los compas un sábado, medio en broma medio en serio, sobre tener un chante propio lejos del mundo. Diay, pues pónganle atención a esto, porque no es vara. El Instituto Nacional de Seguros (INS) se mandó con una venta de propiedades que, sinceramente, está para analizarla con calma. Están liquidando siete terrenos en Puntarenas y Alajuela, y la noticia bomba es que seis de ellos vienen con descuentos de hasta el 50% sobre el avalúo. ¡Qué nivel de oportunidad para el que ande buscando algo así!
Ahora, seamos claros: no estamos hablando de un aparta en Escalante con vista al parque. Estas propiedades están en zonas como Coto Brus, Sabalito, Pittier y Lepanto en la provincia de Puntarenas, y en Coyolar-Cebadilla de Alajuela. Esto es para el que busca un proyecto de vida, el que quiere un pedazote de tierra para sembrar, para retirarse lejos del despiche de la GAM, o hasta para el visionario que ve potencial turístico donde otros solo ven monte. Los terrenos van desde los 2,000 metros cuadrados, que ya es un buen tamaño, hasta fincas gigantes de más de un millón de metros. Los precios, claro, varían un montón: arrancan en ¢20 millones y llegan a más de ¢368 millones, pero con ese descuento del 50%, las cuentas empiezan a sonar muy, muy interesantes.
Diay, ¿y cómo entra uno a esta vara? El INS no se la complicó. Toda la info del asunto está en la página web de ellos (grupoins.com), en una sección que se llama "Venta de Bienes". Ahí van a encontrar el catálogo con fotos (¡clave!), los planos, los precios base y, por supuesto, el pliego de condiciones, que es el documento que hay que leerse con lupa. Lo más chiva es que no es una compra a ciegas. Se puede coordinar una visita para ir a ver el chunche en persona entre el 18 y el 27 de agosto. Obvio, hay que sacar cita, no es de llegar de sorpresa, pero la opción de ir a patear el terreno y ver si tiene buen acceso a agua y luz es fundamental.
Aquí viene la parte seria, el "brete" de verdad. Esto no es de llegar con la plata y decir "¡me lo llevo!". La vara funciona por licitación, lo que significa que hay que presentar una oferta formal, por escrito. Tienen hasta el viernes 29 de agosto a las 10 de la mañana en punto para entregarla. Ni un minuto más, porque ya sabemos cómo se ponen en las instituciones con los plazos. Se puede dejar el sobre en las oficinas centrales del INS en San José o, más fácil para los que viven largo, en las sucursales de Ciudad Neilly, Pérez Zeledón, Alajuela, Puntarenas, Nicoya o Liberia. Es un proceso formal, pero es la única manera de entrar en la puja por estos terrenos.
En resumen, la oportunidad está ahí, servida en bandeja para quien tenga el interés y la visión. Sí, hay que moverse, leerse los documentos, probablemente darse el viaje para inspeccionar y después meterse en el papeleo de la oferta. No es una compra de "agregar al carrito" y listo. Pero para el que ande en esas, un lote con el 50% de descuento suena a cachete, ¿no creen? La pregunta del millón para el foro es: ¿Alguien conoce bien esas zonas? ¿Coto Brus, Lepanto, Coyolar? ¿Qué potencial real le ven a esos terrenos más allá de lo que dice el papel? ¿Se animarían a meterse en un brete así por un buen precio?
Ahora, seamos claros: no estamos hablando de un aparta en Escalante con vista al parque. Estas propiedades están en zonas como Coto Brus, Sabalito, Pittier y Lepanto en la provincia de Puntarenas, y en Coyolar-Cebadilla de Alajuela. Esto es para el que busca un proyecto de vida, el que quiere un pedazote de tierra para sembrar, para retirarse lejos del despiche de la GAM, o hasta para el visionario que ve potencial turístico donde otros solo ven monte. Los terrenos van desde los 2,000 metros cuadrados, que ya es un buen tamaño, hasta fincas gigantes de más de un millón de metros. Los precios, claro, varían un montón: arrancan en ¢20 millones y llegan a más de ¢368 millones, pero con ese descuento del 50%, las cuentas empiezan a sonar muy, muy interesantes.
Diay, ¿y cómo entra uno a esta vara? El INS no se la complicó. Toda la info del asunto está en la página web de ellos (grupoins.com), en una sección que se llama "Venta de Bienes". Ahí van a encontrar el catálogo con fotos (¡clave!), los planos, los precios base y, por supuesto, el pliego de condiciones, que es el documento que hay que leerse con lupa. Lo más chiva es que no es una compra a ciegas. Se puede coordinar una visita para ir a ver el chunche en persona entre el 18 y el 27 de agosto. Obvio, hay que sacar cita, no es de llegar de sorpresa, pero la opción de ir a patear el terreno y ver si tiene buen acceso a agua y luz es fundamental.
Aquí viene la parte seria, el "brete" de verdad. Esto no es de llegar con la plata y decir "¡me lo llevo!". La vara funciona por licitación, lo que significa que hay que presentar una oferta formal, por escrito. Tienen hasta el viernes 29 de agosto a las 10 de la mañana en punto para entregarla. Ni un minuto más, porque ya sabemos cómo se ponen en las instituciones con los plazos. Se puede dejar el sobre en las oficinas centrales del INS en San José o, más fácil para los que viven largo, en las sucursales de Ciudad Neilly, Pérez Zeledón, Alajuela, Puntarenas, Nicoya o Liberia. Es un proceso formal, pero es la única manera de entrar en la puja por estos terrenos.
En resumen, la oportunidad está ahí, servida en bandeja para quien tenga el interés y la visión. Sí, hay que moverse, leerse los documentos, probablemente darse el viaje para inspeccionar y después meterse en el papeleo de la oferta. No es una compra de "agregar al carrito" y listo. Pero para el que ande en esas, un lote con el 50% de descuento suena a cachete, ¿no creen? La pregunta del millón para el foro es: ¿Alguien conoce bien esas zonas? ¿Coto Brus, Lepanto, Coyolar? ¿Qué potencial real le ven a esos terrenos más allá de lo que dice el papel? ¿Se animarían a meterse en un brete así por un buen precio?