Fuego Amigo en la UCR: El Despiche por el Sondeo que Pone en Jaque la Credibilidad de la U.

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
Maes, agarrense porque esta vara está buena. Imagínense la escena: están todos en la choza de la UCR, que uno siempre ve como el faro de la ciencia y el conocimiento, y de repente, ¡pum! Se arma un pleito de familia en media sala, con todo el mundo viendo. Eso, pero a nivel académico, es lo que acaba de pasar. Resulta que el Centro de Investigación Observatorio del Desarrollo, que es de la misma U, se mandó con un “sondeo” de intención de voto que tiene a la gente de la Escuela de Estadística que echa humo por las orejas. Y con toda la razón del mundo, si me preguntan a mí.

El despiche arrancó cuando el Observatorio publicó su estudio el 2 de setiembre, poniendo a Liberación y al Frente Amplio de punteros, y a Alvarito Ramos como el mae con más teja. Hasta ahí, uno diría “bueno, otra encuesta más”. ¡Pero no! Aquí es donde la puerca torció el rabo. La Escuela de Estadística, los cargas de verdad en estos temas, pegó el grito al cielo. La directora, Ericka Méndez, salió con los tacos de frente y básicamente les dijo que se jalaron una torta monumental. ¿El problema? La metodología. Usaron una de esas encuestas en línea, de las que uno se topa en redes sociales, que son voluntarias. O sea, contesta el que quiere y el que tiene tiempo, no una muestra representativa del país.

Y es que aquí está el meollo del asunto. La misma gente de Estadística lo explicó clarísimo: esos métodos meten “sesgos significativos”. Es casi como querer saber la comida favorita de los ticos preguntando solo en restaurantes veganos del este de San José. ¡Diay no, mae! Los resultados van a estar más sesgados que una mesa de tres patas. Lo más grave, y en esto tienen un puntazo, es que esta práctica no solo desinforma al ciudadano de a pie que cree ciegamente porque ve el logo de la UCR, sino que le pega un manazo durísimo a la credibilidad de la Universidad. Es usar el prestigio de la institución para validar una vara que, metodológicamente, hace aguas por todo lado.

Para ser justos, los del Observatorio del Desarrollo intentaron curarse en salud. El mismo día que publicaron el sondeo, pusieron una letra pequeña que decía, en resumen: “Ojo, esto no es una encuesta probabilística y no se puede extrapolar a todo el país, refleja solo a un grupo digitalmente activo y con estudios”. Pero seamos honestos, ¿quién lee la letra pequeña? La gente ve el titular “UCR dice que fulano va ganando” y con eso se queda. Es un intento de lavarse las manos que se queda corto, porque el daño ya está hecho. El nombre de la UCR ya se usó para darle un aire de legitimidad a algo que, según los propios expertos de la casa, no la tiene.

Al final, este novelón interno nos deja pensando en algo más grande. No es solo un pleito de académicos. Es un recordatorio de que, en un mundo inundado de datos, el “cómo” se obtienen es más importante que el “qué” dicen. Y cuando una institución del calibre de la UCR se ve envuelta en un enredo así, donde una de sus partes parece irse al traste con los estándares que la otra defiende a capa y espada, el que pierde es el prestigio de todos. La confianza cuesta un mundo construirla y muy poco para hacerla añicos. La pregunta del millón es: ¿Tiene razón la Escuela de Estadística en armar este despiche público para proteger el nombre de la U, o era una vara que se tenía que resolver a lo interno? ¿Se justifica el tirarse al agua así para cuidar la credibilidad? ¡Los leo, maes!
 
Cargando...

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 476 58,8%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 333 41,2%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¡Tendencia!

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¡Caliente!

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba