Estado de Excepción: ¿La Cura o Peor que la Enfermedad?

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
Diay, maes, agárrense porque la vara se puso color de hormiga. En plena época preelectoral, donde las promesas vuelan más que los chayotes en feria, nos acaban de tirar una que de verdad pone a pensar. Resulta que Laura Fernández y Fabricio Alvarado, ni cortos ni perezosos, salieron con la idea de declarar un "estado de excepción" en los barrios más calientes del país para, según ellos, ponerle un estatequieto al narco y a la inseguridad. La propuesta suena a película de acción: toques de queda, chance de detener gente sin orden judicial y allanamientos más flexibles. ¡Qué despiche se nos puede armar si esto agarra trillo! Es la típica solución de “mano dura” que suena muy tuanis en un debate, pero que en la vida real podría terminar siendo una torta monumental para todos.

Vamos por partes, para entender el chunche. La idea que nos venden es que, con esta declaratoria, se podrían suspender temporalmente ciertos derechos en zonas específicas, los famosos “puntos calientes” que ya la policía tiene fichados. Según doña Laura, esto permitiría agarrar a sicarios y narcos como si fueran mangos bajitos, simplificar el brete de investigación y mandarlos a guardar con prisión preventiva de una vez para "sacarlos de circulación". Fabricio, por su lado, le mete más drama al asunto, diciendo que si los demás no tienen el valor, desde Zapote él sí lo va a hacer. El discurso es claro: medidas extremas para tiempos extremos. El problema es cuando uno rasca un poquito y se da cuenta de que la pintura bonita se empieza a caer.

Aquí es donde la cosa se pone buena, porque ya salieron los que sí saben de la vara a decir “momentico, así no es el asunto”. Gustavo Mata, que algo sabe del tema porque fue ministro de Seguridad, básicamente dijo que esta propuesta es puro populismo y que no va a solucionar nada. Según él, antes de jalarse una torta como suspender garantías constitucionales, lo que se necesita es más inteligencia policial y acciones quirúrgicas, no pasarle por encima a los derechos de todo un barrio. Y es que tiene lógica, ¿no? ¿Por qué dinamitar la casa para matar una cucaracha? Mata insiste en que hay que apostar por la inteligencia y no por medidas que, al final, solo sirven para la foto y el aplauso fácil.

Y para rematar, está el tema de querer jugar a ser El Salvador. Mario Arias, otro experto en la materia, nos bajó de la nube rapidito. Nos recordó que la realidad de Costa Rica y la de El Salvador son como el agua y el aceite. Allá tenían una estructura de maras que acá no existe de la misma forma, y contaban con un ejército para implementar la estrategia, cosa que aquí ni tenemos ni queremos. Pretender que un estado de excepción va a funcionar aquí solo porque allá (supuestamente) funcionó, es como creer que uno puede correr una maratón sin entrenar solo porque vio a un keniano hacerlo en la tele. Es una movida que ignora nuestro contexto y que, según Arias, podría hacer que todo el plan se vaya al traste sin lograr absolutamente nada contra el crimen organizado de verdad.

Al final del día, la pelota queda en nuestra cancha. Por un lado, el miedo es real y la gente está harta de la inseguridad. Es totalmente comprensible que las promesas de “mano dura” le suenen a música celestial a más de uno. Pero, por otro lado, tenemos a los expertos advirtiendo que la cura podría ser mucho, pero mucho peor que la enfermedad. Suspender derechos es una línea muy peligrosa que, una vez que se cruza, es difícil de volver atrás. Así que la pregunta del millón queda en el aire para todos nosotros en el foro: ¿Estamos tan desesperados que compraríamos una solución populista que podría costarnos nuestras libertades, o todavía creemos que hay formas más inteligentes y ticas de resolver este despiche? ¡Los leo!
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 474 58,9%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 331 41,1%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¡Tendencia!

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¡Caliente!

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba